En el Concejo, arrancaron las conversaciones entre ‘los 14’ de Juntos

Así como en la Unicameral, cada uno de los socios empieza a mostrarle los dientes al resto de la alianza; en el legislativo municipal, el radicalismo que asumirá en diciembre, también tuvo su primer cara a cara y comienza la avanzada.

Provincial 26 de septiembre de 2023 Gabriel Silva Gabriel Silva
de-loredo-soher

Por Gabriel Silva

Mientras el foco se posa sobre ‘los 33’ legisladores electos de Juntos por el Cambio y de qué manera se dará esa convivencia en la Unicameral a partir de diciembre, los que asumirán sus bancas en el Concejo Deliberante también arrancaron las conversaciones puertas adentro. Con más hermetismo, es cierto; sin tanta foto en Instagram, también, pero con fricciones similares o más profundas. Si se considera el arrastre de la campaña con las candidaturas del radical Cristian Chesarotti y la integrante del PRO, Jéssica Rovetto Yapur.

“¿Quién dijo que nosotros no nos juntamos? Lo hicimos, pero sin la necesidad de exhibición de cierto poder que tienen algunos”, reconoció a Alfil una persona del radicalismo que desde diciembre tendrá un rol importante dentro de la oposición en el Concejo. Y la crítica apunta, específicamente al encuentro de legisladores electos del radicalismo que contó este diario y que se produjo hace dos fines de semana.

En aquel momento, y de dicha reunión, la primera conclusión que sacaron los radicales que desembarcarán en la Unicameral es que irán “por todo”. Y en esto incluyen el control del foro de intendentes, como así también el del bloque en la Unicameral. Aunque las diferencias en cómo se conformará esa oposición persiste: mientras algunos creen que la única salida es el interbloque; otros razonan que la posibilidad de una primera minoría voluminosa le permitirá dar otras peleas administrativas en la Legislatura.

Acá, el radicalismo también

De la misma manera que en la Legislatura provincial, en el Concejo también la UCR quiere hacer valer su poder para controlar la bancada de 14 ediles que asumirán en diciembre. Con un Concejo más homogéneo que el actual, y con solo la concejala de izquierda, Laura Vilches, por fuera de la grieta cordobesista, el deloredismo empezó a acomodar los codos.

Con sutileza, es cierto. Pero, sin dejar margen para que el joystick quede en manos de otro espacio.

A saber, de los 14 que ingresan, los radicales son: el alfonsinista Sergio Piguillem; le sigue la concejala del negrismo, Claudia Luján; la deloredista Elisa Caffaratti, la mestrista Verónica Garade Panetta, el angelocista Javier Fabre; el también perteneciente a Evolución, Cristian Chesarotti; el beesellarista Juan Balastegui; la nicolasista Fabiana Gutiérrez; el integrante de Morena, Luciano Agüero Díaz, y la también perteneciente al espacio de Rodrigo de Loredo, Ángela Fiser.

Los integrantes del Frente Cívico, Graciela Villata y Martín Juez; y del PRO, el larretista Gabriel Huespe y la bullrichista Jéssica Rovetto Yapur, completan el mapa de 14 opositores que ingresaron al Concejo por la derrota de De Loredo frente a Daniel Passerini.   

Con las cartas en la mesa, el espacio que pretende adelantarse en la discusión por el comando opositor en la Ciudad fue el radicalismo. Después de esa reunión reservada y de la que, probablemente el resto de la coalición se entere ahora, lo que sigue es precisamente una reunión con los otros integrantes de la alianza. “Posiblemente la otra semana o la siguiente, antes no”, lanzan desde el radicalismo y reconocen que hay quiénes tienen más vínculo con el PRO y otros con el juecismo. Ambos partidos, con menor relación de fuerzas frente al radicalismo.

“Lo único que podría hacer que cambie el control del bloque sería que (Soher) El Sukaría asuma en el Concejo en diciembre. De lo contrario, los lineamientos los tiene que marcar el que encabezó la fórmula que fue Rodrigo y el primer año debería ser una persona de su confianza”, dijo un integrante que no pertenece al deloredismo.

Para esto, sobre todo saber si está en los planes de Sukaría un desembarcar en el Concejo para posicionarse en la Ciudad con miras al 2027, se debe aguardar hasta el 22-O. Una instancia de balotaje con Patricia Bullrich peleando esa segunda vuelta, sería una garantía de recuperación de entusiasmo en todo el espacio amarillo. Y para la diputada que culmina su mandato en la Cámara baja en diciembre, significaría mantener latente la chance de despacho nacional.

Si impera la lógica radical, la conducción del bloque opositor en el Concejo no saldría de Piguillem o Caffaratti. Aunque no hay que descartar los objetivos del Frente Cívico y la escasa posibilidad de resignación ante un radicalismo que pretende copar todas las paradas. Ahí, entraría a tallar el nombre de Villata y nadie desconoce su capacidad legislativa, tanto en el Concejo como en Diputados.

Las esquirlas de la campaña

Como era de esperarse, puertas adentro de la coalición y sobre todo entre aquellos que asumirán en el Concejo en diciembre, continúa el debate por qué hacer con Chesarotti y Rovetto Yapur. El primero, con un familiar directo envuelto en una causa narco que se investiga en el fuero provincial; la segunda, con una situación similar en la Justicia federal y el agregado de una grave denuncia por maltrato infantil.

Para un sector del radicalismo, lo expresado por los presidentes de cada una de las fuerzas hace unas semanas se debería respetar y quieren a la integrante del PRO afuera. Antes de asumir. Tarea por la que siguen conversando en la cúpula del espacio en Córdoba.

“Son casos distintos. Pero lo de Yapur es como una acumulación de faltas. No se la podemos dejar servida en todas las sesiones al peronismo porque lo van a aprovechar”, dijo un radical que respalda a Chesarotti, pero le suelta la mano a Yapur. Igual, recoge el guante por la inhabilidad moral a la que pretende apelar el oficialismo con respecto a la polémica concejala electa y devuelve: “si le aplicamos inhabilidad moral a ellos, no queda ni uno”.

Así, al igual que en la Legislatura la rosca por los cargos, la jefatura de bloque y el reparto de las comisiones de los opositores en el Concejo ya arrancó. Con menos foto y evaluando el control de daños después de una derrota que aún sigue doliendo. 

Lo más visto
ilustra-llaryora-con-miras-recorte

Llaryora rediseña el modelo Córdoba: tijera en las Agencias

Yanina Soria
Provincial 04 de diciembre de 2023

Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email