
El jueves se acerca a la vida donde lo intenso ha quedado registrado tiempo antes, en otro hoy, en otras realidades sucesivas o paralelas.
Disponible a partir de este mes de septiembre en Prime Video, “Ellas hablan” es un exquisito y contundente filme de 2022 que estuvo nominado como Mejor Película en la última entrega de los premios Oscar, de la que su directora Sarah Polley se llevó la estatuilla por Mejor Guion Adaptado.
Cultura 27 de septiembre de 2023J.C. Maraddón
A sabiendas de que el cine y el teatro son dos géneros a los cuales es mucho más sencillo encontrarles diferencias que advertir similitudes, cuando un director cinematográfico consigue cruzarlos de modo sutil se produce un efecto que supera con mucho la simple suma de sus componentes. La profundidad de los diálogos, la pericia de las interpretaciones y la sensación de cercanía que provee el teatro pueden verse realzadas por recursos fílmicos como insertos oportunos, encuadres imaginativos y movimientos de cámara atinados, que dan como resultado un conjunto en el que el espectador es invitado a disfrutar por partida doble.
Si las proporciones se desbalancean, en cambio, el precipitado es un híbrido que disgusta a los habitués de las salas de cine y que tampoco deja conformes a los que concurren a los espectáculos de artes dramáticas, quienes encuentran que se ha bastardeado la esencia de esa forma de expresión a la que cuesta tanto mantener vigente. Y es que, pese a que alguna vez fue una manifestación popular y masiva, el teatro se ha ido deslizando hacia una actividad de culto que sólo aprecian los entendidos, a excepción de las comedias protagonizadas por figuras de la TV que siempre cortan tickets.
El mercado pochoclero, por su parte, entretenido por las producciones livianas y las sagas de superhéroes, no suele sentirse atraído por esos largometrajes en los que proliferan extensos parlamentos y escasea la acción. Esa misma categoría de consumidores, que en la actualidad accede desde su propio hogar a los títulos que le proponen las plataformas de streaming, generalmente tilda de “aburridas” a las cintas con una impronta teatral, porque exigen que se les preste una mayor atención e impiden que, al mismo tiempo, se puedan realizar otras tareas como comer una hamburguesa o responder un mensaje de WhastApp.
Todo esto lleva a que los cineastas la piensen dos veces antes de atreverse a encarar un proyecto en el que se trabaje sobre este tipo de mixtura, porque parten de la premisa de que existen grandes posibilidades de que al final lo que obtengan no sea ni chicha ni limonada. Y en el mejor de los casos, si consiguen confeccionar una obra digna de elogios, lo más probable es que sus méritos sean resaltados en un par de festivales independientes y por ciertos críticos de gustos refinados, en tanto la industria ignora por completo un producto que no se ajusta a lo previsible.
Sobre una novela de Miriam Toews acerca de hechos ocurridos en una colonia menonita de Bolivia entre 2005 y 2009, la directora Sarah Polley construye un arrollador filme con un dejo teatral, en el que la esencia de la trama se focaliza en mujeres que hablan, discuten y acuerdan. Tan es así que su película se titula “Women Talking”, mujeres que hablan, aunque por aquí ha sido traducida como “Ellas hablan”. Disponible a partir de este mes de septiembre en Prime Video, esta realización de 2022 estuvo nominada como Mejor Película en la última entrega de los premios Oscar, de la que Polley se llevó la estatuilla por Mejor Guion Adaptado.
Por supuesto que merecían una distinción de la Academia esos deliciosos e iracundos parlamentos que enhebran las protagonistas, decididas a impedir que los hombres abusen de ellas aprovechando los espacios de poder que les otorga el dogma religioso. Pero la solidez de las actuaciones, la exquisita fotografía y el mensaje claro, poético y esperanzador que transmite “Ellas hablan”, la convierten en un alegato contundente sobre cómo luchar por una libertad que hoy muchos reclaman para sí mismos, en tanto niegan el derecho de otros y otras a gozar de tales beneficios.
El jueves se acerca a la vida donde lo intenso ha quedado registrado tiempo antes, en otro hoy, en otras realidades sucesivas o paralelas.
A sus 85 años, el experto realizador cinematográfico inglés Ridley Scott ha ingresado en una zona polémica al despacharse con un film biográfico sobre Napoleón, el emperador francés cuyas hazañas y tropelías siguen siendo controvertidas tras más de 200 años de su muerte.
Los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron desde octubre 2022 un promedio de 150%. Los costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes aumentaron por encima del promedio.
Llamosas no da pistas del “cuándo”, pero analiza todas las variables mientras algunos peronistas especulan sobre las ventajas de votar “lo antes posible”. Reconocen que deberán instalar a un candidato nuevo, pero también la oposición. Además, juega la disponibilidad del aparato municipal, provincial y ¿también el nacional?
El radical estrenó sus ropas de presidente del futuro bloque con un discurso de oposición dura al peronismo
La senadora del PJ cordobés se reunió con la futura vicepresidenta, junto a los otros dos integrantes del Bloque Unidad Federal. Sigue la rosca por la presidencia provisoria del Senado y por la conducción de la Cámara de Diputados, con el schiarettismo con juego abierto a dos puntas.
El armador del excandidato de Unión por la Patria volverá a la provincia para hacer balance y futuro del voto obtenido. Reúne a tropa que quiere capitalizar el 26% obtenido en balotaje.
Matías Gvozdenovich será el presidente; Alejandra Ferrero, la titular del interbloque; Rossi y Peralta anunciaron que formarán una bancada aparte
El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.
El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.