
Camino al debate: Sin mucho que perder, Schiaretti pule su guion (¿con sorpresa?)
El cordobés se viene preparando en las formas y contenido. El “modelo Córdoba”, base en su exposición; un arranque en territorio conocido y “cómodo”. ¿Qué tiene para perder? Poco, responden desde su entorno. ¿Y para ganar? Visibilidad. Cómo se prepara el candidato de Hacemos por Nuestro País.
Provincial 28 de septiembre de 2023

Por Yanina Soria
El gobernador y candidato de Hacemos por Nuestro País llega con muchas expectativas al debate presidencial del próximo domingo; el primero de los dos encuentros que prevé la ley antes del 22 de octubre, y si hay segunda vuelta, habrá un tercero.
Expectativas, aclaran desde su círculo chico, no porque crea que su intervención pueda torcer el rumbo de las elecciones sino porque, en la balanza, el hombre del 3% por ciento de los votos nacionales, tiene más para ganar que perder.
El cordobés se viene preparando en las formas y contenido. Esto último, es zona conocida para quien basará su exposición en el “modelo Córdoba”, una experiencia de gestión ideada y ejecutada por él mismo a lo largo de sus tres gobiernos provinciales.
En ese punto, no deberá interpretar ninguna partitura que le es desconocida. Todo lo contrario. Desde su entorno, marcan allí una primera fortaleza, la de navegar aguas conocidas cuando haya que desarrollar, por ejemplo, los tres ejes temáticos: economía, educación, derechos humanos y convivencia democrática.
En cuanto a las formas, el modo de decir y cómo presentar sus intervenciones, quizá sea para cordobés un desafío un tanto mayor. Sobre todo, en un panel donde se cruzará con otros cuatro candidatos de personalidades fuertes y provocadoras; Schiaretti, por el contrario, como se sabe, tiene un perfil moderado, además de manejar un tono monocorde y frases extensas.
Sin embargo, el referente de Hacemos por Nuestro País se viene entrenando en ese punto desde hace tiempo.
Además de mostrarse más rápido de reflejos en sus opiniones públicas sobre los temas de la agenda nacional, en su paso por los medios de Buenos Aires estrenó contestaciones y respuestas más cortas y ágiles. Por lo que su equipo no observa en ese ítem ningún inconveniente que pueda trabar su desenvolvimiento en el debate. En todo caso, apuestan a que la moderación en contraposición a la exaltación y sobreactuación que se espera de algunos competidores, pueda ser un activo que los argentinos valoren.
Pero el punto más fuerte que destacan en el peronismo sobre la participación del gobernador el próximo domingo en el Centro de Convenciones Provincial Forum de la ciudad de Santiago del Estero, es precisamente la visibilidad que esa vidriera le dará.
Pues leen que, precisamente al correr desde atrás, Schiaretti (y Myriam Bregman de la Izquierda) es quien menos tendría para perder y, por ende, más podría capitalizar su intervención el domingo. De arranque, en el peronismo ven allí una ventaja teniendo en cuenta que al cordobés fuera del distrito mediterránea y las provincias vecinas, todavía se lo conoce poco. La televisación del primer debate, se supone marcará picos de raiting, contribuirá a la visibilización que está necesitando. Desde ese punto, también ven pura ganancia.
Ahora bien, cómo hará Schiaretti para sobresalir o, al menos, no ser fagocitado por las figuras imponentes de Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa. Si bien el reglamento obliga a que los candidatos le hagan una pregunta a cada uno de sus adversarios, la lógica indica que la concentración de la atención se dará entre los tres primeros.
La segunda pregunta es ¿a quién “atacará” el cordobés? ¿Apuntará sus dardos al candidato de Unión por la Patria para sobreactuar su ADN anti kirchnerista? ¿O se meterá con el líder de la Libertad Avanza? ¿Acaso disparará contra la referente de Juntos por el Cambio?
A juzgar cómo se viene moviendo en la previa, si bien centralizó en la figura de Massa a su principal adversario, Schiaretti se metió con las propuestas del “León” asegurando que no se aplican en ningún país del mundo y equiparando la receta del libertario con un salto al abismo.
Lo que sí confirman desde su equipo es que el que se verá el próximo domingo no es el mismo Schiaretti que participó en aquel memorable debate cordobés en el 2007 cuando un corpulento Luis Juez, candidato a gobernador, lo dejó en out side sorprendiendo con anabólicos en cada una de sus intervenciones.
“Pasaron tres gestiones, el que llegará al debate esta vez, es un hombre mucho más experimentado”, prometen desde el PJ. Por el contrario, anticipan “sorpresas” por parte del gobernador; un golpe de efecto para captar la atención de quienes todavía ni siquiera lo tienen en el radar nacional.
Lo más visto


Sesión Opositora: Dispersión opositora, tensión oficialista y veto a Yapur
El Concejo definió sus autoridades y tomó juramento a los nuevos concejales. Diego Casado calentó la previa con un ultimátum al PJ. La Comisión de Poderes suspendió la incorporación de Rovetto Yapur. Renunció Chesarotti. Pretto agradeció al “Partido Cordobés”.

De Llaryora a sus legisladores: austeridad y gobernabilidad para Milei
El gobernador electo encabezó ayer un encuentro con los 33 parlamentarios de Hacemos Unidos por Córdoba. Pidió acompañar el gobierno del libertario pero negó que un acuerdo político. Facundo Torres, presidente Provisorio; Nadia Fernández, vicepresidenta; y Miguel Siciliano, jefe de bloque.


Supremacía libertaria: mileistas en CECIS, la Rural y Bomberos
Javier Milei cuenta con aliados institucionales claves para que su frente crezca en Río Cuarto de cara a las municipales del 2024. Empresarios, ruralistas y parte de la sociedad civil se declaró a favor de LLA desde antes del balotaje. En el oficialismo provincial y municipal no ven a esta tendencia con malos ojos.