Llaryora mandó tropa a Bell Ville y massismo tantea en Colón

Pesos pesados del llaryorismo participaron el miércoles del cierre de campaña del candidato de Hacemos Unidos, Gonzalo Pedano. La sorpresa, Horacio Ferreyra. El PJ se juega al batacazo en una ciudad difícil. El massista Juanjo Alvarez volvió a Córdoba y anoche reunió a intendentes del PJ.

Provincial 29 de septiembre de 2023 Bettina Marengo Bettina Marengo
bellville

Por Bettina Marengo

El gobernador electo Martín Llaryora puso toda la carne al asador en el cierre de campaña de la ciudad de Bell Ville, donde con el candidato de Hacemos Unidos, Gonzalo Pedano, busca dar el batacazo y quitarle el gobierno al radical Juan Manuel “Meco” Moroni, el delfín de Carlos Briner. A Briner, Llaryora intentó sumarlo al “partido cordobés” que ideó para ganar las elecciones provinciales. No hubo cruce y ahora el intendente capitalino busca destronarlo en su necesidad de de sumar triunfos en el interior provincial.

El sanfrancisqueño está en Roma pero mandó a su generalato y un video de apoyo. El miércoles estuvo casi todo el día en Bell Ville Horacio Ferreyra, posible ministro de Educación de la nueva gestión y actual secretario del área en la Municipalidad de Córdoba. Ferreyra es de Balnearia, departamento San Justo, y su presencia en Unión, donde la comunidad educativa lo conoce, no deja muchas dudas sobre futuro como reemplazante de Walter Grahovac. 

Para el acto de cierre, que se realizó en el club San Vicente, se sumaron el diputado nacional Ignacio García Aresca, de máxima confianza de Llaryora, el ministro de Gobierno y Seguridad de la Provincia, Julián López, el secretario de Gobierno de la ciudad de Córdoba, Miguel Siciliano, su esposa y titular de Esop, Victoria Flores, el titular de la Agencia Córdoba Deportes y exjefe de campaña del sanfrancisqueño, Héctor “Pichi” Campana, el viceintendente electo, Javier Pretto, hombre que viene del PRO, el secretario de Gobierno provincial, Lito Bevilacqua, y el legislador electo Abraham Gallo, dirigente de Llaryora en Unión que se puso al hombro la campaña de Pedano y que el miércoles tuvo figuración central. Además, se subieron al escenario los legisladores Dardo Iturria, de Unión y Miguel Angel Majul, de Marcos Juárez. Al lado de Pretto se sentó el radical Germán Spilman, ex funcionario de Briner que perdió la interna con Moroni y que el llaryorismo, bajo el paraguas de Radicales Auténticos, al agrupación de la vicegobernadora electa Mirian Prunotto, sumó a Hacemos Unidos por Bell Ville. 

Aunque el acto exudó cordobesismo no se habló de la candidatura presidencial de Juan Schiaretti. Participaron intendentes de distintas vertientes del PJ, en un departamento donde varios están alineados al villamariense Martín Gil y al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Bell Ville no es sencillo para el PJ porque la gestión de Briner tiene buena ponderación, pero al diseñar la campaña, el llaryorismo consideró que la imposibilidad del actual intendente de repetir mandato (ahora es legislador electo) era una oportunidad inmejorable para intentar recuperar la ciudad. El 1 de octubre se verá. En todo caso, si gana Pedano, sería la única genuina conquista de Llaryora en el súper domingo electoral que se avecina. En Villa María, Eduardo Accastello tiene muchas chances de retener la ciudad, pero el ministro de Industria no tributa directamente al gobernador electo, tiene peso propio en la región y probablemente juego a futuro. En cuanto a Laboulaye, donde también hay renovación de autoridades, el PJ va dividido y nadie espera un buen resultado.

Massistas tras los intendentes

En medio del renovado optimismo de Unión por la Patria por algunas encuestas que ubican a Sergio Massa en segunda vuelta electoral, escenario que por primera vez admitió el mismo Javier Milei, el massismo cordobés activa la campaña en la provincia.

Todavía no hay fecha concreta para una nueva venida del candidato oficialista a Córdoba, pero un dato es que volvió a estos pagos el armador Juan José Alvarez, hombre del Frente Renovador que suele preparar el terreno para los desembarcos. Ayer también viajó Gustavo Vera, peronista ligado al papa Francisco que vino con agenda de trabajo institucional (encabeza una mesa interinstitucional de trabajo contra la trata de personas) pero tenía el telefóno lleno de contactos de intendentes del PJ cordobés con quienes rosquear para llevarlos del lado Massa del peronismo. Algunos hablan de un peronismo en “estado deliberativo” o en una “encrucijada” frente a la presión para trabajar por la candidatura del gobernador Juan Schiaretti y el temor a que gane Javier Milei en la primera vuelta, con Massa fuera del balotaje. La alternativa de votar a Massa pero con la lista de diputados nacionales del PJ Córdoba, que encabeza Carlos Gutierrez, es un hecho para muchos. “Están esperando que alguien por lo bajo los habilite a cortar”, afirma uno que conversa con varios referentes del interior.

Ayer al atardecer, varios del departamento Colón estaban convocados a un hotel de la zona norte de la ciudad, convertido en búnker de Unión por la Patria. El encuentro se mantuvo  en la mayor reserva para “preservar” a los jefes comunales del enojo del schiarettismo/llaryorismo que les hace saber que espera de ellos un compromiso fuerte con Schiaretti. Fueron de la partida la legisladora Tania Kyshakevych, vocera de Unión por la Patria, y se esperaba a los legisladores oriundos del departamento, Carlos Presas y Rodrigo Rufeil. El dato del origen territorial es clave porque Colón es el segundo departamento luego de Capital y porque los jefes comunales son mayoritariamente schiarettistas y trabajaron para Llaryora.

Lo cierto es que pese a la evidente pérdida de peso del llamado “voto estructura”, el massismo enfoca su bajada a Córdoba sobre la seducción a los intendentes, una muestra de la necesidad de intermediación que tiene el candidato en el distrito más antikirchnerista del país. Eso también explica el trato preferencial que le dispensa UP a la diputada Natalia de la Sota, de quien esperan exprese apoyo al tigrense, algo que la dirigente no hará, pese a sus gestos de diferenciación con el cordobesismo, hasta después del 22 de octubre. A diario, a los dirigentes del entorno de la diputada le llegan señales y guiños massistas. 

Lo más visto
ilustra-llaryora-con-miras-recorte

Llaryora rediseña el modelo Córdoba: tijera en las Agencias

Yanina Soria
Provincial 04 de diciembre de 2023

Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email