
Relanzar la independencia
A 22 años de la separación del grupo y en medio de rumores de una probable reconciliación entre sus fundadores, la noticia de que se van a reeditar en vinilo los dos primeros álbumes publicados por Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (“Gulp!” y “Oktubre”) no es para nada inocente.
Cultura 29 de septiembre de 2023

J.C. Maraddón
En sus orígenes como un movimiento marginal, muy pocos delos intérpretes inscriptos dentro del rock argentino eran considerados dignos de ser fichados por algún sello multinacional, a pesar de que en esos finales de los años sesenta el roncarol ya era uno de los géneros favoritos de la industria. Tan sólo RCA, a través de su subsidiaria Vik, le había echado el ojo a Los Gatos primero y a Almendra después, para luego hacerse cargo también a través de esa marca de los segundos discos de dos nombres señeros dentro de ese estilo en nuestro país, como Manal y Moris.
Pero no hubiese llegado muy lejos la movida de no haber existido la compañía independiente Mandioca, regenteada por Pedro Pujó y Jorge Álvarez, a la que se apodaba “la madre de los chicos” por su madrinazgo sobre todos esos talentos juveniles que habían brotado en un abrir y cerrar de ojos. Los LPs debut de Manal y Moris, además de las grabaciones seminales de Vox Dei, Miguel Abuelo, Tanguito o Alma y Vida, entre otros, encontraron allí el refugio imprescindible para dar rienda suelta a su creatividad sin la obligación de ajustarse a las necesidades de las empresas que dominaban el mercado.
Poco después, asociado a Microfón, Jorge Álvarez creó Talent, que también se encargaría de enmarcar el segundo ciclo de la eclosión rockera en Argentina, publicando a Pescado Rabioso, Aquelarre, Sui Generis, David Lebón, Gabriela y Raúl Porchetto, como forma de consolidar ese nuevo panorama musical, que de a poco iba a ser mirado con mayor atención por los grandes jugadores del negocio del disco. De arranque, tras el golpe de 1976 la dictadura volvió a mandar a las catacumbas a los exponentes rockeros locales, y así fue como Serú Girán se lanzó a través del sello independiente Sazam Records de Oscar López.
El retorno a la democracia iba a coincidir con el boom del rock argentino, que captaría toda la atención de las discográficas internacionales, con CBS al timón de Soda Stereo, Virus, Sumo, Enanitos Verdes y Charly García, y EMI como plataforma para Baglietto y Fito Páez. Pero por debajo de estas figuras, muchos artistas emergentes pugnaban por darse a conocer, entre ellos Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, quienes por medio de Lito Vitale consiguieron que la editora Wormo, de la cooperativa M.I.A., les lanzara su primer álbum, “Gulp!”, sin perder su carácter alternativo.
En aquel 1985, mientras las bandas de rock se esforzaban por arder en el fuego de la fama, resistir desde la independencia era un gesto guerrero y la formación liderada por el Indio Solari y Skay Beilinson se presentó en sociedad con esos pergaminos de una carrera prohijada por la cultura underground. Tras dos discos más etiquetados por Wormo (“Oktubre” y “Un baión para el ojo idiota”), los Redondos se volvieron populares y sus siguientes pasos debieron tener en cuenta que cualquier cosa que pusieran en marcha iba a estar respaldada por miles de fans que les tributaban una fidelidad a toda prueba.
A 22 años de la separación del grupo y en medio de rumores de una probable reconciliación entre sus fundadores, la noticia de que se van a reeditar en vinilo los dos primeros álbumes de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (“Gulp!” y “Oktubre”) no es para nada inocente, porque significa que al menos hay algunos acuerdos acerca de ciertos emprendimientos comerciales. Lo que resulta curioso es que aquellas dos obras en las que hicieron gala de su postura irreverente son, quizás, las menos acordes al rumbo que tomó su sonido después, aunque allí aparezcan clásicos como “La bestia pop” y “Jijiji”.
Lo más visto


Sesión Opositora: Dispersión opositora, tensión oficialista y veto a Yapur
El Concejo definió sus autoridades y tomó juramento a los nuevos concejales. Diego Casado calentó la previa con un ultimátum al PJ. La Comisión de Poderes suspendió la incorporación de Rovetto Yapur. Renunció Chesarotti. Pretto agradeció al “Partido Cordobés”.

De Llaryora a sus legisladores: austeridad y gobernabilidad para Milei
El gobernador electo encabezó ayer un encuentro con los 33 parlamentarios de Hacemos Unidos por Córdoba. Pidió acompañar el gobierno del libertario pero negó que un acuerdo político. Facundo Torres, presidente Provisorio; Nadia Fernández, vicepresidenta; y Miguel Siciliano, jefe de bloque.


Supremacía libertaria: mileistas en CECIS, la Rural y Bomberos
Javier Milei cuenta con aliados institucionales claves para que su frente crezca en Río Cuarto de cara a las municipales del 2024. Empresarios, ruralistas y parte de la sociedad civil se declaró a favor de LLA desde antes del balotaje. En el oficialismo provincial y municipal no ven a esta tendencia con malos ojos.