Alfil Alfil

Cuando el teatro multiplica los días

El XIV Festival Internacional de Teatro Córdoba MERCOSUR ocupa la ciudad a prepotencia de producciones escénicas que ponen color, conciencia, humor y revelación en las jornadas locales, hasta el domingo.

Cultura 03 de octubre de 2023 Gabriel Ábalos Gabriel Ábalos
Foto FIT Mercosur
"Los ejercicios del placer", "La Sapo" y "La Mirada Abierta: Derivas de Jorge Díaz", en la agenda del Festival Mercosur

Por Gabriel Abalos

[email protected]



A cada quién su cita escénica
La primera semana de octubre se caracteriza por dos grandes eventos culturales que se repartirán por algunos días la ciudad capital. De ayer lunes al domingo se está desarrollando la programación del prestigioso XIV Festival Internacional de Teatro Córdoba MERCOSUR, que va hasta el domingo 8 de octubre. Y el jueves dará comienzo la 37° edición de uno de los mayores encuentros culturales del interior, la Feria del Libro Córdoba, con una verdadera marea de actividades que se extenderán hasta el 16 de octubre. 

A espera del segundo gran acontecimiento, nos centramos en el abanico de propuestas que ofrece para este martes la programación del Festival de Teatro, una cita en la que hay que escoger, porque hoy se ponen nada menos que diez obras en otros tantos espacios. Las funciones de la jornada están a cargo de elencos venidos de Bélgica y de Uruguay, de CABA, Misiones, Río Negro, ciudad de Córdoba y Villa de las Rosas, Córdoba. La variedad de temáticas, estilos, técnicas es parte del juego. Por ejemplo, la obra cordobesa Póstuma, es una instalación sonora presentada por la Compañía Ignacio Tamagno, que se puede visitar de 10 a 18 en el Museo Caraffa (Av. Leopoldo Lugones 411), en la que actúan Eva Bianco y Hernán Sevilla, y que trata sobre el suicidio de protesta de una adolescente, y lo que esa tragedia provoca en su madre. La entrada es gratuita. Por su parte, a las 19 en Sindicato de Maravillas (Libertad 326) se pone la obra proveniente de Río Negro Yo también quiero ser un hombre blanco heterosexual, una “comedia negra con metamorfosis kafkiana” por la compañía Teatro Casero. Entrada $ 1000. En el mismo horario, y en la sala Mariel Bof de la Escuela Roberto Arlt (Av. Pablo Ricchieri 1955) se presenta la obra de CABA Limítrofe, la pastora del sol, de Compañía Circular. Una pastora del pueblo aymara sobrelleva un largo proceso por la desaparición de su hijo de 4 años. Un caso real. Se asiste a la gorra.

A las 20, en la sala Carlos Giménez del Teatro Real (San Jerónimo 66) va Maten a Hamlet, de Los Macocos Banda de Teatro, de CABA. Cuatro bufones trashumantes, descendientes de Yorik, llegan a Elsinor para ver a Hamlet. Escenas delirantes cuentan la historia, con humor es más fácil digerir la verdad. Entradas de $ 1000 a $ 4000 en autoentrada.com y en boletería de la sala. En el ex abasto, Quinto Deva (Pje. Agustín Pérez 10) se pone la obra Los Ejercicios del Placer, de la compañía Lisi Estaras-MonketMind Company de Bélgica, que cuestiona con humor la posición asignada a las mujeres “maduras” en el ámbito artístico, específicamente en las obras de danza. Entrada $ 1000. Siempre a las 20, en la Sala Menor de Ciudad de las Artes (Av. Pablo Ricchieri 1955) se presenta la Compañía Destapo de Villa de Las Rosas, con Podestá, viaje iniciático de una payasa hacia sus raíces en el circo criollo y su legado de hacer reír, pero también hacer pensar. Entradas $ 1000. Con una función a las 20.30, en la sala Azucena Carmona del Teatro Real (San Jerónimo 66), se pone Mientras los filósofos duermen, coproducción del Teatro Nacional Cervantes con el Teatro Real. Un cuento utópico escrito y dirigido por Paco Giménez, inspirado en La cueva caliente, de Raúl González Tuñón. $ 1000 en boletería del Teatro Real.

En la franja de las 21 se puede asistir en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559) a La Sapo, Compañía La Sapo Uruguay, escrita y dirigida por Ignacio Tamagno. Suerte de poema escénico a dos voces en un patio lleno de oscuridad, donde una nieta y su abuela muerta desentierran el oscuro y violento pasado familiar que las mantiene unidas. Público mayor a 16 años. A la gorra. En el mismo horario se da en la Sala Presidente Perón de Ciudad de las Artes, Retrato de familia, por Grupo Ton y Son de Misiones: un fresco familiar de la sociedad argentina de los años 40 narrado por la inocencia de una niña, en cuya voz se descubre una trama de inquietante problemática social, cotidiana y política que excede a la narradora. Entradas $ 1000.
El último título del martes, a las 21, se llama No quiero morir desnudo, lo trae la Compañía Atacados por el Arte, de Río Negro y se puede ver en Teatro La Cochera (Fructuoso Rivera 541), barrio Güemes. Creada junto al maestro César Brié, la producción cuenta una historia “disparatada, humorística, bella, dolorosa, poética, incierta e indispensable como la memoria”. Entrada: $ 1000.

Jorge Díaz sobrevuela la memoria
En el marco del Festival de Teatro Mercosur, comienza hoy en el espacio CePIA de la Facultad de Artes una actividad destinada a alumnos, egresados y docentes de la Licenciatura y Profesorado en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba, así como a hacedores participantes del Festival MERCOSUR 2023 y público en general interesado en la temática. Se trata de un encuentro de Creación Escénica llamado La Mirada Abierta: Derivas de Jorge Díaz, un homenaje a 20 años del fallecimiento de Jorge Díaz, quien fue teatrista, director de escena, docente durante diez años de la Facultad de Artes, y Jefe del Departamento de Teatro. La actividad se desarrolla de hoy al viernes con ensayos abiertos, activación de archivos y encuentros de hacedores en torno a la creación teatral. Hoy a las 10 es la presentación por la Comisión organizadora e invitados: Ana Yukelson, Cipriano Argüello Pitt, Jazmín Sequeira, Marcelo Arbach, Gringo Maffei, Raúl Sansica, Alicia Manzur, Gabriela Borgna. Coordinan Gabriela Aguirre y Daniela Martin. A las 12 se presentarán bocetos, maquetas escenográficas, vestuarios, palabras y video, una activación de archivos y memoria afectiva donde participarán Santiago Pérez, Ana Yukelson, Fanny Cittadini, Cecilia Irazusta, Hernán Sevilla, Andrea Musso, Gabriel Gutnisky, Florencia Bergallo y Ariel Dávila.
Y a las 15 en la Sala Jorge Díaz · CePIA, se hará un ensayo abierto del proyecto Perder la Forma, Laboratorio de lenguajes para la improvisación escénica en vivo. 

Lo más visto

llaryora (28)

De Llaryora a sus legisladores: austeridad y gobernabilidad para Milei

Yanina Soria
Provincial 01 de diciembre de 2023

El gobernador electo encabezó ayer un encuentro con los 33 parlamentarios de Hacemos Unidos por Córdoba. Pidió acompañar el gobierno del libertario pero negó que un acuerdo político. Facundo Torres, presidente Provisorio; Nadia Fernández, vicepresidenta; y Miguel Siciliano, jefe de bloque.

Foto-Nota-(61)

Supremacía libertaria: mileistas en CECIS, la Rural y Bomberos

Gabriel Marclé
Río Cuarto 01 de diciembre de 2023

Javier Milei cuenta con aliados institucionales claves para que su frente crezca en Río Cuarto de cara a las municipales del 2024. Empresarios, ruralistas y parte de la sociedad civil se declaró a favor de LLA desde antes del balotaje. En el oficialismo provincial y municipal no ven a esta tendencia con malos ojos.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email