
Intendentes UCR: arranca la rosca grande por la conducción del foro
Será la primera batalla que dirima el radicalismo cordobés en un diciembre cargado. Por ahora, los nombres empiezan a sonar con fuerza.
Provincial 04 de octubre de 2023

Por Gabriel Silva
En simultáneo con el desenlace del 2023 electoral, el radicalismo arrancó una férrea disputa en todos los niveles. En el plano nacional, para ver quién controlará los destinos del partido desde diciembre y si sostendrá o no la alianza en Juntos por el Cambio; y en lo provincial, con varias discusiones generadas a partir de algunas renovaciones. Entre ellas, precisamente, la no tan silenciosa pelea por la conducción del foro de intendentes.
Batalla que, con algunos actores, ya entró en una etapa de serias conversaciones a poco menos de 20 días de la elección nacional, y con muchos que siguen sin advertir que la candidata de Juntos, Patricia Bullrich, pueda revertir el escenario nacional. Por lo tanto, en plena etapa de reconfiguración, quién ganará la primera disputa del radicalismo cordobés no es un tema menor.
Disputa que se dará en diciembre con la renovación de las intendencias en el interior y con un rendimiento en las urnas que, a pesar de haber sido más favorable en lo local con respecto al 2019, esto no se traduce en tranquilidad. Porque si bien hace cuatro años la UCR cordobesa que llegó dividida a la elección provincial –y por consiguiente en muchos municipios y comunas ocurrió lo propio- se quedó con poco menos de 100 distritos; las casi 150 con las que van a concluir el año no significa que la tensión sea menor. Al contrario.
Principalmente, porque entre muchos de los propios intendentes radicales (actuales y electos) reconocen que es difícil dar vuelta la elección nacional. Por lo tanto, a la derrota provincial y por la intendencia capitalina, sumar un revés nacional apura otros desenlaces. Y el primero, es precisamente este manejo. Con muchos estrenando traje en sus municipios.
La transición
Como ocurre cada cuatro años cuando hay que votar las autoridades en el organismo, la discusión pasa siempre por saber quién elige: si los que dejan sus cargos o los que entran; si es antes o después del 10 de diciembre. Por ahora, todo parece indicar que deberán llegar a un acuerdo intermedio y antes de Navidad, en un contexto completamente impredecible, se conocerá a quiénes conducirán el foro en reemplazo de la comisión que hoy encabeza Oscar Saliba. Quien, para esa fecha, estará siendo parte de la oposición en la Legislatura.
Como adelantó Alfil hace varias semanas, hubo conversaciones para que Marcos Ferrer, el intendente de la ciudad más grande que controlará el radicalismo después de diciembre se quede con la presidencia del foro. Sin embargo, como también contó este diario, el propio riotercerense no quiere dar esta pelea; prefiere aspirar a la conducción del partido.
Lo que no quiere decir que se corra de la disputa.
Ferrer planea impulsar a un hombre cuando acelere la parte más fina de la discusión y ése sería el intendente de Almafuerte, Rubén Dagum. Correligionario, colega y vecino de Ferrer en una localidad cercana, además de uno de los reelectos que le ganó un buen mano a mano al peronismo hace un par de semanas.
Sin embargo, la jugada del hombre de Evolución no cuenta con buenos ojos de otros intendentes y dirigentes del centenario partido. Particularmente, porque creen que sería allanarle el camino a Ferrer para los debates que vienen y eso no genera consensos.
Por ello, surgen otros tres que también fueron reelectos en este 2023: el intendente de La Falda, Javier Dieminger; el de Pilar, Leopoldo Grumpstrup; y el de Vicuña Mackenna, Roberto Casari. El primero, tiene relación con todo el arco UCR y actualmente integra la lista de candidatos a diputados de Bullrich; al segundo, lo reconocen un hombre de diálogo y ya habló con algunos de sus pares. En tanto, el tercero arrastra un importante respaldo en el sur.
Entre los cuatro, conforman un cuarteto desde el que empezó a tallar el nombre del posible sucesor de Saliba.
“No sabemos qué va a pasar en diciembre. Qué país vamos a tener en dos meses, ni cómo vamos a estar nosotros con los socios. Es una discusión demasiado prematura”, reconoció ayer a Alfil un intendente que sabe pormenores de las conversaciones. Y que ya fue visitado en su municipio por dos colegas que fueron a hablarle del tema.
“El Foro nos da institucionalidad, nos contiene. No es una discusión menor. Aparte, porque de ahí salen también los que se van a sentar con el peronismo en la mesa Provincia-municipios”, reconoció otro importante dirigente del radicalismo al tanto de las conversaciones. En efecto, al margen de las tres autoridades principales –presidente, secretario general y tesorero-, del ente salen al menos seis intendentes directo a la mesa que luego discute en El Panal todo tipo de cuestiones. Desde salud hasta seguridad.
Por esto, la sensibilidad de la elección. Además de tratarse, en paralelo con la conducción del bloque legislativo, de la primera en el juego de postas que tendrá la UCR cordobesa hasta abril del 2024 y con un PJ que siempre está mirando la efervescencia radical.
Lo más visto


Sesión Opositora: Dispersión opositora, tensión oficialista y veto a Yapur
El Concejo definió sus autoridades y tomó juramento a los nuevos concejales. Diego Casado calentó la previa con un ultimátum al PJ. La Comisión de Poderes suspendió la incorporación de Rovetto Yapur. Renunció Chesarotti. Pretto agradeció al “Partido Cordobés”.

De Llaryora a sus legisladores: austeridad y gobernabilidad para Milei
El gobernador electo encabezó ayer un encuentro con los 33 parlamentarios de Hacemos Unidos por Córdoba. Pidió acompañar el gobierno del libertario pero negó que un acuerdo político. Facundo Torres, presidente Provisorio; Nadia Fernández, vicepresidenta; y Miguel Siciliano, jefe de bloque.


Supremacía libertaria: mileistas en CECIS, la Rural y Bomberos
Javier Milei cuenta con aliados institucionales claves para que su frente crezca en Río Cuarto de cara a las municipales del 2024. Empresarios, ruralistas y parte de la sociedad civil se declaró a favor de LLA desde antes del balotaje. En el oficialismo provincial y municipal no ven a esta tendencia con malos ojos.