Alfil Alfil

Llaryora, con alcaldes propios y ajenos: capacitación y foto

Hacemos prepara un mega encuentro con intendentes electos de todos los signos políticos que asumirán por primera vez esa función. Se los preparará en aspectos básicos de la gestión. El rol de ministerio de Gobierno. También asistirá la vice electa, Myriam Prunotto.

Provincial 06 de octubre de 2023 Redacción Alfil Redacción Alfil
p8 (5)

Por Yanina Soria 

La política nacional concentra por estas horas gran parte de la atención de los ciudadanos y de la propia dirigencia. El próximo domingo será la última instancia nacional masiva que tendrán los cinco candidatos a presidente para convencer e interpelar al electorado y tratar de sumar nuevos apoyos. El 22 se sabrá si los argentinos ungieron a un nuevo jefe/jefa de Estado o si habrá lugar para segunda vuelta electoral. 

En el mientras tanto, y con el cronograma de comicios municipales casi finalizado, en la provincia de Córdoba unos 400 intendentes se preparan para asumir sus mandatos en diciembre; de ellos, casi 250 debutarán por primera vez en ese cargo y el cambio de signo partidario en muchas localidades será un sello distintivo. 

El mapa político provincial reflejará desde fin de año un nuevo escenario en el municipalismo cordobés producto, entre otros factores, de la inhabilitación de la re reelección. 

En ese contexto, Hacemos Unidos a través del ministerio de Gobierno que conduce Julián López prepara una jornada de capacitación, precisamente, para intendentes electos y sus equipos. Una experiencia sin antecedentes en la provincia a la que asistirán jefes comunales de todas las fuerzas partidarias y en la que se espera la presencia del gobernador electo, Martín Llaryora, y de la vice Myriam Prunotto, entre otros. Un primer dato político. 

Serán cuatro jornadas, la primera convocatoria tendrá lugar el próximo 12 de octubre en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba(UNC). Desde el objetivo técnico, la idea del encuentro es trabajar junto a los actores municipales en aspectos básicos de la gestión, desde cómo se arma un presupuesto, pasando por cuestiones inherentes a la transición, hasta cómo es el protocolo para el acto de asunción, por ejemplo. 

El ministro López y los secretarios Lito Bevilacqua (Gobierno) y Augusto Pastore (Coordinación Territorial), arman conjuntamente con la UNC y la Fundación ICES el seminario en el que ex intendentes y actuales alcaldes darán algunas de las clases a sus propios colegas, al igual que otros funcionarios. 

El propósito, insisten, es acercar herramientas para quienes debutarán en la función municipal y trabajar sobre los primeros 100 días de la gestión. Según los organizadores, hay altas expectativas en función a los 300 dirigentes del interior que ya se inscribieron, la mitad jefes municipales. 

Hasta allí, el cariz formal de la convocatoria. 

Sin embargo, la propuesta que va en línea con la apertura que busca mostrar el propio Llaryora, tendrá, indefectiblemente, también una impronta política. 

El todavía intendente de la ciudad Capital hizo campaña y ganó abonando la idea de ampliar las fronteras del PJ para construir un gobierno de alianza en el que las incorporaciones no sean sólo a nivel individual sino de espacios políticos que puedan preservar sus respectivas identidades. Por eso, desde el llaryorismo ya avisaron que hay reservados lugares en el próximo gabinete para sectores del radicalismo, vecinalismo y el PRO. 

Lo cierto es que, si bien el encuentro que arrancará el próximo 12 de octubre estará anclado en cuestiones netamente vinculadas a la gestión municipal, la foto de intendentes de distintos colores partidarios con el próximo gobernador no le podrá esquivar a las lecturas políticas. 

De hecho, aunque esta promete ser mucho más masiva, Llaryora ya encabezó dos mesas de trabajo con alcaldes electos de la UCR que generaron gran revuelo entre los boina blanca. El Foro de municipios radicales se quejó con por aquellos encuentros que “puentearon” institucionalmente al ente. 

“A partir del 10 de diciembre, nos olvidamos de los colores políticos y tenemos que trabajar todos juntos por el bien de nuestros vecinos”, lanzó en aquella oportunidad Llaryora por si quedaban dudas sobre su decisión de seguir ampliando. 

El partido cordobés del que habla el sucesor en el PJ provincial sigue en plena fase de construcción y goza de mejor salud que nunca. Después del 22, especulan en Hacemos, el drenaje de dirigentes de Juntos hacia el oficialismo local será importante. 

Te puede interesar

Estudiar cordoba

Los costos de estudiar en Córdoba crecen a la par de la inflación

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

Los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron desde octubre 2022 un promedio de 150%. Los costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes aumentaron por encima del promedio.

vigo-villarruel

Vigo con Villarruel: bloque confirmado y expectativa por la provisoria

Bettina Marengo
Provincial 30 de noviembre de 2023

La senadora del PJ cordobés se reunió con la futura vicepresidenta, junto a los otros dos integrantes del Bloque Unidad Federal. Sigue la rosca por la presidencia provisoria del Senado y por la conducción de la Cámara de Diputados, con el schiarettismo con juego abierto a dos puntas.

ilustra-juez-rodio-fabre-sukaria-y-pretto

Con asperezas en oficialismo y oposición, asume el nuevo Concejo

Gabriel Silva
Provincial 30 de noviembre de 2023

En Hacemos las diferencias vienen por los roles dentro del nuevo legislativo; mientras que el arco opositor llega con fricciones en el PRO y la UCR. Chesarotti y Rovetto Yapur no se presentarían a la jura. Rodio a la provisoria y Simonian a la conducción del bloque.

Pedro-larrossa

Primer revés local a Dellarossa tras su pase al llaryorismo

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

El futuro ministro de Industria no logró imponer a su delfín en la presidencia del Concejo Deliberante de Marcos Juárez. El oficialismo local acordó que el radical Javier Barletta lo suceda en el cargo que dejó tras acordar con Martín Llaryora su pase al gabinete.

Milei pres electo

LLA quiere disputar la calle: convocan a llenar Plaza de Mayo

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

Bajo el hashtag “Seamos un millón”, los libertarios convocan a dar una demostración de fuerza en la calle el 10 de diciembre. El peronismo se enfrenta a un espacio que interpela a las clases populares y que, a diferencia de Cambiemos, apuesta a disputar su electorado núcleo.

Lo más visto

@gabrielalveloph-38263

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa

Yanina Soria
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

ilustra-schiaretti-y-randazzo-tejiendo

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ

Bettina Marengo
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email