
JpC insistió: Llaryora quiere eludir el control opositor
Ese fue, de varios, el tema sobre el que más enfatizaron los principales referentes y legisladores del interbloque Juntos por el Cambio
El equipo que asume en diciembre tiene algunos nombres confirmados, aunque falta “más de la mitad”, aseguran en el entorno del sucesor de Llaryora. Los lugares clave y los tapados.
Provincial 19 de octubre de 2023Por Gabriel Silva
En lo que se asemeja a una transición ordenada y en cuentagotas entre el intendente Martín Llaryora y su sucesor, Daniel Passerini, convive también la inquietud por parte de aquellos que aguardan confirmaciones y roles en el peronismo renovador. Y la continuidad del cordobesismo transita los días previos a la elección nacional con el punteo de ambos gabinetes, tanto en Provincia como en Municipio, para arrancar las gestiones a partir de diciembre con un país que aún luce con rumbo incierto. Tanto en lo político, como en lo económico.
Bajo esos parámetros, algunos se asombran al ser consultados por integrantes de los equipos de gobierno en El Panal y el Palacio 6 de Julio; mientras están aquellos que se reconocen en la baraja de nombres. Lo municipal, por un ordenamiento que dependerá primero de lo que ocurra el domingo y luego con el armado provincial, asoma como el último eslabón de la cadena, aunque hubo avances en los últimos días al regreso de Passerini del exterior. “No llegan al 40% de las confirmaciones, pero sí hay nombres y carteras casi definidas”, reconocieron a Alfil desde el entorno del intendente electo.
Destacando la frase que repite como un mantra el propio Passerini: “nada se puede definir hasta no saber qué va a pasar el domingo”, el gabinete se reducirá y los dirigentes de máxima confianza –el sucesor de Llaryora no habla nunca de ‘mesa chica’- tienen roles clave. Rodrigo Fernández será el secretario de Gobierno, Sergio Lorenzatti irá al Tribunal de Cuentas y Marcelo Simonian tendrá peso en el Concejo. De los tres, los dos primeros son ojos y brazos de Passerini, de extrema confianza y por eso ahí descansará lo político y lo administrativo de la gestión.
Lo de Simonian como jefe de bloque es difícil, hay otros jugadores en esa carrera y la presidencia provisoria será para una mujer. Aunque, se sabe que será una de los brazos de Passerini en el Legislativo.
Retornando al gabinete, es casi un hecho que Raúl La Cava continuará en Políticas Sociales, que Jorge Folloni seguirá en Ambiente (“no hay ningún otro nombre”, aclaran sobre versiones del fin de semana) y que Florencia Constantino, quien secunda actualmente a Guillermo Acosta en Economía, será quien se quede con esa cartera. “Es muy capaz y Daniel quiere una mujer en ese cargo”, reconocieron ayer a este diario.
También hay dudas sobre el futuro de dos secretarías: Modernización, que hoy lidera Alejandra Torres, y de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal, con Sandra Trigo al frente. Ambas, sumadas a Coordinación, terminarían dentro de Gobierno. Passerini piensa en un gabinete más reducido con respecto al actual y es algo que ya conversa con Llaryora, quien piensa similar en este sentido.
No se sabe quién irá a Salud, áreas que se unificarán, y quién quedará en Educación con la mudanza de Horacio Ferreyra desde el Palacio 6 de Julio al Panal. “El de Salud va a ser Daniel. Es médico, lo controlará todo, más allá de quién sea el nombre por el que se definan”, reconoció un funcionario del actual gabinete municipal hace unos días.
La secretaría de Urbanismo y Obra Pública pondrá primera con un tándem que aún no tiene definido los roles: Juan José Tuninetti y Diego Peralta. El primero, actualmente secunda a Daniel Rey; el segundo, es el presidente del Colegio de Arquitectos, participó en comisiones del Concejo y se ganó la confianza de Passerini. Hay dudas de quién será el uno y quién el dos, pero esos son los nombres.
La actual cartera de Participación Ciudadana podría desdoblarse. El control de los CPC podría ser el debut en el Ejecutivo municipal para Héctor ‘Pichi’ Campana y Juan Domingo Viola tendría bajo su órbita a las bases operativas. Eso, por ahora, está en fase de conversaciones y no hay nada cerrado. “No hay confirmación ni convencimiento”, resumió una persona al tanto de las conversaciones. No convence la posibilidad.
En carpeta también estuvo en conversación la creación de una secretaría similar al ministerio que hoy dirige Paulo Cassinerio en la Provincia: Vinculación Comunitaria. A nivel municipal se habló de Vinculación Territorial y se barajaron algunos nombres, pero aún no prosperó. Quedó en pausa por ahora.
En la Secretaría General tampoco es un hecho la continuidad de Verónica Bruera, la actual titular de esa cartera. Mientras que, para Transporte, Passerini evalúa complementarlo con Desarrollo Metropolitano y podría quedar dentro de la órbita de Gabriel Bermúdez.
El punteo sigue, las conversaciones y los WhatsApp están a la orden del día, al ritmo de un contexto nacional que aún no se resolvió y que obtura los armados de Llaryora y Passerini. Al margen del trazo grueso por el que quieren que transiten sus gestiones, bajo el paradigma y concepto de “pequeños municipios”, que pretende instalar el actual intendente.
Ese fue, de varios, el tema sobre el que más enfatizaron los principales referentes y legisladores del interbloque Juntos por el Cambio
El flamante presidente evitó dirigir su mensaje a la Asamblea Legislativa; le habló directamente a “la gente”. Dramatizó cada costado de la crisis y aseguró que un plan de shock y ajuste es la única alternativa para reencarrilar al país. Negó un proyecto de poder, prometió terminar con el revanchismo y recordó sus responsabilidades a la clase dirigente. (No habló de “casta”).
El arranque en espejo de dos eras que marcan cambios radicales y completamente distintos a sus antecesores tanto en Nación como en Provincia. Inmersas en un contexto económico que pondrá bajo la lupa los famosos 100 días de la luna de miel tanto para Milei como para Llaryora.
El flamante intendente dijo que las medidas que se tomaron en estos cuatro años permiten atravesar estos contextos. “Debemos garantizar que la ciudad funcione tan bien cómo con Martín”, dijo y agregó que ve a Llaryora y Schiaretti “protagonistas de lo que viene”.
El flamante gobernador anunció recorte de salarios para ministros, funcionarios del Ejecutivo y para él mismo y pidió a los otros poderes un gesto de austeridad. Enviará nueva ley de seguridad que incluirá al sector privado en la lucha contra el delito. Defendió la obra pública como “motor de progreso” donde no llega la empresa.
Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.
Catorce ministerios y agencias recortadas para la estructura inicial del nuevo gobernador. Dirigentes muy cercanos a Schiaretti en segunda línea y ascenso de funcionaria de cosecha del sanfrancisqueño.