

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
Avico, ausente en cierre de campaña
El dirigente de Juntos por el Cambio llegaba a la periodista y hacía un comentario sobre una ausencia llamativa en el cierre de campaña federal de Patricia Bullrich que tuvo lugar el miércoles.
Dirigente JpC: ¿Vio a (Belén) Avico en el acto?
Periodista: Yo no la ví pero estaba prestando más atención a los discursos que otra cosa. De todos modos, resultaba raro que no haya estado en el escenario con tantos dirigentes presentes.
D JpC: Es que no fue. No sé si estará fuera de la ciudad, no me supieron decir. Yo entiendo que tiene su actividad privada pero… ¡es segunda en la lista de diputados! Me parece que se puede hacer una excepción en un cierre de campaña a nivel nacional, ¿no?
P: Al igual que usted, desconozco la razón de su ausencia. Pero ya había escuchado a varios de su espacio que decían que no la veían muy presente en la campaña, especialmente en las últimas semanas.
D JpC: Mientras más lo pienso, más críticas tengo para hacer: la segunda en la lista de diputados, ¡la única candidata de Juntos por el Cambio de la ciudad! Es increíble que no haya estado en el cierre. Más teniendo en cuenta que, además del diputado Carlos Gutiérrez (del PJ provincial), es la única de Río Cuarto con chances de entrar al Congreso. Yo entiendo que no todos los dirigentes tienen un perfil territorial pero si no vas al cierre en tu ciudad, no fiscalizas ningún colegio… da lugar a dudas de cuál será su compromiso en el Congreso. Ojalá me equivoque.
El ejemplo
El periodista repasaba con su informante en el Concejo Deliberante los que fueron puntos altos en la sesión ordinaria del jueves.
Periodista: ¡Che! Me dicen que estuvo movida la sesión de hoy. ¿Puede ser?
Informante: Como tiene que ser antes de una elección presidencial. Ruido tiene que haber (risas).
P: ¿Por qué tema hubo ruido?
I: Dos proyectos fueron los más movidos. Uno fue la aprobación de la subaste de lotes municipales que tuvo la primera aparición fuerte de la oposición en el debate de hoy. La otra fue cuando trataron la modificación de la ordenanza que regula el tema los taxis, remises y aplicaciones de transporte.
P: ¿Lo de Uber?
I: ¡Eso! Salió, pero la oposición lo tuvo a Gonzalo Parodi discutiendo el tema en modo candidato a intendente. Empezó hablando de taxis, remises y Uber, pero terminó en cualquier lado.
P: Explíquese…
I: Venía hablando en contra del proyecto, diciendo que la prohibición no servía, que la empresa iba a funcionar igual, pero por fuera de ordenanza y que el modelo de ciudad que se viene no es este de cerrarle la puerta a la posibilidad de trabajo para una parte de la población. Pero en un momento dio un ejemplo desafortunado. Al menos, mal expresado. Trazó un paralelismo entre los Uber funcionando fuera de ley y los prostíbulos.
P: ¿Cómo?
I: Yo entiendo lo que quiso decir. Que mientras más se prohíbe algo, más alternativas se abren para que ese prohibido tome formas más clandestinas. Es un tema real, porque cerraron whiskerías y aparecieron otras alternativas. El tema es que es un ejemplo polémico porque genera reacciones inmediatas. Parece que, al terminar la sesión, desde otros bloques le marcaron lo extremo del ejemplo, porque los prostíbulos involucran temas sensibles como la trata. Seguro Parodi se debe arrepentir de ir a ese extremo porque venía bien con su discurso sobre la ciudad que Río Cuarto debe ser.
P: ¿Será para tanto?
I: ¡Para nada! Pero seguro a Parodi le entraron algunas críticas. Ya en el pasillo lo chicanearon y él les devolvía la chicana. Pero vio como son los temas sensibles cuando se mezclan con la campaña. Esto fue una pequeña muestra de lo que se viene en 2024. Todo lo que digas, puede ser y será usado en tu contra. ¡Mejor! Así nos divertimos un rato entre tanta malaria (risas).
Te puede interesar


Dudas por la fecha electoral: adelantar las urnas “no es alocado”
Llamosas no da pistas del “cuándo”, pero analiza todas las variables mientras algunos peronistas especulan sobre las ventajas de votar “lo antes posible”. Reconocen que deberán instalar a un candidato nuevo, pero también la oposición. Además, juega la disponibilidad del aparato municipal, provincial y ¿también el nacional?

Parodi presenta equipos técnicos (Abrile tensiona)
El candidato radical avanzó otro paso hacia el 2024 y presentó a su equipo técnico, con distintos referentes de la UCR y extrapartidarios. Mientras, Abrile “tensiona” y reprocha la decisión de haber hecho una interna antes de las elecciones presidenciales.

A sus 85 años, el experto realizador cinematográfico inglés Ridley Scott ha ingresado en una zona polémica al despacharse con un film biográfico sobre Napoleón, el emperador francés cuyas hazañas y tropelías siguen siendo controvertidas tras más de 200 años de su muerte.

LLA quiere disputar la calle: convocan a llenar Plaza de Mayo
Bajo el hashtag “Seamos un millón”, los libertarios convocan a dar una demostración de fuerza en la calle el 10 de diciembre. El peronismo se enfrenta a un espacio que interpela a las clases populares y que, a diferencia de Cambiemos, apuesta a disputar su electorado núcleo.

Milei advirtió a los gobernadores y proyectó estanflación
El presidente electo les dijo a los mandatarios que deberán ordenar sus cuentas porque no hay más plata. La estanflación combina una actividad económica estancada o en caía al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.
Lo más visto

Massismo se reúne post derrota, en una Córdoba con otro aire
El armador del excandidato de Unión por la Patria volverá a la provincia para hacer balance y futuro del voto obtenido. Reúne a tropa que quiere capitalizar el 26% obtenido en balotaje.


El bloque radical para la Legislatura nació roto
Matías Gvozdenovich será el presidente; Alejandra Ferrero, la titular del interbloque; Rossi y Peralta anunciaron que formarán una bancada aparte

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa
El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ
El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.