
JpC insistió: Llaryora quiere eludir el control opositor
Ese fue, de varios, el tema sobre el que más enfatizaron los principales referentes y legisladores del interbloque Juntos por el Cambio
El PJ le arrebató la 6ta a Juntos por el Cambio, y Milei hizo lo propio en las 2da y la 14ta. Bullrich se estancó, y los nuevos votantes se inclinaron por la oferta libertaria. Schiaretti bloqueó un mayor crecimiento de Massa, pero en algunos sub-circuitos el tigrense creció a costas del PJ cordobés, y hasta le ganó en varios sectores de la ciudad.
Provincial 25 de octubre de 2023Por Felipe Osman
El estancamiento de Juntos por el Cambio, que en la ciudad apenas creció 3.700 votos sobre un universo de 75.500 nuevos votantes, permitió que La Libertad Avanza le arrebatara dos seccionales (2da y 14ta), y Hacemos por Nuestro País, una (6ta). De esos nuevos sufragios en disputa, más los que quedaron vacantes tras las primarias y los casi 4.000 que perdió la izquierda, Schiaretti captó más de 18.000, Milei casi 30.000, Massa más de 45.000.
Juntos por el Cambio sostuvo su triunfo en la 1ra a pesar de conseguir 66 menos votos que en las Primarias, mientras LLA sumó 644, Hacemos por Nuestro País apenas 42 y Unión por la Patria 631. Esa dinámica de crecimiento de los extremos se replicará en casi todas las seccionales, explicando no sólo el atasco de la alianza UCR-PRO, sino también la resurrección del oficialismo nacional.
En la segunda, Juntos por el Cambio hasta perdió votos (7), y LLA, con 218 nuevos votantes, se quedó con la seccional más pequeña de la ciudad. Otro dato curioso: Unión por la Patria cosechó más votos que Schiaretti en las seccionales 1ra, 2da y 3ra, y en varios barrios de la ciudad. Entre ellos, Nueva Córdoba, casco de la 4ta.
En la tercera, Bullrich sostuvo la victoria de las Primarias a pesar de perder 30 votos. Los libertarios sumaron casi 700 votantes, pero no fue suficiente para desplazar a la alianza del primer lugar. Schiaretti, en tanto, sumó apenas 31 nuevos sufragios, y Massa, con un crecimiento de 957, lo bajó del podio.
En la cuarta también prevaleció Juntos por el Cambio, con 1571 nuevos votantes. Milei, que creció más (2.254 votos), igual quedó segundo. Tercer y cuarto lugar fueron para Schiaretti y Massa respectivamente, aunque el crecimiento del tigrense fue muy superior al del gobernador. Schiaretti sumó 132 nuevos votos. Massa, 2.837.
La 5ta, única seccional ganada por Schiaretti en las PASO, volvió a quedar para el gobernador, que sumó otros 3.181 votos en relación al anterior test electoral. Segundo quedó Milei, con 1.219 nuevos votantes. Juntos por el Cambio, que apenas agrego otros 556 votos a su cosecha quedó tercero. Massa, cuarto, pero con 4.284 nuevos votantes, tuvo un crecimiento superior al 100 por ciento. Un dato de color: en San Vicente, barrio históricamente radical, Juntos por el Cambio quedó tercero, detrás de La Libertad Avanza y Hacemos por Nuestro País.
Esta vez, la 5ta no fue la única. La 6ta también le dio un triunfo a la boleta del gobernador, que no tuvo un gran crecimiento (sumó 616 nuevos votos), pero se benefició de que Juntos por el Cambio no sólo se estancó, sino que decreció 98 votos. Milei sumó 878, y dejó a la alianza UCR-PRO tercera. Massa quedó cuarto, pero fue el que más creció, con 1.503 votos más que en las Primarias.
En la 7ma se repitió el resultado de las PASO: ganó Milei. El libertario creció 2.077 votos. Segundo quedó Schiaretti, con 857 votos más que en las Primarias. El tercer lugar fue para Bullrich, que apenas creció 292 votos. Massa, cuarto, fue el que más sumó, con 3.606 nuevos votantes.
En la 8va volvió a ganar Milei, creciendo 755 votos. Segundo quedó Schiaretti con 410 votos más que en las Primarias. El tercer lugar fue, otra vez, para Bullrich, con 257 nuevos votantes. Massa, cuarto, mostró un gran crecimiento: 1.332 votos.
En la 9na Juntos por el Cambio sostuvo, con lo justo, el primer lugar que había conseguido en las PASO. Sostuvo la cosecha anterior y sumó 147 votos. Milei quedó segundo, muy cerca de Bullrich. Creció 2.041 votos entre agosto y octubre. Schiaretti fue tercero agregando 188 sufragios a los alcanzado en las Primarias. Massa, de nuevo, fue el que más creció, con 2.625 nuevos votantes.
De la 10 a la 14, las cinco seccionales más grandes de la ciudad, ganó Milei. Antes lo había hecho en las primeras cuatro, pero su buen desempeño en la 14 le valió arrebatársela a Juntos por el Cambio.
En la 10ma Milei sumó 4.150 nuevos votos. Schiaretti, segundo, creció 3.058. Bullrich, tercera, apenas sumó 587. Massa cosechó 7.020 nuevos sufragios, siendo la 10ma, con distancia, la seccional en donde más creció.
En la 11ra Milei creció 6.605 votos. Schiaretti quedó segundo, y sumo 3.468 votantes en relación a las PASO. Bullrich, tercera, apenas creció 16 puntos. Massa, por su parte, fue cuarto en la seccional, pero sumó 6.437 voluntades que no lo acompañaron en las Primarias. No estuvo lejos de duplicar.
En las 12, Milei creció 2.732 votos. Schiaretti, 2.594. Bullrich, 2.199. Y Massa, 5.080. El tigrense volvió a quedar último, pero fue con distancia el que más votos agregó a la cosecha de las PASO.
En la 13ra, Milei creció 4.068 votos. Schiaretti, 2.433. Bullrich, 1.088. Y Massa, otra vez, en un escenario similar al de la seccional 12da, sumó 5.093 nuevos votantes, duplicando los sufragios conseguidos en las PASO.
En la 14ta, finalmente, Milei creció 4.387 votos para arrebatarle la seccional a Juntos por el Cambio, que quedó segundo agregando apenas 46 votos a su cosecha de las Primarias. Schiaretti quedó tercero, sumando1.660 nuevas voluntades. Massa, en un terreno relativamente adverso, sumó 4.506 votos a los alcanzados en agosto.
En el duelo personal Schiaretti-Massa, el tigrense prevaleció en 8 de los 119 sub circuitos de la ciudad. Hubo un empate y en los 110 restantes prevaleció Schiaretti. Además de las seccionales 1ra, 2da y 3ra, Massa ganó la pulseada en Nueva Córdoba, General Paz, Juniors, Cofico y el Cerro de las Rosas.
En el “mano a mano” Milei-Bullrich, la titular del PRO ganó 27 sub-circuitos, mientras los 92 restantes quedaron para el Libertario.
Los resultados de las Generales, seccional por seccional:
Seccional |
La Libertad Avanza |
Hacemos Unidos |
Juntos por el Cambio |
Unión por la Patria |
FIT |
1ra |
3004 |
1776 |
3872* |
1933 |
255 |
2da |
1353* |
806 |
1245 |
809 |
87 |
3ra |
3995 |
2659 |
4760* |
2957 |
426 |
4ta |
16140 |
12162 |
16353* |
7835 |
1054 |
5ta |
19963 |
23006* |
11052 |
6775 |
1005 |
6ta |
7448 |
7751* |
7279 |
4033 |
554 |
7ma |
18056* |
16225 |
14169 |
8398 |
1086 |
8va |
8332* |
7154 |
5421 |
2990 |
357 |
9na |
15459 |
11105 |
15720* |
7155 |
877 |
10ma |
42898* |
40273 |
25850 |
16411 |
2297 |
11ra |
40035* |
36443 |
30604 |
15095 |
1884 |
12da |
32642* |
31406 |
17973 |
10403 |
1388 |
13ra |
36676* |
34576 |
20377 |
10810 |
1489 |
14ta |
29444* |
25692 |
27693 |
11615 |
1267 |
Ese fue, de varios, el tema sobre el que más enfatizaron los principales referentes y legisladores del interbloque Juntos por el Cambio
El flamante intendente dijo que las medidas que se tomaron en estos cuatro años permiten atravesar estos contextos. “Debemos garantizar que la ciudad funcione tan bien cómo con Martín”, dijo y agregó que ve a Llaryora y Schiaretti “protagonistas de lo que viene”.
El flamante gobernador anunció recorte de salarios para ministros, funcionarios del Ejecutivo y para él mismo y pidió a los otros poderes un gesto de austeridad. Enviará nueva ley de seguridad que incluirá al sector privado en la lucha contra el delito. Defendió la obra pública como “motor de progreso” donde no llega la empresa.
El flamante presidente evitó dirigir su mensaje a la Asamblea Legislativa; le habló directamente a “la gente”. Dramatizó cada costado de la crisis y aseguró que un plan de shock y ajuste es la única alternativa para reencarrilar al país. Negó un proyecto de poder, prometió terminar con el revanchismo y recordó sus responsabilidades a la clase dirigente. (No habló de “casta”).
El arranque en espejo de dos eras que marcan cambios radicales y completamente distintos a sus antecesores tanto en Nación como en Provincia. Inmersas en un contexto económico que pondrá bajo la lupa los famosos 100 días de la luna de miel tanto para Milei como para Llaryora.
Catorce ministerios y agencias recortadas para la estructura inicial del nuevo gobernador. Dirigentes muy cercanos a Schiaretti en segunda línea y ascenso de funcionaria de cosecha del sanfrancisqueño.
El flamante gobernador anunció recorte de salarios para ministros, funcionarios del Ejecutivo y para él mismo y pidió a los otros poderes un gesto de austeridad. Enviará nueva ley de seguridad que incluirá al sector privado en la lucha contra el delito. Defendió la obra pública como “motor de progreso” donde no llega la empresa.