
La promesa de un PJ ‘desconstruido’, el anzuelo de Massa al cordobesismo
A días de la primera escala que hará previa al balotaje, el tigrense sigue enviando señales para seducir a schiarettistas y llaryoristas. “Sergio no es K ni va a tener los modales del kirchnerismo”, repiten los que justifican la salida de la neutralidad en Córdoba.
Provincial 30 de octubre de 2023

Por Gabriel Silva
El poder real del PJ cordobés que lideran el gobernador Juan Schiaretti y su sucesor Martín Llaryora sigue en Medio Oriente tratando de hacer equilibrio a pocas semanas del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. Mientras esto ocurre, y la dupla de socios del cordobesismo trata de argumentar con gestión y búsqueda de fondos para los acueductos troncales la ausencia que se extenderá hasta los primeros días de la semana próxima, en Córdoba la tropa del PJ que reporta al Panal y en el Palacio 6 de Julio se mostró activa. Mandando todo tipo de guiños, gestos y declaraciones que alejen a las segundas líneas del oficialismo provincial y municipal, de algún tipo de presidencia o neutralidad.
Aquellos que ya empezaron a tender puentes con Massa, insisten que el ministro de Economía “no es K” y que “no tendrá una manera de vincularse con Córdoba como la del kirchnerismo duro”. Casi como, si en esa promesa de peronismo deconstruido, se escondiera la necesidad de fundamentar algo que, en algunos casos, no fue consultado.
Operadores de Massa en Córdoba cuentan que, por el hotel que sirve de estadía para el massismo en la zona norte, pasaron desde legisladores, funcionarios y hasta concejales del peronismo cordobés. Actuales y electos; puros y aliados. Algunos, con previo aviso y reportando; otros, con más ansiedad y poca prolijidad. Lo que desató el enojo en la cúpula del cordobesismo porque creen que algunos están desafiando los liderazgos y construyendo un nuevo polo de poder.
“Están los que lo hacen por peronismo genuino y otros que se mandan para generar un nuevo polo de poder y un contrapeso a Llaryora. Ahora, si el balotaje sigue en pie y gana Milei, que no vayan a querer golpear la puerta”, dijo un hombre del peronismo que recorre los pasillos del Palacio 6 de Julio y del Panal.
En definitiva, lo que están observando dentro de todo el PJ mediterráneo es que, lo que se transformó en una buena noticia para el peronismo y pésima para Juntos por el Cambio a nivel nacional, acá asoma con las cargas invertidas. Porque un movimiento puede dejar a Llaryora enfrentado a parte de su electorado antes de asumir en diciembre al frente de la Provincia; mientras que la apuesta a futuro que busque Schiaretti con intentos por reflotar el ‘frente de frentes’, como lo contó Alfil la semana pasada, también alteraría la convivencia en transición.
Se sumaron más gestos
El viernes por la tarde, en la página Política Córdoba Verdad, se publicó un video de la legisladora del oficialismo y vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández, mostrando su respaldo a la candidatura de Massa. “En esta coyuntura la opción es Massa. Una puede tener diferencias, pero una cosa es discutir con Massa y otra es hacerlo con Milei que propone estallido libertario y anarco capitalismo. El proyecto de Massa debe atender una agenda de unidad nacional y la distribución de los subsidios, y este ‘votar a Massa’ no es deponer esa discusión”, dijo Fernández.
Mensaje que, rápidamente, tomaron en el massismo para replicar en medios y redes. En Córdoba, en tanto, están los que se mostraron sorprendidos y otros que se preguntan: “¿la prescindencia es una decisión política que se tomó o una especulación que se hace hasta que vuelvan ellos (por Schiaretti y Llaryora)? No es una línea política explicitada de algún modo, con un mensaje o en un congreso partidario. Todos pueden decir que hay voluntad de prescindencia, pero ninguno de los que debe señalarlo, lo dijo de manera oficial”, razonan algunos peronistas en la Capital cordobesa.
También amparado en que no hay una decisión orgánica, un legislador que comparte pensamiento y bloque con Fernández reconoció a este diario: “si no somos vivos para descifrar los gestos, nos equivocamos de trabajo. El domingo de la elección, ‘el Gringo’ se subió y lo que hizo fue recordar a Sonia Torres. Hay que leer entrelíneas un poco, también”.
Por lo que, en los próximos días podrían ser más las voces desde el PJ en la Unicameral que se sumen. Como así también intendentes. Dentro del bloque en la Legislatura, algunos que hablaron con el entorno de Fernández reconocieron que no hubo llamados a la legisladora para bajarle línea. “Ninguno que esté enojado la va a llamar para decirle algo en nombre de alguien porque saben adónde los va a mandar. Sin vueltas”, dijo un parlamentario.
En el caso de los intendentes, la situación también es compleja. Mientras ayer algunos en el peronismo sostenían que lo de Torres no había caído bien y repasaban la relación de los hermanos con algunos llaryoristas, un jefe comunal del interior y de línea directa con el gobernador electo, también se manifestó en redes: Cristian Frías, de San Carlos Mina.
El intendente del noroeste provincial es uno de lo que acompaña a Llaryora desde el 2013 y otros los que se manifestó ayer a favor de la candidatura de Massa, luego de repasar en el mismo posteo lo trabajado en las campañas de Schiaretti y Llaryora.
Con este panorama, Massa prepara un desembarco en los próximos días con un mensaje al interior y al empresariado, como adelantó este diario la semana pasada. En la búsqueda del mismo equilibrio para no cruzar a Schiaretti ni a Llaryora, y en una construcción que insisten es de una próxima fase, mientras repiten la frase de otros gobernadores: “hay que acercar al Gringo”.
Lo más visto


Sesión Opositora: Dispersión opositora, tensión oficialista y veto a Yapur
El Concejo definió sus autoridades y tomó juramento a los nuevos concejales. Diego Casado calentó la previa con un ultimátum al PJ. La Comisión de Poderes suspendió la incorporación de Rovetto Yapur. Renunció Chesarotti. Pretto agradeció al “Partido Cordobés”.

De Llaryora a sus legisladores: austeridad y gobernabilidad para Milei
El gobernador electo encabezó ayer un encuentro con los 33 parlamentarios de Hacemos Unidos por Córdoba. Pidió acompañar el gobierno del libertario pero negó que un acuerdo político. Facundo Torres, presidente Provisorio; Nadia Fernández, vicepresidenta; y Miguel Siciliano, jefe de bloque.


Supremacía libertaria: mileistas en CECIS, la Rural y Bomberos
Javier Milei cuenta con aliados institucionales claves para que su frente crezca en Río Cuarto de cara a las municipales del 2024. Empresarios, ruralistas y parte de la sociedad civil se declaró a favor de LLA desde antes del balotaje. En el oficialismo provincial y municipal no ven a esta tendencia con malos ojos.