Alfil Alfil

Martes: cuatro golpes de vista

Algunos rituales de la ciudad. Ciclos de músicas que se expanden; rituales del recitar, con tres voces de poetas; rituales cinéfilos, un par de bocadillos argentinos. Y rituales académicos, expertos discuten el arte de catalogar en las bibliotecas.

Cultura 07 de noviembre de 2023 Redacción Alfil Redacción Alfil
Foto 1 Mari Polé
Mari Polé no rehúsa el jazz. Capilla del Buen Pastor.

Por Gabriel Abalos

[email protected]

El Jazz sigue agitando
Continúa desplegándose en la ciudad la grilla del 14° Festival Internacional de Jazz Córdoba, hasta el domingo, con su programa de atractivos conciertos para esta, su segunda y última semana. Una velada digna de atención tendrá lugar hoy en la Capilla del Paseo del Buen Pastor, protagonizada por la cantautora Mari Polé, figura de relieve dentro de la música popular actual de Córdoba, debido a su impulso experimental, su convicción de jugarse por creaciones propias y mostrar una gran cualidad expresiva. Estará acompañada por el compositor y guitarrista Juanma Cannizzo, con quien se asoció la artista para producir una serie de sencillos de su nueva etapa, desde el lanzamiento en 2022 de su EP Manifestación. Hay dos álbumes anteriores: En ese lugar (2014), e Incómoda (2019). Mari y Juanma conformaron el proyecto Llama el Agua el año pasado, donde el músico aporta guitarras, percusión, coros y composición y la cantante su voz, guitarra, cajón, flauta, loops y composición. Una buena cita para agendar, desde las 20 en Hipólito Yrigoyen 325. La entrada es libre y gratuita y capacidad limitada. Se ruega puntualidad. 

Mañana miércoles, a las 20, el Festival ofrecerá en el Teatro del Libertador un concierto gratuito del Luis Lewin Quinteto junto a la Banda Sinfónica de la Provincia dirigida por el maestro Andrés Acosta. Será en una velada de reconocimiento a la trayectoria del destacado pianista, cuyo quinteto forma con Lewin a las teclas, Fernando Bobarini en bajo, César Elmo en batería, Oscar “Pato” Pedano en saxo, Martín Moretto en guitarra.

Tres poetas en su salsa
Esta tarde habrá una nueva cita del prestigioso ciclo Palabras de Poeta, a las 19 en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375). En su nuevo formato mensual, este martes el ciclo trae a la mesa de lecturas a tres exponentes de la producción poética a nivel local y nacional. Compartirá obras escogidas de sus poemarios Alfredo Luna, nacido en Catamarca y tempranamente radicado en Buenos Aires. Él mismo coordina desde hace más de una década su propio ciclo de poesía en CABA: La noche del sol, por donde han transitado grandes voces del género. Cuenta con una decena de títulos publicados, entre ellos Las palabras imposibles (1993), Los días demorados (2005), Los fuegos prometidos (2006), La mirada sonora (2008), Vigilia hereje (2013), Palabra matada (2014), Oficio de sombra (2022).
Será también de la partida esta tarde Griselda Gómez, querida autora de títulos como Flores del Bien (2008), Andalucía Nueva Ignara (2013), Mudar el Habla (2014), Clan/Destinos (2015), Doy mi des/nombre a México (2016), Vos in/debida voz (2021) y Patio Materno (2021). Asimismo, escribió en coautoría el libro de investigación periodística Abuela Sonia (2014), homenaje a la referente de los derechos humanos en Córdoba, Sonia Torres, fallecida muy recientemente.
Por su parte el otro invitado es Alfredo Lemon, quien posee el título de abogado, y publicó Cuerpo amanecido (1988), Humanidad hecha de palabras (1991), Sobre el cristal del papel (2004), y su obra más reciente, titulada 23 (2023). Coordinan Hernán Jaeggi y Carlos Garro Aguilar, entrada libre y gratuita.

Funciones de cine argentino
El Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) estará presentando este martes una doble programación de cine argentino, con la proyección a las 19 del filme Puerto deseado (2022) dirigida por Juan Bugarín. La historia se centra en un veterano de la guerra de Malvinas decidido a volver a las islas sin pasaporte, cuarenta años después, con la misión de plantar una bandera argentina. Esa perspectiva mantiene en alto su ánimo, mientras atraviesa turbulencias en su vida familiar. Repite mañana miércoles a las 17.
En la segunda función pone en programa esta tarde la película Puan (2023), dirigida por María Alché, Benjamín Naishtat, una novedad con gran recepción de público y de la prensa. Trata sobre una especie de duelo por una cátedra en la Facultad de Filosofía de la UBA, que ha quedado vacante por la inesperada muerte de su titular. La competencia surge entre dos profesores: uno que está en la línea de sucesión casi natural del cargo, porque fue el adjunto de la cátedra por años, un hombre algo desencantado y sin grandes atributos; el otro es un profesor moderno, joven y buen mozo, que viene de una larga residencia en Alemania a disputar la titularidad. En tono de comedia, el filme logra sin embargo retratar la decadencia de la institución educativa por causa de un gobierno que ha desatendido el sostenimiento de la universidad pública. Entrada general $ 1000. Jubilados y estudiantes $ 800.

Cómo catalogar las bibliotecas
Se está realizando en Córdoba el IX Encuentro Nacional de Catalogadores (Hacia una integración federal de los servicios técnicos), organizado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Las actividades se desarrollan hoy entre las 10 y las 18 en el Centro de Estudios Avanzados de la UNC (Av. Vélez Sarsfield 155). Asisten al Encuentro profesionales y especialistas de diversas bibliotecas y centros de documentación del país, así como, de Brasil, Perú, de la Biblioteca del Congreso de Washington, de la Biblioteca Nacional de Grecia, y de la Biblioteca Nacional de España. Se reúnen a discutir aspectos relativos a las normas de descripción y clasificación, y al conjunto de procedimientos para la búsqueda y la recuperación de la información que garanticen la accesibilidad a los objetos o recursos de la colección que resguarda toda biblioteca.
El encuentro está abierto a todo el público interesado con acceso libre y gratuito (sujeto a la capacidad de la sala). Mañana miércoles y solo para inscriptos presenciales de llevarán a cabo talleres sobre catalogación, de 10 a 13 y de 14.30 a 17.30, en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375).



Te puede interesar

El-castillo-y-más

Todo aquello que significa filmar

Gabriel Ábalos
Cultura 30 de noviembre de 2023

El jueves se acerca a la vida donde lo intenso ha quedado registrado tiempo antes, en otro hoy, en otras realidades sucesivas o paralelas.

ilustra-napoleon

El idioma de la historia

J.C. Maraddón
Cultura 30 de noviembre de 2023

A sus 85 años, el experto realizador cinematográfico inglés Ridley Scott ha ingresado en una zona polémica al despacharse con un film biográfico sobre Napoleón, el emperador francés cuyas hazañas y tropelías siguen siendo controvertidas tras más de 200 años de su muerte.

Pedro-larrossa

Primer revés local a Dellarossa tras su pase al llaryorismo

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

El futuro ministro de Industria no logró imponer a su delfín en la presidencia del Concejo Deliberante de Marcos Juárez. El oficialismo local acordó que el radical Javier Barletta lo suceda en el cargo que dejó tras acordar con Martín Llaryora su pase al gabinete.

2023-11-29-milei

El martillo de Milei

Javier Boher
Nacional 30 de noviembre de 2023

La delicada situación económica está siendo advertida en voz alta por el futuro presidente, que parece no registrar el efecto que generan sus declaraciones

2023-11-29-tapia

Tapia y su muestra de poder ante las SADs (Y Macri)

Federico Jelic
Nacional 30 de noviembre de 2023

El presidente de AFA logró una nítido apoyo en su posición a favor de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, en contra de las privatizaciones en los clubes. La elección fue 45 a 0, con Talleres como abstención. Y con un tiro claro contra Macri, candidato a vice de Boca.

vigo-villarruel

Vigo con Villarruel: bloque confirmado y expectativa por la provisoria

Bettina Marengo
Provincial 30 de noviembre de 2023

La senadora del PJ cordobés se reunió con la futura vicepresidenta, junto a los otros dos integrantes del Bloque Unidad Federal. Sigue la rosca por la presidencia provisoria del Senado y por la conducción de la Cámara de Diputados, con el schiarettismo con juego abierto a dos puntas.

Lo más visto

@gabrielalveloph-38263

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa

Yanina Soria
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

ilustra-schiaretti-y-randazzo-tejiendo

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ

Bettina Marengo
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email