Alfil Alfil

Exenciones fiscales: qué quiere eliminar Massa

Economía las estima en $ 2.669.761,4 millones, el 1,81% del PBI. En tanto, los gastos tributarios originados en regímenes de promoción económica se calcularon en $ 995.057,1, el 0,68% del PBI.

Nacional 09 de noviembre de 2023 Redacción Alfil Redacción Alfil
2023-11-08-massa

En el contexto del “plan platita” instrumentado por el ministro y candidato Sergio Massa, el Gobierno nacional dispuso disminuciones de impuestos y aumentos de gastos. Sin considerar estas medidas, en el proyecto de presupuesto 2024 ya se estimaba que el 2023 cerraría con un déficit fiscal primario de -2,4% del PBI. Para lograr mantener esta proyección necesitará profundizar el ajuste inflacionario, es decir, dejar que la inflación licúe gastos, en particular, las jubilaciones. Así, el ajuste inflacionario permitirá mostrar menos descontrol de las finanzas públicas a costa de más costos sociales.

Para el año que viene, en la iniciativa que ya comenzó a tratar el Congreso, se postula una baja de la inflación. En línea con esa presunción, se incluyó una reducción del déficit al -0,9% del PBI. Después, seguramente para mostrar reacción ante la disparada de la inflación, se revisaron las metas y ahora se propone un superávit de 1% del PBI. Para lograrlo se le solicitó al Congreso que apure la discusión de una “separata” que presenta exenciones fiscales que, históricamente, nunca se habían identificado. El planteo oficial es que eliminando estas exenciones fiscales especiales es factible lograr el promedio superávit fiscal.

“El 4,9% del Producto Bruto Interno (PBI) son beneficios tributarios para las empresas, mientras que 1,8% corresponde a programas sociales y 0,9%, se destina a cubrir todos los gastos de cargos de función política de los poderes Ejecutivo y Legislativo”, dijo Massa.

Un trabajo de la consultora Idesa señala que, según información publicada en la página del Ministerio de Economía, se observa que:  en los últimos 20 años el gasto tributario osciló en alrededor de 2,9% del PBI;  en el proyecto de presupuesto 2024 se estimó que llegarían al 2,3% del PBI.En la separata del presupuesto se listan exenciones –que hasta ahora nunca fueron contabilizadas en el gasto tributario– por el equivalente a otros 2,4% del PBI.

Estos datos muestran el “elevado nivel de improvisación y oportunismo que prevalece en el diseño y la administración de la política pública”. Ante el “descontrol inflacionario, derivado de la profundización de los crónicos desequilibrios fiscales”, se anuncia un superávit primario de 1% del PBI.

“Para lograrlo, se propone eliminar tratamientos impositivos especiales muchos de los cuales nunca fueron registrados en las cuentas públicas. La improvisación llega al punto que, de los 15 ítems que se presentan en la separata como nuevo gasto tributario, para 8 no se estima sus costos (figuran “sin datos”). Tampoco figuran entre los gastos tributarios la exención de ganancias de los asalariados y la devolución del IVA de la canasta básica establecido después de las PASO”, repasa el informe.

Idesa sostiene que en los gastos tributarios prevalece la “anarquía, arbitrariedad y falta de transparencia”. Su génesis está “muy asociada al desorden del Estado”. Admite que es cierto que en algunos casos son meros privilegios que logran sectores con poder; el ejemplo más conocido es la exención de ganancias que gozan los judiciales. Pero, en muchos casos, operan como una compensación, al menos parcial, de las consecuencias de las malas políticas públicas. Por ejemplo, ante la discriminación que provocan las retenciones agropecuarias aparece la exención de los campos en el impuesto a los bienes personales. El resultado es un cúmulo de distorsiones que contribuyen a agravar la decadencia.

“Como ya ocurrió en el pasado, seguramente que la propuesta de eliminar gastos tributarios no se concretará. La razón es que no es viable si no se da en el marco de un ordenamiento integral del sistema tributario. El objetivo debería ser establecer un sistema tributario simple y homogéneo para todos los contribuyentes -plantea- Si por anomalías de mercado o razones de equidad se justifica un tratamiento especial a una región, sector, servicio o producto la mejor herramienta es un subsidio directo explicitando el gasto en que tiene que incurrir el Estado y no una exención impositiva. Esto genera un marco de mayor transparencia y certezas de costos fiscales. Además, facilita evaluar sus impactos para evaluar la conveniencia de mantenerlo o activar otros instrumentos de políticas”.

Te puede interesar

2023-11-29-milei

El martillo de Milei

Javier Boher
Nacional 30 de noviembre de 2023

La delicada situación económica está siendo advertida en voz alta por el futuro presidente, que parece no registrar el efecto que generan sus declaraciones

2023-11-29-tapia

Tapia y su muestra de poder ante las SADs (Y Macri)

Federico Jelic
Nacional 30 de noviembre de 2023

El presidente de AFA logró una nítido apoyo en su posición a favor de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, en contra de las privatizaciones en los clubes. La elección fue 45 a 0, con Talleres como abstención. Y con un tiro claro contra Macri, candidato a vice de Boca.

Milei pres electo

LLA quiere disputar la calle: convocan a llenar Plaza de Mayo

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

Bajo el hashtag “Seamos un millón”, los libertarios convocan a dar una demostración de fuerza en la calle el 10 de diciembre. El peronismo se enfrenta a un espacio que interpela a las clases populares y que, a diferencia de Cambiemos, apuesta a disputar su electorado núcleo.

ilustra-llamosas-haciendo-calculo-en-pizarra

Dudas por la fecha electoral: adelantar las urnas “no es alocado”

Gabriel Marclé
Río Cuarto 30 de noviembre de 2023

Llamosas no da pistas del “cuándo”, pero analiza todas las variables mientras algunos peronistas especulan sobre las ventajas de votar “lo antes posible”. Reconocen que deberán instalar a un candidato nuevo, pero también la oposición. Además, juega la disponibilidad del aparato municipal, provincial y ¿también el nacional?

Lo más visto

@gabrielalveloph-38263

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa

Yanina Soria
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

ilustra-schiaretti-y-randazzo-tejiendo

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ

Bettina Marengo
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email