
La delicada situación económica está siendo advertida en voz alta por el futuro presidente, que parece no registrar el efecto que generan sus declaraciones
Solo por la venta de entradas en el último cuatrimestre del año en CABA se generaron hasta US$50 millones. Los de Taylor Swift rompieron el récord, igual que lo hicieron en otros lugares del mundo.
Nacional 13 de noviembre de 2023La estrella Taylor Swift termina sus recitales en la Argentina. Repitió, en el país, el efecto dinamizador de la economía del que se habla en el mundo y que lleva a que sean varios los países que le pidan presentarse. Por ejemplo, los 53 shows que dio entre México y Estados Unidos reportaron un aumento del PBI local de 4.300 millones de dólares.
La Reserva Federal estadounidense la apuntó para explicar el nivel de consumo y gastos, por caso, en hotelería, debido al impacto de su “Eras Tour”, una gira que abarcará un total de 131 conciertos y de la que Buenos Aires fue parte y cuyos tickets para los tres shows, unas 240 mil localidades, se agotaron en minutos.
En su “Beige Book” de junio, en el que la Reserva Federal consigna los informes de las “Reservas Federales” que conforman el “sistema de la Fed”, destacó el “efecto Swift”, por el impacto que los tres conciertos de Taylor en Filadelfia tuvieron sobre el “gasto de consumo” de esa parte del país. Repasó que mayo fue el mes más fuerte en materia de ingresos para Filadelfia desde el inicio de la pandemia “en gran medida debido al influjo de asistentes a los conciertos de Taylor Swift en la ciudad”.
Según los cálculos de Common Sense, solo la parte estadounidense del “Eras Tour” de Swift generará gastos de consumo por US$ 4.600 millones, monto superior al PBI de 35 países del mundo. El costo de las entradas a los conciertos de Swift en Estados Unidos, de hasta casi US$1.000 sin considerar la reventa, hizo que Morning Brew, un sitio de finanzas estadounidense, hiciera las cuentas y llegara a la conclusión de que a un local le resultaría más barato comprar un ticket aéreo de ida y vuelta viajar desde Los Ángeles (California) a Buenos Aires y ver a la artista en River antes que hacerlo en su país.
Los economistas Marcos Cohen Arazi y Bautista Martina Baldi del Ieral de la Fundación Mediterránea realizaron un análisis de lo que implica en la economía el impacto del sector espectáculos. En los últimos cuatro meses de este año se habrán realizado 80 recitales en CABA y aledaños, de los cuales el 35% se concentran en el actual noviembre. Solo en esos eventos podrían participar alrededor 1,8 millones de personas
Swift es quien generó la mayor cantidad de las búsquedas sobre conciertos nacionales e internacionales en la Argentina. Le siguieron las efectuadas sobre Red Hot Chili Peppers y The Weeknd. Por su parte, en lo que hace a los conciertos nacionales, el mayor registro lo provocó Chano Carpentier, quien regresó a los escenarios después de varios años.
El desarrollo de estos espectáculos musicales gatilló un “elevadísimo nivel de ocupación” de la oferta hotelera porteña, concentrado en las semanas que se realizan los principales eventos, según datos relevados conjuntamente con la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), explican los economistas.
El valor inicial de las entradas a recitales nacionales se ubica alrededor de los $9.800, mientras que para shows ofrecidos por artistas extranjeros ese precio aumenta a cerca de $14.800, son 50% más caras. Mientras que el precio de referencia más alto (sin contar VIP y paquetes especiales) en los eventos nacionales relevados se ubica cerca de $20.500 para los internacionales ese número asciende a más de $40.400, cifra que prácticamente duplica la de las presentaciones de artistas locales.
De manera aproximada y suponiendo que se completan las plazas estimadas para todos los shows y los valores promedios de entrada de cada uno, el Ieral estima que en tan solo el último cuatrimestre del año los conciertos y recitales en CABA generarían ingresos por entre US$ 40 millones y US$ 55 millones tan solo por venta de billetes.
Por supuesto que, además, existen consumos indirectos asociados tanto a las presentaciones como a otras actividades turísticas relacionadas por la cantidad de gente que se desplaza para participar de los shows. Por el tipo de cambio conveniente para los extranjeros, fueron muchos los que vinieron de países vecinos al estadio de River Plate.
La delicada situación económica está siendo advertida en voz alta por el futuro presidente, que parece no registrar el efecto que generan sus declaraciones
El presidente electo les dijo a los mandatarios que deberán ordenar sus cuentas porque no hay más plata. La estanflación combina una actividad económica estancada o en caía al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.
El presidente de AFA logró una nítido apoyo en su posición a favor de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, en contra de las privatizaciones en los clubes. La elección fue 45 a 0, con Talleres como abstención. Y con un tiro claro contra Macri, candidato a vice de Boca.
A sus 85 años, el experto realizador cinematográfico inglés Ridley Scott ha ingresado en una zona polémica al despacharse con un film biográfico sobre Napoleón, el emperador francés cuyas hazañas y tropelías siguen siendo controvertidas tras más de 200 años de su muerte.
Llamosas no da pistas del “cuándo”, pero analiza todas las variables mientras algunos peronistas especulan sobre las ventajas de votar “lo antes posible”. Reconocen que deberán instalar a un candidato nuevo, pero también la oposición. Además, juega la disponibilidad del aparato municipal, provincial y ¿también el nacional?
En Hacemos las diferencias vienen por los roles dentro del nuevo legislativo; mientras que el arco opositor llega con fricciones en el PRO y la UCR. Chesarotti y Rovetto Yapur no se presentarían a la jura. Rodio a la provisoria y Simonian a la conducción del bloque.
El armador del excandidato de Unión por la Patria volverá a la provincia para hacer balance y futuro del voto obtenido. Reúne a tropa que quiere capitalizar el 26% obtenido en balotaje.
Matías Gvozdenovich será el presidente; Alejandra Ferrero, la titular del interbloque; Rossi y Peralta anunciaron que formarán una bancada aparte
El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.
El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.