El Gobierno derogó topes para las tarifas de ART después de un año récord
En el 2024 se iniciaron un total de 125.842 nuevos juicios laborales, únicamente por riesgos del trabajo. La cifra está 6,8% arriba del 2023. Córdoba, cuarta en el ranking.
Si bien hay muchos tratamientos que van desde el fármaco más convencional hasta una infiltración, las soluciones en tecnología médica se consagran como el último eslabón en el tratamiento del dolor crónico una vez agotadas las demás instancias. ¿La medicina del futuro? No, existe y se realiza en nuestra ciudad.
“Un ejemplo típico de un paciente con dolor crónico es el que fue intervenido quirúrgicamente más de una vez. Si luego de una cirugía de columna, es necesario repetir llevando al paciente a dos o más cirugías, se denomina síndrome de la espalda fallida”, afirma el Dr. Juan Cabanillas, médico Neurocirujano. “Las experiencias pueden ir variando ya que cada paciente percibe el dolor de forma diferente pero en general, son dolores punzantes, quemantes y hormigueos que tienen una principal característica: la persistencia prolongada en el tiempo”.
El tratamiento a través de tecnología médica se divide en dos grandes grupos, la modulación química a través de la bomba intratecal de morfina y la neuromodulación espinal eléctrica. “La selección de pacientes candidatos para la neuromodulación a partir del suministro de morfina, se realiza en conjunto con todo el equipo médico y parte de una prueba o test de internación de medio día previo a la implantación. Es fundamental la colaboración constante del paciente durante el proceso”, describe. El objetivo: Al menos un 50% de mejoría frente al dolor.
En el caso de la neuromodulación espinal, donde mediante una paleta de electrodos percutáneos se logra una modulación eléctrica, la selección de pacientes también es muy delicada. “Es clave el trabajo en equipo, y que éste sea multidisciplinario. No es sólo el cirujano, es importante el neurólogo, el psiquiatra que lo valora, el médico clínico y los fisioterapeutas y fisiatras”, refuerza el Dr. Cabanillas.
Sabemos que no todos los pacientes requieren este tipo de tecnologías, ya que el dolor es una experiencia sensorial por lo que cada persona lo experimenta de una manera única y diferente. Las sensaciones pueden variar de paciente a paciente. Es por eso que la tecnología médica es el último eslabón que, en casos crónicos, busca reconfigurar ese campo de la corteza cerebral donde las personas experimentan el dolor para disminuirlo y aliviarlo. “Desde hace 10 años este tipo de tecnologías se implantan en los hospitales de nuestra ciudad, yo opero en el Hospital Privado, por ejemplo”, detalla. Es fundamental saber que existen diversas alternativas, donde de lo más simple a lo más complejo, el objetivo siempre es mejorar y transformar la calidad de vida de los pacientes.
En el 2024 se iniciaron un total de 125.842 nuevos juicios laborales, únicamente por riesgos del trabajo. La cifra está 6,8% arriba del 2023. Córdoba, cuarta en el ranking.
Muchos argentinos creen ver una deriva autoritaria en los modos del presidente, que por ahora son solo distracciones
El MIR y el inicio de la acción guerrillera. Parte 3/3
Los gobernadores de la Región Centro se expresaron contra el tributo, que se sostiene con excusas inverosímiles
En los primeros 12 meses de Javier Milei el sector tuvo una caída interanual acumulada del 28,5%. Los despachos por habitante fueron los más bajos desde 2005, inferiores incluso que los del 2020
La detención de un empresario alguna vez vinculado a Javier Milei es un recuerdo de que -aunque simulen demencia- ciertas estafas existen
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.