Alfil Alfil

Neuromodulación: cuando la tecnología médica puede aliviar el dolor crónico

Nacional 26 de junio de 2023 Nacional
Dolor-cronico-23-06-300x275

Si bien hay muchos tratamientos que van desde el fármaco más convencional hasta una infiltración, las soluciones en tecnología médica se consagran como el último eslabón en el tratamiento del dolor crónico una vez agotadas las demás instancias.  ¿La medicina del futuro? No, existe y se realiza en nuestra ciudad.

“Un ejemplo típico de un paciente con dolor crónico es el que fue intervenido quirúrgicamente más de una vez. Si luego de una cirugía de columna, es necesario repetir llevando al paciente a dos o más cirugías,  se denomina síndrome de la espalda fallida”, afirma el Dr. Juan Cabanillas, médico Neurocirujano. “Las experiencias pueden ir variando ya que cada paciente percibe el dolor de forma diferente pero en general, son dolores punzantes, quemantes y hormigueos que tienen una principal característica: la persistencia prolongada en el tiempo”.

El tratamiento a través de tecnología médica se divide en dos grandes grupos, la modulación química a través de la bomba intratecal de morfina y la neuromodulación espinal eléctrica. “La selección de pacientes candidatos para la neuromodulación a partir del suministro de morfina, se realiza en conjunto con todo el equipo médico y parte de una prueba o test de internación de medio día previo a la implantación. Es fundamental la colaboración constante del paciente durante el proceso”, describe. El objetivo: Al menos un 50% de mejoría frente al dolor.

En el caso de la neuromodulación espinal, donde mediante una paleta de electrodos percutáneos se logra una modulación eléctrica, la selección de pacientes también es muy delicada. “Es clave el trabajo en equipo, y que éste sea multidisciplinario. No es sólo el cirujano, es importante el neurólogo, el psiquiatra que lo valora, el médico clínico y los fisioterapeutas y fisiatras”, refuerza el Dr. Cabanillas.

 
 Sabemos que no todos los pacientes requieren este tipo de tecnologías, ya que el dolor es una experiencia sensorial por lo que cada persona lo experimenta de una manera única y diferente.  Las sensaciones pueden variar de paciente a paciente. Es por eso que la tecnología médica es el último eslabón que, en casos crónicos, busca reconfigurar ese campo de la corteza cerebral donde las personas experimentan el dolor para disminuirlo y aliviarlo. “Desde hace 10 años este tipo de tecnologías se implantan en los hospitales de nuestra ciudad, yo opero en el Hospital Privado, por ejemplo”, detalla. Es fundamental saber que existen diversas alternativas, donde de lo más simple a lo más complejo, el objetivo siempre es mejorar y transformar la calidad de vida de los pacientes.

Te puede interesar

2023-09-28-milei-kozack-massa

Tirón de orejas del FMI por el "plan platita"

Redacción Alfil
Nacional 29 de septiembre de 2023

Para el organismo los anuncios de Massa suman a los desafíos” que enfrenta la Argentina y será necesario tomar medidas compensatorias. De la propuesta de dolarización dijo que “no es un sustituto de políticas macroeconómicas sólidas”.

2023-09-28-milei-massa-bullrich_2

La fuerza de lo impredecible

Javier Boher
Nacional 29 de septiembre de 2023

La incertidumbre permanente alienta las conjeturas, que igualmente no llegan a cubrir todas las posibilidades existentes.

2023-09-28-milei-massa-bullrich

Argentina, ¿a las puertas de un nuevo populismo?

Aristóbulo González
Nacional 29 de septiembre de 2023

“La Argentina quiere sobrevivir al populismo autoritario. Todos entienden que el actual modelo argentino ha fracasado. Pero nadie quiere abrir una puerta que nuevamente lo lleve al fracaso. Todos los argentinos creen haber probado todas las puertas y piensan que, todas ellas dan al patio del infierno. El futuro es con plan, organización y paciencia, sin motosierras ni dádivas de último momento”

Foto-1--Mosaico

Seis caminos al conocimiento

Gabriel Ábalos
Cultura 29 de septiembre de 2023

Sin jactancia, vale siempre el intento de abrir camino, de hacerse oír, de buscar la exaltación de las emociones, de escribir con el tizón en la oscuridad, de formar asamblea, de bailar hasta la lucidez o comprender en la ausencia.

Foto Nota (19)

PJ apuesta al plan de obras públicas para el 2024 (con Llaryora)

Gabriel Marclé
Río Cuarto 29 de septiembre de 2023

La gestión Llamosas espera terminar un año de obras importantes para tomar envión hacia un 2024 en el que ya contarán con el apoyo del Gobierno provincial que asumirá Martín Llaryora, primer interesado en custodiar el fuerte del Imperio. Al Polo Científico, Ruta 30 y la Circunvalación, se suma más pavimento y el superdomo.

Lo más visto

bellville

Llaryora mandó tropa a Bell Ville y massismo tantea en Colón

Bettina Marengo
Provincial 29 de septiembre de 2023

Pesos pesados del llaryorismo participaron el miércoles del cierre de campaña del candidato de Hacemos Unidos, Gonzalo Pedano. La sorpresa, Horacio Ferreyra. El PJ se juega al batacazo en una ciudad difícil. El massista Juanjo Alvarez volvió a Córdoba y anoche reunió a intendentes del PJ.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email