UCR departamental: Guiños a Milei ensanchan diferencias

El presidente de la UCR departamental, Sebastián Laborde, manifestó que su límite es el kirchnerismo y consideró que “Milei es más controlable”. Diferencias entre la conducción departamental y sectores del radicalismo que rechazan acompañar al candidato libertario.

Río Cuarto14 de noviembre de 2023Julieta FernandezJulieta Fernandez
laborde-ur

Por Julieta Fernández


Con el paso de los días, el radicalismo de la región comenzó a mostrar indicios que se alejan de la presunta neutralidad que plantearon pocos días después de que se oficializara la alianza entre Patricia Bullrich y Javier Milei. El presidente de la UCR departamental, Sebastián Laborde, expresó en diálogo con el programa Así son las Cosas que “el gobierno actual fracasó y Milei es más controlable”.  

Los dichos de Laborde chocan con lo planteado por algunos sectores de la UCR local como el rinsismo que, a partir de la concejala Mariana Giorgetti, planteó su rechazo a acompañar al candidato libertario (la edil incluso planteó que lo ideal sería acompañar a Sergio Massa “desde un lugar de oposición responsable”). En la reunión que había tenido lugar en la Casa Radical de Río Cuarto, días después de la foto Bullrich-Milei, ya comenzaban a advertirse diferencias entre el radicalismo de algunos pueblos del departamento que no dudó en fiscalizar para La Libertad Avanza y algunos radicales de Río Cuarto que se oponían a acompañar “la ola violeta”. 

Laborde manifestó a la emisora local que no votará en blanco y que su límite es el kirchnerismo. De este modo, terminó de blanquear cuál será su posicionamiento en particular pero también el de varios dirigentes del interior del departamento que hace varias semanas que trabajan para La Libertad Avanza, al igual que el sector del PRO alineado al dirigente bullrichista Julián Chasco.

Cabe resaltar que Laborde aseguró que adhiere a lo establecido por el partido a nivel nacional (es decir, “a la libre acción”) pero resaltó sus diferencias con Gerardo Morales. “Se equivoca porque se suma a la campaña del miedo”, consideró el dirigente radical. Más allá de la performance de Juntos por el Cambio en las elecciones generales, Laborde resaltó que en el departamento se han ganado intendencias y comunas “y hay que asegurarles la gobernabilidad de cara al futuro y las posturas choantes de Morales no son adecuadas. Esa es nuestra principal tarea, asegurar gobernabilidad”, enfatizó.

Cabe recordar que las diferencias entre algunos sectores del radicalismo departamental y el presidente del partido se comenzaron a advertir durante las elecciones municipales en la región. Entre el mes de mayo y junio hubo varios comicios municipales en el departamento y uno en particular generó el descontento de Laborde, quien se mostró decepcionado porque Juntos por el Cambio fue dividido en la localidad de Las Higueras (por un lado, Sergio San Martín, con el sello de JpC y por otro, el radical Matías Moreno Zamanillo con un sello vecinalista). San Martín perdió la elección por menos de 30 votos frente al peronista Gianfranco Lucchessi. 

Según pudo saber Alfil, hubo intendentes radicales que plantearon sus diferencias con la conducción de la UCR departamental (y provincial) a partir de no haber obtenido el sello para competir en sus respectivas contiendas municipales. Fue el caso, por ejemplo, de Nélida Ortíz de Alpa Corral, que incluso presentó una nota ante el Comité provincial. También hubo intendentes que se distanciaron del partido a partir de que consideran que el Comité departamental no los acompañó en el reclamo por la re-reelección de intendentes. No obstante, cabe resaltar que varios de estos casos tuvieron como resultado la adhesión de estos intendentes  al esquema de Hacemos por Córdoba.

“Los radicales tenemos que optar entre un sistema que fracasó totalmente y una alternativa que, a título personal, puede ser mucho más controlable. La gente piensa que va a llegar Milei y automáticamente impondrá un sistema totalitario, pero no”, opinó Laborde al blanquear su acompañamiento a Javier Milei.

Te puede interesar
economia

La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron

Julieta Fernandez
Río Cuarto18 de julio de 2025

Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

ilustra-medina-escudera-de-de-rivas-con-leones (1)

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto18 de julio de 2025

La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.