En paralelo a la reunión de Caputo y el FMI, dólares financieros arriba de $1200

Desde el Gobierno calificaron de "positivo" el encuentro. Los técnicos del organismo se quedarán hasta el miércoles en el país.

Nacional09 de enero de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
caputo

En la misma jornada en que representantes del gobierno de Javier Milei mantuvieron la primera reunión importante con los enviados del Fondo Monetario Internacional (FMI), los dólares financieros cotizaron por primera vez en esta gestión arriba de los $1.200; subieron por séptima vez consecutiva.

La misión técnica del FMI en Buenos Aires continuará hasta mitad de esta semana semana. El equipo que encabeza Luis Cubeddu y el ministro de Economía Luis Caputo todavía debaten cómo será la próxima etapa del programa, respecto a las metas que penderán sobre el Poder Ejecutivo en 2024 y si habrá un desembolso inmediato de USD 3.300 millones pendiente de diciembre.

Desde el Ministerio de Economía consideraron que la reunión “fue positiva” y que los equipos técnicos “seguirán trabajando en los próximos días con la intención de emitir un comunicado en conjunto con las conclusiones de la visita”. Según fuentes oficiales, los funcionarios del organismo permanecerían en Buenos Aires hasta el miércoles.

Después de la revisión se espera el habitual comunicado conjunto del Gobierno y el Fondo. Hasta ahora el organismo internacional no hizo comentarios. Este jueves hablará en conferencia de prensa la portavoz del FMI Julie Kozack, que podría anticipar cuál es la visión general que tiene el organismo sobre la marcha de las negociación.

El encuentro de ayer duró una hora y media y participaron Luis Cubeddu, Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental; Ashvin Ahuja, Jefe de la Misión; Ben Kelmanson, representante del FMI en Argentina. Por la Argentina, junto a Caputo estuvo el jefe de Gabinete Nicolás Posse.

Entre los temas tratados estuvieron la acumulación de reservas y la gestión del tipo de cambio. La delegación del FMI comenzó sus actividades la semana pasada reuniéndose con técnicos del Banco Central, encabezado por Santiago Bausili, un hombre de Caputo. Hace unos días en Economía plantearon que el organismo sostiene “exigencias” a pesar de que “el programa del presidente Javier Milei es mucho más estricto y ambicioso en materia de ajuste fiscal que el acordado con Sergio Massa”.

El equipo de Caputo entiende que podrá cumplirse la meta de reducir a 0,9% del PBI el déficit primario, según estaba estipulado en el acuerdo original con el Fondo. Además, esperan seguir con el Programa de Facilidades Extendidas vigente, lograr waivers (perdones) por los incumplimientos y adecuar las metas.

Una expectativa es elevar el endeudamiento con el Fondo a los US$55.000 millones originalmente obtenidos por el presidente Mauricio Macri -se desembolsaron, finalmente, US$ 44.000 millones- aunque reconocen que es un objetivo alto.

Suba de dólares

Ayer lunes los dólares financieros suben por séptima rueda consecutiva y mantienen la tendencia alcista que se vio reflejada la semana pasada, consecuencia de un aumento de la demanda por cobertura ante la aceleración inflacionaria (en diciembre fue del 21,1%, según el índice de precios al consumidor porteño). Si al panorama se le suman los ruidos políticos y las tasas en pesos negativas, se explica por qué este lunes las cotizaciones libres marcan récords en términos nominales y ensanchan aún más la brecha cambiaria.

Así, el dólar contado con liquidación (CCL) mediante la compra-venta de acciones se vende a $1192,56, el valor nominal más alto del que se tenga registro. Se trata de un incremento diario de $52 (+5,6%), mientras que en los primeros días del año acumula un avance de $218,8 (+18,3%), la mayor suba en este período desde las elecciones primarias de agosto pasado.

En términos reales, todavía se posiciona lejos de otras crisis recientes. Por caso, al ajustar por inflación, en las elecciones presidenciales de octubre el contado con liqui alcanzó un valor equivalente a $1624 de hoy ($1110 nominales), de acuerdo con un análisis de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

 

Te puede interesar
Lo más visto
Jueves 13 de Marzo Abalos (1)

Desovillando el jueves del eclipse

Gabriel Ábalos
Cultura13 de marzo de 2025

Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.

ilustra-benitez-y-abrile-karatecas-con-medina-y-de-rivas

Se aprobó “Ficha Limpia” y el Imperio le sumó un punto a Llaryora

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de marzo de 2025

El Legislativo municipal dio el paso final para poner en marcha la normativa y la capital alterna se convirtió en la primera ciudad grande de la provincia en contar con la normativa: victoria para el Partido Cordobés. La oposición acompañó, pero el radicalismo-juecista insiste con el debate por la inseguridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email