
Sobrevolar Cosquín, ciudad cultural
Es Quinta Luna de Cosquín, el Festival prosigue en varios frentes. Lo prueba una vuelta por el entorno cultural que rodea a la plaza, foco de la programación musical y ojo privilegiado de la televisión que la difunde al país.
Cultura24 de enero de 2024

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com
Voces que vienen de la plaza
La noche de este miércoles prosigue las mixturas de estilos, estéticas y públicos en la Próspero Molina. Abrirán los 4 de Córdoba, una vigencia de más de medio siglo que festejan con amigos para la apertura de del Festival: 55 años y un lugar propio cada enero. El cantor no vidente Sebastián Ruiz, de Morón, emergió de los espectáculos callejeros y continúa la grilla, para dar paso a Sergio Fasoli, Revelación del año pasado, cantor y compositor de La Matanza. Lo sucede la tucumana Sofía Assis que hace culto a Los Manseros en su repertorio y cuenta tempranos hitos mediáticos en su carrera. Viene luego un maestro del folklore actual como es José Luis Aguirre, cantor y compositor de atrás de las sierras que ha iniciado hace rato una etapa de expansión de su obra y su presencia hacia el país, figura con peso específico en la velada. En el espacio dedicado a ganadores del Pre Cosquín de este enero, actuarán Son del Río, de Pirané, Formosa, en Conjunto Vocal, y en Pareja de Baile Estilizada, de Lomas de Zamora, Luna – Luna. Lucrecia Rodrigo, nacida en La Pampa y radicada en Córdoba, intérprete involucrada en el repertorio de la cuenca musical pampeana, sube por tercera vez en su carrera al escenario Atahualpa Yupanqui. Próceres de la música santiagueña, Los Carabajal ocuparán a su turno el centro de la escena para desplegar su repertorio, y precederán a un número de cierre bien alto y querido, nada menos que la reagrupación esta noche de Peteco, los Copla y Raly Barrionuevo en La Juntada, ese hito de veinte años que festejan juntos los cuatro santiagueños con tremenda proyección. Peteco es un héroe cultural en estos momentos, de eso no cabe duda tras su actuación el lunes en el Festival, y también el Dúo Coplanacu ha iluminado la plaza, como lo hizo anoche Raly a su paso por el Festival.
Carpas de virtuosos artesanos
Organizada en disposición radial en la plaza San Martín, la 57ª Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular “Augusto Raúl Cortazar” goza de buena salud y convoca a una genuina convención de artesanos que le dan sentido a su oficio en todos los puntos del país. La extensión del mapa artesanal argentino se luce con una importante producción en la que conviven la identidad milenaria y las propuestas originales contemporáneas. Los rubros son muchos y qué decir de los artesanos y artesanas presentes. Por mencionar algunos, es digno de destacar la especialidad de luthería, con una gama de cuerdas, aerófonos, percusiones que revelan la maestría de un buen número de luthiers, entre ellos Hernán Rojo de Córdoba, Leandro Cicconi de La Plata, Miguel Ybañez de San Pedro, Buenos Aires, o Ángel Sampedro del Río,de Villa Adelina con sus aerófonos de bambú. También luce su oferta la Cooperativa La Caterva de Cosquín, donde se muestra una diversidad de cajas, cajones y cuerdas, y otros luthiers serranos como Fabio Palaoro de Dique Chico que hace guitarras, y Jorge y Juan Espinosa, de Cosquín, con sus charangos tallados. La Asociación Argentina de Luthiers (AAL) acerca al público visitante una variedad de instrumentos de diseño y construcción nacional.
En cerámica hay mucho para destacar, nos limitamos a mencionar los trabajos de Belén Fernández Ponzoni y de Olga Tarditti de Córdoba, de Edgardo Pansa y Gladys Quiroga de La Pampa, de Eugenio Ayala de La Rioja, Tita Fermanelli de Cosquín u Oscar Condorí de Salta. En metal se exhiben joyería, repujados, filigrana, orfebrería y platería criolla por artesanos y artesanas de Cosquín, de Córdoba, de Bialet Massé, de Jujuy, de La Pampa, de Salta, de Chubut y del Chaco. Y hay también vitrales, tallados en piedra, textiles de telar, en indumentaria y otros artículos, trabajos en madera, papel y cartonaje y fileteado porteño, entre otros muchos productos, materiales y técnicas. El luthier Eduardo Pittis es el principal responsable de la coordinación y armado de la magnífica Feria.
Otras derivas culturales
El XXII Encuentro de Poetas con la Gente contará esta noche a las 21 en la Escuela Roca, con lecturas de los poetas invitados Reynaldo Castro, Aura Re, Nelson Specchia, Gustavo Bustillo, Pía Cabral, Ricardo Rojas Ayrala. En el mismo espacio cultural, esquina de San Martín y Sarmiento, se puede visitar en diversas salas una serie de muestras artísticas que ponen de relieve el aporte cordobés de la región. En el Salón Central se exhiben esculturas de porte de la artista Elia Bisaro quien reside y produce en las Sierras Chicas, en Saldán. Su título: Soledades. En otras salas se exponen obras del pintor de Cosquín Ricardo Geri, bajo el título Naturaleza muerta, y también se destaca un Homenaje a Niní Bernardello, poeta y artista coscoína de quien se reúnen en la muestra Memoria varias pinturas. Bernardello fue una destacada referente cultural nacida en Cosquín y radicada en los años ochenta en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, donde produjo su obra literaria y artística hasta su muerte en 2020. Otro artista digno de homenaje es Jorge Alberto Mattalia (1931-1980), el dibujante y grabador hermanado a los poetas que convergían en Cosquín. Se le dedica merecido recuerdo en la muestra Música, pájaros y sueños, tintas ilustradas con trazos firmes inequívocamente de los años setenta, que ha curado su hija Pabla Mattalía. Es posible apreciar también en la Escuela Roca la muestra Retrospectiva, dibujos grabados y pinturas de Carlos Domínguez y Sebastián Berdini; las fotografías de Octavio Muñoz La visibilización de los nadies y el arte abstracto de la Serie Encuentro de Daniel Caballero.
Y quedan por acercarse al mural textil colectivo Sinfonía roja, del Centro Integral de Arte Textil. Y a una emotiva muestra de la Mesa de DDHH Cosquín y Santa María de Punilla, en la que intervienen varios artistas plásticos y visuales en un homenaje cuyo nombre lo dice todo: «Hasta Encontrarte…: Homenaje a Sonia Torres». Las muestras se pueden ver de 10 a 13 y de 19 a 01.


Una programación múltiple ofrece el viernes, con la música de la Córdoba sesentista y el cine de miedito a la cabeza.

En el contexto actual, no puede ser más oportuna la publicación de “Qué hago con la noche”, de Gustavo Álvarez Núñez, una novela editada por Tusquets que desgrana el final de una relación conyugal, en paralelo con el desencanto de uno de los protagonistas con esa epopeya rockera que marcó gran parte de su vida.

A todos ha sorprendido el éxito del emprendimiento del CONICET a través del streaming, que muestra en directo cómo es la vida en las profundidades del Cañón Submarino de Mar del Plata, donde el organismo argentino lleva adelante la campaña “Talud Continental IV”, junto al Schmidt Ocean Institute.

La cartelera desborda de propuestas de la Córdoba cultural y artística, apenas resumidas por la inquieta agenda.

Tan buena recepción tuvo en 2023 “División Palermo”, que se hizo necesaria una segunda tanda de episodios (seis esta vez), también disponibles en Netflix, donde a la tónica esgrimida dos años atrás se le agrega un componente gore y una sátira que expone con crudeza a la actual clase política argentina.

Limpieza en PAMI y nueva designación: Abrilismo gana la pulseada
Santiago Pinasco estuvo menos de tres meses al frente del PAMI Río Cuarto. Lo reemplazará el microbiólogo Leonardo Farina, quien proviene del núcleo del radical Gabriel Abrile y se ha desempeñado como profesional de la salud en el ámbito municipal.

LLA firmó con el juecismo, Primero la Gente y el MID: UCR y PRO, afuera
La pulseada interna radical dinamitó las chances del partido de subirse a la alianza libertaria, y Agost Carreño mantuvo al PRO lejos de Karina. La Libertad Avanza irá a las Legislativas flanqueado por el Frente Cívico, Primero la Gente y el MID, y Bornoroni endereza el rumbo hacia una lista “pura”.

El cordobesismo oteó el vendaval opositor, inscribió Provincias Unidas y espera por Schiaretti
Con más calma que en otros frentes, el PJ cordobés inscribió la alianza y consigna que comparte con gobernadores de otros partidos. Resta la confirmación de la candidatura de Schiaretti.

Con las alianzas de fondo, Mestre ganó la pulseada y De Loredo se bajó de la interna
De Loredo bajó su lista y dio guiños para ser candidato a diputado por fuera de la UCR. El presidente de la UCR, Marcos Ferrer pediría licencia en el partido y este domingo no habrá internas. Con una rosca judicial de fondo, se proclamará a Mestre como candidato único por la Lista 3.

Las 8 grandes alianzas cordobesas de cara a las elecciones legislativas
Con un Rodrigo de Loredo abstenido a las uniones entre los partidos, estas son algunas de las asociaciones partidarias en la provincia dentro de la Justicia Electoral.