Un mes incierto marcha a su fin

Quedan pocos días de este febrero y la semana deja ver películas para el cierre de un ciclo, otros cines, monólogos y una muestra contra el patriarcado.

Cultura27 de febrero de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Foto-1---Cine-Argentino
Cine argentino de ayer en la Semana de la Cinefilia.

Por Gabriel Abalos

[email protected]

Últimos días de la Cinefilia
Transcurren los dos últimos días de la 5ta Semana Mundial de la Cinefilia, un soplo reconfortante de buen cine, charlas y encuentros de las almas cinéfilas en el Cine Club Municipal. Quedan hoy y mañana para el disfrute de una programación cuidada y con varias sorpresas. Este martes y el miércoles, incluso con títulos no revelados, ese tipo de bromas maravillosas que solo puede hacer Fernando Martín Peña, ese héroe cultural gigante invitado a programar ambos días la última función, seguramente con joyas inesperadas. 

Queda por disfrutar hoy dos secciones de NCA Lado B, Nuevo Cine Argentino de cuando era nuevo y por qué lo fue. Hoy ocupa la apertura de funciones, a las 15, y también el horario de las 17.30. En el primero se verá el cortometraje en blanco y negro Bajo la superficie (1995/2021), dirigida por Pablo Spátola, en el que el acontecer cotidiano de un obrero industrial urbano se desarrolla sin demasiada alegría ni exaltación, sobre el fondo de un tremendo suceso que golpeó al país en 1994, el atentado a la AMIA, que se cuela por la radio. Comparte la función el largometraje Tesoro mío (2000), dirigido por Sergio Bellotti, con Gabriel Goity, Edda Bustamante, que recrea -un lustro más tarde- el caso del subtesorero del Banco Nación Mario Fendrich a quien, en su monotonía y aburrimiento existencial, se le presenta la ocasión de robar tres millones de pesos de entonces, hoy el monto sería una broma. En la segunda función, el Nuevo Cine Argentino asoma con ¿Sabés nadar? (2002) dirigida por Diego Kaplan, con Leticia Brédice, Juan Cruz Bordeu. Un director de cine intenta remontar una ruptura amorosa y viaja a la costa. En Mar del Plata quedará prendado de una mesera y profesora de natación comprometida y con plan de casamiento.
La tarde toma tono de comedia a las 20, con el Foco en Carlos Schlieper y el apoyo del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. La película, que conoció versiones fílmicas y puestas teatrales posteriores, es Los ojos llenos de amor (1954), con actuaciones de Ángel Magaña y Malisa Zini. Un actor recibe una ayuda inesperada de una joven extra durante un rodaje, quien lo salva de una situación comprometida con una esposa infiel, ante el marido que es nada menos que el productor.
Y a las 23 llega la película sorpresa, en la sección Peña sin cadenas, habrá que esperar confiados para saber de qué se trata. 

La jornada de mañana, cierre del ciclo, ofrecerá una serie de cortos de los años cincuenta a setenta, en la sección Contribución a la luz que ocupará el primer horario. Otro filme del Foco Carlos Schlieper (Arroz con leche, 1950) irá a las 17.30, seguido del espacio Noches Italianas a las 20.30 con L’aldila (1981) de Lucio Fulci. Concluirá con una nueva película sorpresa de Fernando Martín Peña a las 23, broche de oro de un ciclo que habrá iluminado a pleno siete días de este febrero declinante. 

CCEC, Monólogos y exposición
En el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) se presenta este martes un “stand up del mal”, Señoras fallidas, protagonizado por Ana Carolina (Argentina) e Irantzu Varela (País Vasco) a partir de las 19.30. Las artistas ofrecerán “un menjunje, con una sola n, una sustancia pastosa que sale de la mezcla de 2 shows: uno en el que vas a reír de cosas que te parecen mal y otro montando sobre teorías frutales y errores de ortografía para llamar la atension", según definen sus responsables.
Irantzu Varela es periodista creadora de El tornillo y del espacio Faktoria Lila, colabora en medios de comunicación, especialmente en Pikara Magazine. Dirigió el documental Él Nunca Me Pegó y autora del libro (Ya no) soy esa. Monologuista, su actual espectáculo se llama Señoricidio, del cual “nos vamos a reír, porque estamos enfadadas y la risa es lo menos violento que se nos ocurre. De momento.”
Por su parte, Ana Carolina es una referente del stand up en la Argentina, comediante, actriz y guionista, trabajó en teatro, televisión y series web. Se formó en varios espacios como el American Comedy Institute en Nueva York. Ha presentado sus espectáculos en América y Europa. Es columnista en radio de Pasamos todes y conduce Cosas lindas.
Entradas $ 4500, dos por $ 7000. Reservas al 11-57233295 (WhatsApp).

En el CCEC se puede visitar, además, la exposición colectiva El ojo desarmado, curada por Nerea Ubieto (España), que se propone “poner sobre la mesa la existencia de un sistema patriarcal que oprime y que desemboca en una cultura de la violación, que es la nuestra”. Participan artistas como Cristina Lucas, Valeria Andrade, Olalla G. Valdericeda, Núria Güell, Regina José Galindo, David Martín, Marta Pujades, Arantxa Boyero, Shoja Azari. Se podrá ver hasta el 29 de marzo.

La perfección y un duelo
En el Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) la programación de la casa sigue presentando esta semana a las 19 la obra maestra de Wim Wenders realizada en Japón, Días perfectos (2023), un canto a la alegría de la vida por parte de un hombre que todos los días trabaja de limpiar retretes de una empresa privada en Tokio. Hirayama es su nombre, le da vida el magnífico actor Yakusho Kōji. El otro horario, a las 21, insiste con la proyección de Puan (2023), filme argentino dirigido por María Alché, Benjamín Naishtat, con actuaciones de Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia, en un duelo actoral y de personajes en torno a un concurso por la titularidad de la cátedra de Filosofía. Un cincuentón cansino y un cuarentón que regresa de Europa con créditos extra se oponen por un cargo que estaba cantado para el primero de ellos.
Entrada general $ 1500, descuento para jubilados y estudiantes $ 1000.



Te puede interesar
ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Ilustracion Córdobers del Miércoles 18 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de junio de 2025

Un itinerario por datos históricos ayuda a situar la tradición de esa costumbre culinaria reivindicada en la Argentina, la empanada. Con foco especial, en este caso, en la provincia de Córdoba.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

panal

En bloque, los gobernadores se plantan contra Milei

Yanina Soria
Provincial23 de junio de 2025

El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.