Historias de marineros sobrios

“Lo contado y lo vivido – Crónicas de bares” es un buen libro de relatos que su autor, Juanchi González, entreteje en la forma de conversaciones e historias que le ocurrieron a gente no tan común, y que necesitaron de una mesa de café para ser formuladas.

Cultura31 de diciembre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
ilustra 30 dic

Por Gabriel Abalos

[email protected]

Veinticuatro historias, algunas vividas, todas contadas, forman esta constelación de relatos emparentados con la crónica periodística, y que brillan en un entorno de bares. Bares situados en muchas ciudades del mundo, porque no existe ninguna que no los tenga. Lo importante en este conjunto es el culto de la conversación, y los bares suelen ser el ámbito perfecto para contar historias, sucedidos, opiniones y entablar todo tipo de diálogos. 

Juanchi González, histórico y experimentado periodista cordobés, le ha dado forma a este libro donde se puede asistir -como un tercer testigo mudo- a los relatos que se prodigan, todos los cuales conectan con personalidades de las letras, músicos, pintores, editores, nobles, estrellas, cuyas historias y vidas son evocadas y a quienes muchas veces no se nombra, pasándole al lector el encargo de deducir de quiénes se trata, por algunas pistas sembradas. El autor remonta el origen de esta colección de historias a dos amigos también cordobeses junto a quienes ejerció por años el arte de conversar en mesas de cafés: el poeta José Viñals y el filósofo Emilio “Moro” Terzaga, fallecidos ambos en España, a quienes homenajea.

En varios momentos el oyente es el periodista/cronista y quien pone, por ende, la curiosidad y el interés de oír la historia, convirtiéndose a su vez en intermediario entre la historia y el lector. El narrador puede ser una personalidad reconocida, o bien un interlocutor casual que logra atrapar la atención del oyente. En la narración los cuentos tienden a acomodarse a la estructura de monólogos apenas interrumpidos por la situación, o por alguna intervención del interlocutor. 

El hotel Gran Bolívar de Lima, el bar Bernini en la Piazza Navona de Roma, el bar Cantine già Schiavi de Venecia, el bar Alfileritos de Toledo, el bar restaurant Vander de Manhattan, el bistró L’assiete, en el boulevard Voltaire de París, el Café Comercial de Madrid, un bar carromato en Río de Janeiro, el Café Gijón de Madrid, son algunos de los escenarios de estas conversaciones dignas de su paso a las páginas impresas. Tienen también protagonismo una parrilla en la ciudad de Córdoba, Argentina, el bar Sorocabana de la misma capital, un bar sin nombre en la ciudad punillense de Cosquín, el bar Central de Unquillo, el bar del aeropuerto de Córdoba. Son partes del rompecabezas de un libro que ofrece referencias constantes a la patria chica del propio autor, y también de algunos de los personajes referidos en los relatos, o del narrador que los enuncia, o bien por hechos vinculados a esta provincia en las historias narradas. 

Muy bien construidos, con un carácter de unidad que se sostiene a través de la variedad de las historias, por la persistencia del lugar público donde ocurren las conversaciones, sin que varíe demasiado -salvo cuando cobra importancia como escenario- el lugar del mundo, lo urbano o rural del entorno, o la cantidad de parroquianos. 

Pueden ocurrir, en efecto, que el local no solo sea el marco de la conversación, sino también de los hechos, como cuando el periodista y el poeta Juan Gelman, en un bar de Córdoba, coinciden ambos en identificar a un servicio que los está vigilando; o cuando tres ex detenidos argentinos se conocen emocionados en un bar de Madrid. Puede tratarse de alguien que recuerda lo dicho por alguien en una conversación pasada, como cuando la voz y la palabra de Piglia, siempre valiosas, son evocadas por una narradora que fue interlocutora en el encuentro original. O puede tratarse de una infidencia sobre la historia personal de un criollo taciturno de las sierras, hecha por un relator en la construcción de adobe que hace las veces de boliche. O de la historia de dos bisabuelos, ambos artesanos del Zar de Rusia, y cómo trataron de salvarse de una matanza de judíos que se avecinaba, junto a sus familias, y por diferentes trayectos y circunstancias, llegar a la Argentina y lograr reencontrarse. O del tropiezo en el mismo colectivo urbano de Córdoba, entre un guerrillero y un policía que se veían por segunda vez y estaban ambos armados. El narrador es el guerrillero, muchos años más tarde, y refiere cómo logró salir estratégicamente de la situación sin que hubiese un intercambio de disparos. O del recuerdo de la periodista y cronista de guerra uruguaya, Aglae Masini, en labios de un reconocido escritor español que fue su amigo y colega. O de una detallada referencia al gramático español Antonio de Nebrija, autor en 1492 de la primera y monumental Gramática Castellana, hecha por un descendiente suyo, librero, en un bar toledano.

El género es atrayente, hay algo tan social, tan humano en la conversación en bares, a los que la tradición ha convertido en marco privilegiado para el intercambio a mitad de camino entre lo íntimo o privado, y la charla casual o superficial en espacios públicos. En “Lo contado y lo vivido”, Juanchi demuestra la importancia de tener buenas historias para compartir, alimentadas con afluentes reales e imaginarios, e hilvanadas por escenas que justifican el subtítulo del libro: “Crónicas de Bares”. Se trata de historias siempre interesantes, reveladoras, curiosas y, como ya se dijo, referidas a personas reales reconocidas, entre ellas Jorge Luis Borges, Juan Gelman, Daniel Moyano, Atahualpa Yupanqui, Héctor Bianciotti, Ricardo Piglia, Chico Buarque, Arturo Pérez-Reverte. Una danza de hechos que ocurrieron o que pudieron haber ocurrido, de presencias, de cosas dichas o reveladas con delicadeza a la altura de los interlocutores; de encuentros amables, de culturas en diálogo, y cumplidos literarios. La porción de realidad y la porción de relato que constituye su versión, se vuelven una sola cosa cuando los hechos se han desvanecido, cosa que ocurre a cada segundo y minuto mientras podamos contarlo.
El libro tiene cien páginas y sale por el sello Narvaja Editor.



Te puede interesar
ilustra la boheme

Momentos que concentra un martes

Gabriel Ábalos
Cultura24 de junio de 2025

Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.

ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

WhatsApp Image 2025-06-22 at 16.48.10 (1)

UCR Río IV consolida postura anti alianza pero hay dilación en los departamentos

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de junio de 2025

Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.