Plano para hallar las rutas del jueves

Si es por el cine, eso no falta este día, que también conduce amablemente a la poesía, a las ciencias y al cabaret.

Cultura14 de marzo de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
Jueves 14 de Marzo
Colonos, Cabiria, Museo, Vagabundo y Cabaret, pistas y afinidades.

Por Gabriel Abalos

gabrielabalos.prensa@gmail.com



Atraídos por el buen cine
El Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) comienza este jueves a las 15.30 con el ciclo dedicado a John Carpenter, pasando el filme Escape de Los Ángeles (1996) del maestro de la acción, el futurismo y el terror. Con Kurt Russell, Steve Buscemi, Pam Grier, la película se vincula íntimamente con la de tres lustros atrás, Escape de Nueva York. Aquella ciudad era una mega prisión de la que el veterano Snake Plissken, debía liberar al presidente. Esta vez le toca a Los Angeles ser la inmensa prisión impenetrable en la que Plissken, con su arquetípico parche en el ojo, deberá internarse para rescatar a la hija del primer mandatario.
El estreno de hoy es una película de origen chileno coproducida con Argentina, a las 18 y a las 23: Los colonos (2023) dirigida por Felipe Gálvez Haberle, transcurre a fines del mil ochocientos en la Patagonia donde abunda el ganado lanar, a la que un mestizo chileno, un militar inglés, y un mercenario estadounidense se dirigen con la supuesta misión de delimitar las tierras de un rico hacendado. La expedición acaba desatando una cruel matanza de personas del pueblo selknam, con 10.000 años de asentamiento en el archipiélago de Tierra del Fuego. Planteada como un western crítico, obtuvo nominaciones en importantes festivales.
La función de las 20.30 se inscribe en el Foco Federico Fellini, coorganizado con el Istituto Italiano, en proyecciones gratuitas. En Las noches de Cabiria (1957) brilla esa gema incomparable, Giulietta Massina en el papel de una prostituta que es a su vez una frágil y tierna criatura a quien los hombres maltratan cada uno a su turno, blindados a su mirada buena e inocente. Un personaje capaz de convertir un melodrama en una obra maestra. 

Tres películas a disfrutar
Por su parte, el Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) programa para hoy a las 17 el filme argentino Puan (2023), duelo académico entre dos aspirantes a la titularidad de una cátedra de filosofía, dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat, con Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia. A las 19 va la película argentina del Espacio Incaa, La Burbuja (2023) dirigida por Miguel Ángel Rocca, un thriller ambientado en el sur argentino adonde un matrimonio con dos hijos ha viajado para cuidar al padre de ella, enfermo. Las circunstancias son adversas:  pandemia, saqueos, cortes de luz, carencia de combustibles. El terror comienza a fluir, la tensión crece, las cosas empeoran. Actúan Victoria Almeida, Jorge Marrale. El programa de las 21 es Días perfectos, esa película deliciosa de Wim Wenders que transcurre en Tokio y construye una historia emocional sin desbordes, con una banda sonora antológica.

Cita en el patio que anochece
La tercera propuesta de cine ocurre en el patio del Centro Cultural España Córdoba, hoy a las 19.30, con el ciclo gratuito Cine al Anochecer. Se proyecta Quince años y un día (2013) dirigida por Gracia Querejeta. Jon, un adolescente conflictivo, es expulsado del colegio y su madre abrumada por la crianza decide enviarlo a casa de su padre, abuelo de Jon, a ver si este logra enderezarlo. El abuelo vive en una costa lejana, ha sido militar en Bosnia y se esforzará en encausar al nieto quinceañero en un plan de disciplina y educación rígida que al joven no le cae bien. Actúan Maribel Verdú, Tito Valverde.

Cuando la misa es vagabunda
En Un mundo feliz, Sanguchería cultural (Caseros 382), tendrá lugar esta noche una performance llamada Misa Vagabunda, una “homilía poética” a cargo de Chacho Marzetti, quien recibirá a ese fin como invitada a “Sor Camila” Sosa Villada. El encuentro formula la continuidad de una etapa de showman poético de Marzetti, quien durante años le dio pabilo a esa magia a través de su labor en Radio Nacional en sucesivos programas, el último fue El Vagabundo de las Estrellas. Recién jubilado de la radio, el Chacho se muestra decidido a responder a la buena disposición de su público, como el que se congregó el lunes en la pizzería San Luis, especie de ritual en la forma de intervención poética. En esta cita se sumará la proyección del trailer El Vagabundo de las Estrellas, una producción documental del Archivo Vagabundo, orientado “a conservar el patrimonio radial de Chacho Marzetti junto a un equipo de personas interesadas en trabajar sobre su obra y su vida”. Son Camila Arguello, Azul Urioste, Clarisa Alba Gómez, Julieta Orellano, Pablo Orellano, Lisandro Botasso, Agustina Fernández, Pablo Sánchez. A las 21 en el espacio mencionado, entrada gratuita, colaboración voluntaria.

Mujeres científicas y coloniales
• Hoy a las 17 en el Museo de Ciencias Naturales (Poeta Lugones 395) prosigue el ciclo de charlas Mujeres, ciencia y ambiente, con el tema Mujeres en la arqueología. Participarán profesionales de diversas áreas del conocimiento arqueológico y de distintas instituciones públicas. Las invitadas son Mariana Fabra, Mariana Dantas, Bernarda Marconetto y Mariana Morandini. Entrada gratuita por orden de llegada. 

  • A las 18 en el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218) habrá una charla sobre Lo cotidiano de las mujeres en la Córdoba colonial, de la que participarán dos prestigiosas historiadoras expertas en la vida cotidiana, usos y objetos que representaron y portaron mujeres en los siglos XVII y XVIII. Ellas son las investigadoras Dra. Jaqueline Vasallo y Dra. Cecilia Moreyra, quienes reconstruirán parte del cotidiano de las cordobesas de esa época. Entrada libre. 

Si es Cabaret, que sea Carmona
En el Teatro Real (San Jerónimo 66), sala Azucena Carmona, abre este jueves a las 20.30 el Cabaret Carmona, armado por la Comedia Cordobesa. Las historias de amor florecen en este lugar donde los solitarios hallan una familia y donde la alegría encuentra motivos en la magia y la fantasía de los artistas. Los sinos trágicos pueden tener un final feliz cuando se enciende el cabaret. Entradas $ 1500 en autoentrada.com y en la boletería.

Te puede interesar
ilustra Claudia Villafañe con Dalma y Gianinna Maradona

La experiencia como negocio

J.C. Maraddón
Cultura30 de julio de 2025

Tras su muerte en 2020, la leyenda de Maradona no ha hecho sino agigantarse, y tal vez por eso mismo, como una manera de ofrecer una versión oficial sobre las proezas del 10, Claudia Villafañe junto a Dalma y Gianinna han diseñado el “Maradona Tour”, un viaje temático por Roma, Milán y Nápoles.

Ilustración Córdobers del 30 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Gabriel Ábalos
Cultura30 de julio de 2025

La breve visita a la Penitenciaría del corresponsal de “Caras y Caretas” le alcanzaba para componer un relato de lo que veía, pero, sin duda, existían corrientes complejas debajo de las apariencias.

ilustra mujer con arma

Que marche la bronca

J.C. Maraddón
Cultura29 de julio de 2025

“Estado de furia”, la serie española que desde hace algunos días renueva un episodio cada semana en HBO Max, entrelaza de modo caprichoso las vidas de unos personajes femeninos expuestos a circunstancias infelices, con un elenco que reúne a Candela Peña, Carmen Machi, Nathalie Poza, Pilar Castro y Cecilia Roth.

Ilusración Martes 29 de Julio

Nada se resiste a una tarde poética

Gabriel Ábalos
Cultura29 de julio de 2025

La poesía mira con ojos de asombro el mundo que le toque a sus palabras y a su voz. Que todo, por contagio, se torne poético, es uno de sus mayores encantos.

ilustra addison rae

La chica del (próximo) verano

J.C. Maraddón
Cultura28 de julio de 2025

Si nos guiamos por la cobertura que realiza la prensa especializada del hemisferio norte, pocas dudas caben de que por allá la artista del verano es la ex tiktoker Addison Rae, una influencer que hace unos cinco años reclutó miles de seguidores en las redes sociales con sus videos en los que se la veía bailando.

Ilustracion Córdobers del lunes 28 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura28 de julio de 2025

Documentos periodísticos y otras fuentes atraen la atención a la Penitenciaría de barrio San Martín en 1900 y en 1912. Hoy monumento histórico, el establecimiento carcelario tuvo su cierre definitivo en 2015.

Lo más visto
enroque-principal

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto30 de julio de 2025

Radicales con peluca, formalizaron el romance con Milei | ¿Candidato por aclamación? | Avispero en Colon | Una visita “sorpresa” a lo de Vidal | Preside Torres y todos apuntan a lo que será la sesión en un par de semanas

ilustra-paserini-contra-la-tormenta

Frente de tormenta sindical; Passerini busca capear el temporal

Felipe Osman
Municipal30 de julio de 2025

La conciliación obligatoria con el Suoem se agotó ayer, y el gremio concedió una prórroga hasta hoy. La Municipalidad presentará una oferta para cerrar la paritaria y sacar de la mesa un conflicto que amenaza con sumarse a otros, entre los que destacan Uber y el Surrbac.

FOTO-NOTA---2025-07-29T194630.705

Legislativas: toman fuerza las candidaturas PJ “por fuera” de Hacemos

Gabriel Marclé
Provincial30 de julio de 2025

Ruido por posibles salidas de Hacemos. Natalia de la Sota afirma su candidatura: en su equipo toman nota de un llamado a la unidad, pero las diferencias de criterio con Llaryora acrecientan las chances de un quiebre. Edgar Bruno anticipa que en los próximos días presentará los papeles para ser candidato de PAIS.

Escuchar artículo