Sikora, Quinteros y Orgaz, los árbitros de la elección municipal

Las terceras fuerzas luchan por sumar protagonismo y convertirse en árbitros de la compulsa municipal. El PJ apuesta a su despliegue para contener el crecimiento de De Loredo. El radical, absorber a su electorado bajo la marca Juntos por el Cambio.

Provincial04 de julio de 2023Felipe OsmanFelipe Osman
quinteros-sikora-orgaz

Por Felipe Osman

El peronismo cosechó en la ciudad 313.406 votos. Es decir, el 44,6 por ciento de los respaldos (guiándonos siempre por los resultados del escrutinio provisorio). Y su aspiración es consolidar ese voto detrás de su candidato municipal.

No es un objetivo fácil. El vice-intendente tiene márgenes de conocimiento más acotados que Llaryora, y a la vez enfrentará a un candidato más expectable que Luis Juez en la capital. En Juntos por el Cambio siempre se habló de que Rodrigo de Loredo era el “fórmula 1” para la ciudad, como lo habría señalado la encuesta que el senador y el diputado utilizaron para repartir roles en el cuarto oscuro. 

Aún así, la apuesta del PJ es razonable, aunque todavía insuficiente para garantizar la victoria. Para ganar reteniendo los votos cosechados en la provincial, también necesita que De Loredo no se proyecte mucho más allá de los 262.014 votos alcanzados por Juez en la ciudad (37,2 por ciento). Y ahí entran en escena las terceras fuerzas.

En Córdoba confrontarán 12 listas. Muchas de ellas tienen muy pocas chances de siquiera incidir en la agenda de la campaña. Otras, con posibilidades de convertirse en “árbitros”, haciendo una buena elección que los lleve al Concejo Deliberante y que, a su vez, reste masa crítica a alguna de las ofertas más competitivas -Hacemos Unidos y Juntos por el Cambio-, beneficiando a la otra.

En ese pelotón están La Libertad Primero, de Verónica Sikora; Somos Córdoba, de Juan Pablo Quinteros; y Encuentro Vecinal, de Aurelio García Elorrio, aunque con la candidatura municipal de César Orgaz.

Sikora aspira a recoger los 20.209 votos que en la capital cosechó Agustín Spaccesi el pasado domingo (2,9 por ciento), aunque entiende que tiene posibilidades de crecer por encima de ese horizonte. La abogada asegura que mientras Spaccesi y Rodolfo Eiben dilapidaron tiempo y energías en disputarse el nombre de La Libertad Avanza y la proximidad con Milei, ella es reconocida por los vecinos como una dirigente vinculada a economista, y ha invertido ese tiempo en recorrer las calles de la ciudad acercando sus propuestas.

Al momento, La Libertad Primero tendría 15 grupos de militantes recorriendo la ciudad y pidiendo, puerta a puerta, el voto para Sikora con algunas propuestas que capturan la atención. La última de ellas, reflotar el debate sobre la regulación de Uber, plataforma digital de uso ya bastante difundido en la ciudad aunque no regulado por el Concejo Deliberante. Durante el segundo mandato de Ramón Mestre el asunto estuvo en debate e incluso generó roces dentro de Juntos por Córdoba. El tema entró en latencia durante la pandemia y, ahora, Sikora quiere reabrirlo, planteando que los vecinos deben ser libres de elegir los servicios que quieran consumir.

Juan Pablo Quinteros, actual concejal por Encuentro Vecinal, es otro de los candidatos que sobresalen entre los demás. Formó parte de la gestión de Luis Juez como secretario de Desarrollo Social, integró la bancada opositora en la Legislatura, y ya tiene en sus espaldas una campaña municipal en 2019 que lo llevó a la banca que actualmente ocupa en el Concejo Deliberante.

Distanciado de Encuentro Vecinal, Quinteros competirá el 23 de julio dentro del espacio Somos Córdoba, lanzó ayer su campaña y ya presenta una plataforma electoral con ejes en Educación, Salud, Seguridad, Ambiente, Desarrollo Económico, Transparencia y Gobernanza, entre las que destacan la creación de una plataforma informática para que cualquier vecino pueda controlar el manejo de las cuentas públicas, disminución de impuestos, mejora de frecuencias en el transporte público, actualización curricular del sistema educativo municipal, unificación de historias clínicas digitales, creación de un hospital municipal veterinario y un largo etcétera.

César Orgaz, en tanto, competirá por Encuentro Vecinal, un espacio que ya ha generado una identidad propia entre los vecinos y con un electorado fiel, al punto de que pelea, en el escrutinio definitivo, la segunda banca en la Legislatura Provincial, producto del amplio acompañamiento obtenido en las elecciones del 25 de junio, donde consiguió 57.861 votos a nivel provincial, y 34.021 en la ciudad (4,8 por ciento).

Estos tres jugadores, que aspiran a alcanzar lugares en el Concejo, tienen en gran medida la calve de la elección municipal. Si consiguen interpelar a los vecinos, podrán oponer alguna resistencia a la polarización entre radicales y peronistas, sosteniendo un techo sobre Rodrigo de Loredo que mejore las chances del oficialismo de retener el Palacio 6 de Julio. Sí, por el contrario, no lo consiguen, ni siquiera sostener el apoyo alcanzado por Llaryora en las provinciales le garantizaría a Hacemos Unidos continuidad en la gestión municipal.

Te puede interesar
massa-alesandri-carro (2)

Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas

Bettina Marengo
Provincial17 de enero de 2025

Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.

ilustra-doma-con-menem-bornoroni-machado-picat-y-carrizo (1)

Menem, de la chaya a Jesús María

Carolina Biedermann
Provincial16 de enero de 2025

Martín Menem llega este viernes a Jesús María para disfrutar del festival y marcar presencia nacional, por fuera de Villaruel. Lo hará escoltado por los diputados cordobeses libertarios, radicales y del PRO. La invitación no se extendió a los peronistas.

ilustra-milei-y-juez-en-la-mesa (1)

Juez se blinda a las críticas con su relación directa con Milei

Bettina Marengo
Provincial16 de enero de 2025

El senador dijo que le pidió al Presidente ser su candidato a gobernador en 2027 y levantó olas de críticas libertarias y radicales, que le imputan lo adelantado del posicionamiento y el “nuevo” alineamiento. Habla y mucho con el dueño de la llave, recalcan los suyos y separan las aguas de esa relación con la estructura de La Libertad Avanza.

Lo más visto
massa-alesandri-carro (2)

Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas

Bettina Marengo
Provincial17 de enero de 2025

Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email