De Rivas se lanzó como candidato del oficialismo cordobés

En un evento que reunió a empresarios, comerciantes, profesionales y emprendedores locales, De Rivas se presentó como el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba, reforzando la idea de “bendición” del Panal. “Sigamos cambiando”, su eslogan de campaña.

Río Cuarto22 de marzo de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-de-rivas-llega-al-escenario

Por Julieta Fernández

En una especie de gesto hacia el sector privado, el secretario de Gobierno, Guillermo De Rivas, presentó su plataforma electoral ante empresarios, profesionales y comerciantes. Allí resaltó que “la prioridad estará en la seguridad” y enfatizó en el vínculo con el gobierno provincial, algo que ya se advertía en la invitación al evento, que contaba con el logo de Hacemos Unidos por Córdoba, así como distintos elementos gráficos que aluden a la alianza gobernante.

El salón del Hotel La Urumpta fue el lugar en el que De Rivas se mostró por primera vez como candidato del oficialismo cordobés luego del llamado a elecciones. Cabe recordar que los afiches en la vía pública que comenzaron a verse a principios de 2024 también llevan el nombre de Hacemos Unidos -algo que le valió el cuestionamiento de parte de dirigentes del peronismo no llamosista-.

Frente a distintos referentes del sector empresarial e industrial, De Rivas emitió su primer discurso oficialmente como candidato de Hacemos Unidos. “Proponemos una ciudad habitable y sustentable, una ciudad centrada en las personas, y una ciudad de oportunidades, que sea productiva e innovadora. En esos tres pilares vamos a anclar todas las propuestas. Para eso, tenemos que abordar las principales problemáticas que aquejan la ciudad. Un tema fundamental y prioritario de trabajo será la seguridad. Necesitamos vivir en una ciudad en paz”, manifestó De Rivas, que resaltó que el problema de la seguridad es de competencia provincial pero “hay mucho para hacer desde el Municipio”. Esto podría interpretarse como una respuesta tácita a los distintos planteos de la oposición en el Concejo Deliberante. 

En ese sentido, De Rivas mencionó que se seguirá trabajando en conjunto con el gobierno provincial y volvió a nombrar la instalación de una sede de la Policía Antinarcóticos en la ciudad, la creación de la Guardia Urbana local y el proyecto de la cárcel metropolitana del sur de Córdoba. Otro eje mencionado por el candidato fue “Participación Ciudadana”, con una fuerte vinculación al Presupuesto Participativo, una de las “estrellas” de la gestión Llamosas que depende del área que conduce actualmente el candidato oficialista. 

El impacto de la presentación

Más allá de haber realizado su lanzamiento ante referentes del sector privado, el dato más fuerte de la presentación de la plataforma de De Rivas fue el nombre de la alianza que lo llevará como candidato. El hecho de que Martín Llaryora no haya visitado la ciudad el lunes para la firma del contrato de la doble calzada -por cuestiones climáticas- no impidió que el llamosismo tenga su momento para exhibir apoyo del Panal. La gira de De Rivas la semana pasada en Capital (con reuniones con diversos ministros y secretarios provinciales) también apuntó a ser una especie de adelanto, al igual que el propio discurso de De Rivas en el Salón Blanco a comienzos de esta semana: una alocución que no apuntó tanto a la gestión sino a ponderar la figura de Martín Llaryora, quien había prometido la obra de la Circunvalación para Río Cuarto, pronta a realizarse. 

Por el lado de Adriana Nazario, el desarrollo de su campaña presenta un perfil que focaliza en su relación con las organizaciones barriales, clubes, sindicatos e instituciones de la ciudad. Una de sus últimas reuniones incluyó al Sindicato de la Carne, referenciado en las 62 Organizaciones Peronistas, lo que podría entenderse como un guiño de otra pata sindical (además de un sector de la CGT que ya manifestó que acompaña su candidatura).

Sus últimas acciones de campaña también pusieron el énfasis en su trayectoria como ministra de Producción provincial y diputada nacional. Su discurso por estos días apuntó a la consigna “hay que estar en el territorio” y a mostrar la adhesión de organizaciones sociales a su proyecto. 

Te puede interesar
Foto Nota

LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de abril de 2025

En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.

ilustra-rovera-inaugurando-carreras (1)

Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de abril de 2025

Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.

ilustra-llaryora-con-fila-de-policias

Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de abril de 2025

Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.

ilustra-antonetti-con-frasco-vacio-comercio-e-industria

Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de abril de 2025

El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email