
Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró
Ayer hubo dictamen de Ficha Limpia y será parte del debate en la última sesión del año en la Unicameral, el próximo viernes. Por esto, el informante llamó al periodista.
Informante Legislatura: Todo sobre ruedas…
Periodista: ¿A qué se refiere?
IL: Salió el dictamen de Ficha Limpia y se tratará el viernes.
P: Una buena…
IL: Sí, hubo celebración de (Brenda) Austin, no se olvide que es autora del proyecto.
P: Sí.
IL: Brenda salió y dijo “estamos a un paso de que en Córdoba quienes cometen delitos no puedan ser funcionarios ni candidatos”. Así que a prepararse porque se viene un viernes bastante cargadito le diría…
P: Ya veo.
IL: Recuerde que esto está por encima, en el sentido de que es diferente a lo que rige en otras provincias, porque acá no sólo que no pueden ser candidatos, sino que tampoco pueden ser funcionarios. Así que veremos cómo se vota el viernes, abrazo.
La diputada nacional Natalia de la Sota cerró el año anoche en el Sindicato de Canillitas y fue muy duras con varios términos en los que dirigió sus críticas al Gobierno nacional. Por eso, el compañero sindical llamó al periodista.
Informante Sindical: ¿Ya preparó el clericó?
Periodista: Lo mío es el vitel toné.
IS: Así me gusta. Oiga, salgo de escucharla a ‘la Naty’ De la Sota en el Sindicato de Canillitas.
P: ¿Y?
IS: Durísima, como en el peronismo queremos que se digan algunas cosas. Mostró unas imágenes y salió a pegarle con todo al Gobierno de Milei. Dijo que “no puede ser que este gobierno ponga a un jubilado a optar entre comer o comprar medicamentos”.
P: Apa.
IS: Es que sí, viejo. Es cierto, también dijo que había que ordenar las cuentas del Estado, pero a qué costo. Recordó además lo que disminuyó el consumo de la carne, los trabajadores que se despidieron… como dicen los chicos, se tenía que decir y se dijo.
El fin de semana asumieron las nuevas autoridades de la Coalición Cívica provincial.
Periodista: ¿Cómo quedó el nuevo esquema de autoridades del partido tras la salida de Gregorio Hernández Maqueda?
Dirigente: En realidad no alteró en nada la salida del legislador. Porque Juan Teruel, funcionario de Esteban Avilés en Villa Carlos Paz, repite como presidente del partido. Laura Sesma, actual parlamentaria del Mercosur, es actual vocal de la junta provincial del Partido; y Leonor Martínez Villada, ex diputada, encabeza la lista de congresales nacionales.
P.: Bien.
D.: Y en el interior también se designaron autoridades. Por ejemplo, Mariano Vera quedó como presidente de la Coalición en el departamento Santa María. Todo el proceso fue con el visto bueno de Elisa Carrió y el presidente del partido nacional, el diputado Maximiliano Ferraro.
El dirigente peronista mensajeó al periodista, para ponerlo al corriente del último anuncio de la provincia en el departamento del que es oriundo.
Informante Peronista: Estimado, tengo una buena noticia para usted, que es paisano mío.
Periodista: Querido, ¿de qué habla?
I.P.: La Provincia anunció obras por 1.200 millones de pesos en el departamento, fondos que se van a repartir entre 18 localidades para proyectos de desarrollo urbano. Además, adelantó que el año que viene se va a licitar un desvió para el tránsito pesado de Oncativo.
P.: Que bueno… Está haciendo mucho foco en el interior, ¿no?
I.P.: Así es… pero noto un tono extraño en lo que dice…
P.: No, nada… no se ponga a la defensiva. Nadie está diciendo nada.
I.P.: Ya lo conozco…
Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró
Los clavos de la política | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri
Dura embestida de Más Radicalismo a la conducción UCR por la interna | Otra “perlita” radical… | Municipales bilardistas | Volvió la pegatina
Llaryora mira Río Tercero | La izquierda salió con todo por la situación de la Petroquímica | ¿Rodio cambia de oficina? |Clamor radical
Mesa del Frente Federal | Milei-Mesa de Enlace, un encuentro a seguir de cerca por el Centro Cívico | El saco de Juez
29 años de la Defensoría
Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.
El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.
En la previa de la campaña electoral, los caciques PJ de las seccionales ven con desconfianza la campaña de afiliaciones que promueve el llaryorismo. Hasta ahora, no registran movimientos de este lado de Circunvalación, pero se mantienen expectantes.