Alfil Alfil

La recaudación de Córdoba cayó 1% interanual en junio

Los recursos de origen propio tuvieron una pérdida aproximada del 4% en términos reales y los de origen nacional aumentaron apenas 1%.

Provincial 05 de julio de 2023 Gabriela Origlia Gabriela Origlia
2023-07-03-economia

La recaudación total de junio de Córdoba fue de $163.935 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 110% respecto al mismo mes del 2022. Si se descuenta la inflación del período, la recaudación de junio sería aproximadamente un 1% inferior a la de igual mes del año pasado.

Los recursos de origen provincial crecieron un 102% interanual en términos nominales. Esto implica, descontando el aumento de precios, una pérdida aproximada del 4% en términos reales .

Entre los recursos de origen provincial, Ingresos Brutos, que explica el 80% de la recaudación propia, aumentó 113% interanual en términos nominales, mostrando un aumento de apenas un 1% en términos reales para igual periodo. Sellos, que tiene una participación del 8% en la recaudación propia, muestra una variación negativa del 17% en términos reales respecto de junio de 2022.

Los impuestos patrimoniales, con una participación del 9% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 20% en términos reales respecto de junio del 2022. En el caso del Inmobiliario, el incremento nominal fue del 65% que implica una caída, descontada la inflación, del 22%. Esta variación nominal es superior a la actualización del impuesto dispuesta para 2023 (40% promedio para urbano y 59% promedio para rural) por la incorporación de mejoras. Por su parte, el Automotor presenta un incremento nominal del 81%, que implica una caída del orden del 14% en términos reales.

En cambio, los recursos de origen nacional, por su parte, registran en junio del 2023 un incremento del 113% en términos nominales respecto al mismo mes del 2022. Descontada la inflación, implica un aumento de apenas un 1% interanual.

El IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 146% en términos nominales, con una suba en términos reales del 16%, explicada en parte por la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2023 de los certificados de exclusión del régimen de percepción del IVA para empresas importadoras que les permitía estar exentas (Resolución General 5339/2023). La recaudación de Ganancias, por su parte, creció un 77% interanual en términos nominales, presentando una caída real del orden del 16%.

Aproximadamente el 60% de la recaudación total está asociada de manera directa y estrecha al nivel de actividad económica, ya que se compone de impuestos que gravan las transacciones económicas (IVA, Ingresos Brutos, Combustibles Líquidos y Sellos). El cambio de tendencia en el nivel de actividad económica producido a mediados del año pasado impactó negativamente sobre la recaudación en los últimos meses. El nuevo escenario macroeconómico que emergió a mediados del año pasado implicó una rápida desaceleración tanto de la actividad económica como de la recaudación.

De acuerdo a datos del EMAE, la actividad económica comenzó a caer de manera sostenida a partir de agosto de 2022. En el periodo que abarca los meses de abril hasta julio de 2022, la recaudación se recuperó a un ritmo del 13%interanual real. En los últimos once meses, se advierte que las tasas de variación interanuales de la recaudación bajaron a un promedio del 1% en términos reales.

Hay que recordar que las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y CABA totalizaron en junio unos $ 1.282.425 millones, superando por segundo mes consecutivo el billón de pesos en moneda corriente, siendo récord histórico. En la comparación contra igual mes del 2022 muestran una variación real negativa del 2,2%, siendo la tercera consecutiva y la cuarta en los últimos seis meses. En Córdoba la baja fue de 1,7% y en el primer semestre, de 0,8%.

Más allá de que las transferencias por fuera de la coparticipación vienen en caída. Entre enero y mayo registraron una baja real del 21,8%. La provincia de Buenos Aires es la que más recibió en este período y Chubut, la que menos. La consultora Politikon Chaco muestra que los envíos captados por la administración de Axel Kicillof son 55 veces superiores a los de la de Arcioni. Córdoba es la de mayor descenso real acumulado en las transferencias: 30,2%.

Te puede interesar

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

2023-09-25-bullrich

Adelante Radicales

Javier Boher
Provincial 26 de septiembre de 2023

Una UCR revitalizada por su rol en la principal coalición opositora tiene que definir cómo se ve dentro de la misma y cuánto tiene para poner para un triunfo presidencial

ilustra-parodi-rompiendo-el-radicalometro (1)

UCR de Parodi rechaza el “radicalómetro”, pero el límite es Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto 26 de septiembre de 2023

La versión local de Evolución reaccionó a las declaraciones de dirigentes radicales contra Mauricio Macri y su cercanía a LLA. Más allá de la crisis en JpC, los de Parodi se centran en ampliar con más actores y evitan radicalismo purista. Los ex “La 30” trabajan la agenda de Bullrich, presente en la ciudad el 5 de octubre.

Lo más visto

enroque-mestre

Enroque corto

Redacción Alfil
Enroque Corto 25 de septiembre de 2023

Mestre, en comedores y merenderos . Se viene Alquileres. Activa el PJ del sudeste. El VAR de Di Cola.

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email