
Transporte: PJ cedería ante pedido de aumento de boleto
El oficialismo acataría el pedido de aumento presentado por la SAT en el que requieren que el ticket pase de $100 a $140 (y a $170 desde octubre). Oposición argumenta que, de aprobarse el aumento, el valor del boleto se incrementaría en más de un 200% desde junio del año pasado.
Río Cuarto 05 de julio de 2023

Por Julieta Fernández
El expediente firmado por el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressán, ingresó al Concejo Deliberante y se tratará hoy en la Comisión de Servicios Públicos. En dicho expediente se requiere un aumento del valor del boleto urbano a partir del pedido de la empresa de transporte local (SATCRC) que requirió un aumento del ticket que pasaría de $100 a $140. Fuentes del Ejecutivo Municipal manifestaron a Alfil que se acataría el pedido de aumento en función del índice de inflación “que incide como lo hace en todos los otros servicios”.
“Se hace necesario merituar la situación económica general y en particular la de los usuarios y usuarias del servicio, estimándose razonable que el valor del boleto de transporte urbano alcance la suma de $140 a partir de la fecha de promulgación de la ordenanza que así lo establezca y la suma de $170 a partir de octubre” reza un fragmento de la nota enviada por la secretaría de Servicios Públicos.
A fines de mayo, la empresa también había planteado que atravesaba una situación crítica y, en aquel entonces, dirigió un escrito al Ejecutivo Municipal en el que requería un “urgente reajuste de tarifas sobre los valores que actualmente se vienen cobrando”. En ese documento planteaba que, de no lograrse un “reajuste adecuado” de dichas tarifas, “las diferencias necesariamente deberán ser cubiertas con subsidios municipales”. También se añadió que el servicio “no puede ser prestado a pérdida”, ya que no lo establece el contrato.
Desde el año pasado, la SAT ha planteado que el valor del boleto debiera tomar como parámetro el de otras ciudades como Córdoba Capital. En este caso, la última actualización habría dejado dicho valor en $99 y se tendría previsto un nuevo aumento en el corto plazo -probablemente luego de las elecciones municipales-. Desde la primera minoría en el Concejo Deliberante de Río Cuarto aseguran que, desde junio del año pasado hasta octubre de este año (que pasaría a costar $170), el boleto habría aumentado un 240%. En junio del año pasado, el valor del ticket era de $49.50.
¿Tensión disipada?
Lo que en principio podría haber generado algún dolor de cabeza a la subsecretaría de Transporte, finalmente decantó en que el Ejecutivo ceda ante el pedido de la empresa. Sin embargo,en los últimos meses se había generado cierta tensión entre el Municipio y la empresa prestadora a partir de que la SAT advirtiera que no podría hacer frente al salario de abril de los choferes por la demora en el pago del subsidio de Nación y Provincia. Además, la firma aseguraba que no se haría cargo de las consecuentes medidas que pudiese adoptar el gremio AOITA a partir de esa situación.
El calibre de las expresiones utilizadas por la firma (consideraron que la gestión Llamosas los había “dejado a la deriva en medio de una gran tormenta”) derivaron en que el Ejecutivo intercediera ante Nación para gestionar la celeridad del pago del subsidio pero no sin demostrar cierto disgusto hacia la actitud de la firma por “caerle” al gobierno local. En reiteradas oportunidades, el Municipio recalcó que estaba al día con sus compromisos (que implican un monto relativo que varía según lo que aporta la Provincia a partir de los acuerdos que se dan en la Mesa Provincia-Municipios). En el primer trimestre del 2023, esos montos abonados por el Municipio rondaban entre los $6 y $10 millones mensuales.
Previo a este planteo, el oficialismo también se había visto salpicado por las críticas al sistema que comenzó a implementarse en diciembre pasado y cuyas falencias se agudizaron con el inicio del año escolar. Esto derivó en que la secretaría de Servicios Públicos diagramara una serie de modificaciones en los horarios y frecuencias.
Hoy se discutirá el incremento del valor del boleto en la Comisión de Servicios Públicos pero “es un hecho” que tendrá la aprobación a partir de los votos del bloque Hacemos por Córdoba. Aunque el aumento no generaría el mejor escenario de cierre de gestión para Llamosas, es muy probable que gran parte del arco sindical que lo acompañó en su “ascenso” a la órbita provincial no se manifieste en contra de esta medida.
Te puede interesar


Ejecutivo realizó nueva oferta y STM la analizará en asamblea
En la cuarta jornada consecutiva de asambleas, el Sindicato Municipal reafirmó su pedido de recomposición salarial. El Ejecutivo asegura que, con la última oferta, los empleados alcanzarían un incremento del 140% anual desde diciembre del año pasado a diciembre del 2023. Hoy a las 10 habrá una nueva asamblea para analizar la propuesta.

UCR de Parodi rechaza el “radicalómetro”, pero el límite es Milei
La versión local de Evolución reaccionó a las declaraciones de dirigentes radicales contra Mauricio Macri y su cercanía a LLA. Más allá de la crisis en JpC, los de Parodi se centran en ampliar con más actores y evitan radicalismo purista. Los ex “La 30” trabajan la agenda de Bullrich, presente en la ciudad el 5 de octubre.

Aumenta la inflación de núcleos internos en UCR
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024

En “La One”, el podcast producido por Spotify, dirigido por Tomás Pérez Vizzón y conducido por Damián Kuc, se analizan las claves de por qué Moria Casán logró romper con ese corsé de misoginia que amarraba la conducta de las vedettes del teatro de revistas, expuestas a una visibilidad extrema.

Los matices de la inspiración artística llevan de la levedad al peso insoportable, de lo delicado a lo tosco, de lo atesorado a la salvaje invasión. El cine, la música y la lectura van testeando las cosas a su manera y a su tiempo.
Lo más visto

Mestre, en comedores y merenderos . Se viene Alquileres. Activa el PJ del sudeste. El VAR de Di Cola.

Aumenta la inflación de núcleos internos en UCR
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno
En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

En el Concejo, arrancaron las conversaciones entre ‘los 14’ de Juntos
Así como en la Unicameral, cada uno de los socios empieza a mostrarle los dientes al resto de la alianza; en el legislativo municipal, el radicalismo que asumirá en diciembre, también tuvo su primer cara a cara y comienza la avanzada.
