La familia es una comedia

Mediante simples y escasos elementos, la directora Nicole Holofcener compone “Me heriste”, filme estrenado hace pocos días en la plataforma Max, con la rutilante mención como actriz principal de Julia Louis-Dreyfus, conocida por interpretar el inolvidable rol de Elaine en “Seinfeld”.

Cultura15 de abril de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra me heriste

J.C. Maraddón

En la edad de oro de la comedia cinematográfica, allá por mediados del siglo veinte, casi todas las películas que adscribían a ese género ofrecían argumentos que giraban en torno a la familia, tal como se concebía entonces a esa institución social. Las andanzas de padres y madres casados para siempre que debían lidiar con la crianza de sus hijos, además de los quehaceres laborales de él y las tareas hogareñas de ella, poblaban las pantallas y buscaban una identificación por parte de los espectadores que veían reflejada en la ficción su propia rutina cotidiana, aunque el filme en cuestión transcurriera en una geografía distante.

Ha pasado mucho tiempo desde ese apogeo, pero algo de aquel estilo que se trasladó luego del cine a la televisión, pervive en la cartelera de hoy y continúa atrayendo al público, por encima de que gran parte del consumo audiovisual se canalice ahora a través del streaming. Sigue siendo notoria la presencia de títulos que desarrollan tramas familiares, donde progenitores y vástagos protagonizan encuentros y desencuentros varios, que en la actualidad se plantean en situaciones inimaginables varias décadas atrás, cuando cosas que en el presente son naturalizadas no ingresaban dentro de los límites de lo concebible para la sociedad.

Las familias disfuncionales, que irrumpieron con mayor entusiasmo en Hollywood durante los años sesenta, aún sin dejar de ser excepciones, con el transcurso del tiempo han ido ocupando mayor espacio en los relatos, que a su vez se fueron adaptando a la realidad de aquellos que no respetaban el estereotipo. Más recientemente, en series y filmes, empezaron a proliferar historias en las que la función paterna la ejercía sólo uno de los cónyuges, o donde aparecían matrimonios del mismo sexo que decidían adoptar, o hijos que no acataban los mandatos y les daban lecciones de vida a sus padres.

Esta modernización, que respondía a la necesidad de congraciarse con la audiencia más joven, desataba enconadas protestas del segmento adulto más conservador, que culpaba a esos productos de contrariar los patrones de conducta tradicionales y horadar de ese modo la consistencia del núcleo familiar. Discusiones como estas fueron acallándose a medida que los cambios de paradigmas se profundizaron, pero no por eso se esfumaron del todo los resquemores de esa platea cuyo reclamo propugna un regreso de aquellas idílicas comedias en las que había un papá, una mamá e hijos rebeldes que sin embargo debían resignarse a aprender de sus mayores.

Tal vez por eso todavía tengan sentido largometrajes como “Me heriste”, estrenado hace pocos días en la plataforma Max, con la rutilante mención como actriz principal de Julia Louis-Dreyfus, conocida por interpretar el inolvidable rol de Elaine en “Seinfeld”. Aquí, ella compone el papel de una mujer madura que, tras cosechar un éxito razonable como escritora con su primer libro, se encuentra ante el desafío de lanzar su siguiente obra. A su lado se desenvuelven un esposo psicoanalista, que también atraviesa una crisis en su profesión, y un hijo de 23 años que se debate en una encrucijada vocacional y sentimental.

Mediante tan simples y escasos elementos, la directora y guionista Nicole Holofcener se las arregla para discurrir 90 minutos que no provocan aburrimiento, pero que tampoco se esfuerzan por proponer sorpresa alguna. Quizás esa previsibilidad y esa estructurada manera de auscultar los vínculos familiares sirvan para tranquilizar a quienes claman por la pervivencia de los antiguos preceptos que regían sobre los lazos de sangre. Lo único que “Me heriste” subvierte, en todo caso, es la necesidad de corrección política que impregna la factoría hollywoodense, donde narraciones así de hegemónicas parecen haber dejado de tener cabida.

Te puede interesar
ilustra estrella de mar en  vidriera

Cuando la ciencia es muy interesante

J.C. Maraddón
Cultura07 de agosto de 2025

A todos ha sorprendido el éxito del emprendimiento del CONICET a través del streaming, que muestra en directo cómo es la vida en las profundidades del Cañón Submarino de Mar del Plata, donde el organismo argentino lleva adelante la campaña “Talud Continental IV”, junto al Schmidt Ocean Institute.

ilustra-division-palermo

La heroicidad de los antihéroes

J.C. Maraddón
Cultura06 de agosto de 2025

Tan buena recepción tuvo en 2023 “División Palermo”, que se hizo necesaria una segunda tanda de episodios (seis esta vez), también disponibles en Netflix, donde a la tónica esgrimida dos años atrás se le agrega un componente gore y una sátira que expone con crudeza a la actual clase política argentina.

Ilustración Córdobers del Miércoles 6 de Agosto (1)

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura06 de agosto de 2025

Se comparte aquí el resto de la nota de “Caras y Caretas” referida al establecimiento hogar-escuela de Los Cocos, por iniciativa del reverendo William Hugh Thompson Blair.

ilustra joel

Ser o no ser estrella de rock

J.C. Maraddón
Cultura05 de agosto de 2025

A los 76 años y diagnosticado de un trastorno cerebral, Billy Joel ha vuelto a ser noticia por el estreno de la miniserie documental “And So It Goes” en HBO Max, donde a lo largo de ¡cinco horas! se narra su biografía. Además, se aprecia allí cuántas de sus canciones forman parte de la banda sonora de los últimos 50 años.

Lo más visto
enroque-agost-soher

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de agosto de 2025

Sigue la guerra en el PRO | Un intendente radical levantó la voz | Pasado no tan pisado | Camusso al PD, ¿y el PD a La Libertad Avanza?

Escuchar artículo