
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
Elecciones en el Colegio de Abogados. El candidato que corría con la venia del Panal, y que sobreimprimió su estructura sobre la “transversalidad” que construyeron Cid y Segura, ganó una elección en la que cada lista buscó disimular sus vinculaciones partidarias. Jándula, con cobertura del eje De Loredo-Juez, quedó segundo. Los resultados: Bittar 3028, Jándula 1475, Pregoni 422.
Provincial24 de abril de 2024Por Felipe Osman
El Colegio de Abogados de Córdoba definió, tras una intensa campaña, al sucesor de Ignacio Segura, que conduce la organización desde 2020. En su lugar fue electo Eduardo Bittar, vicepresidente cuarto de la actual conducción.
El flamante presidente electo articuló una lista apadrinada por Juan Manuel Cid y el Centro Cívico, que imprimió su oferta electoral sobre la estructura transversal que cuatro años atrás diseñaron Cid y Segura, y que de algún modo replica el modelo de “partido cordobés” que pregona el oficialismo provincial.
Además de Bittar, líder de la lista 9 “Compromiso con la Abogacía”, compitieron por el control del colegio Mariano Jándula Torres, con la lista 8 “MAS”, y Cecilia Pregoni, con la lista 7 “Somos Colegio”.
Paradójicamente, aunque la campaña se centró en la despolitización del colegio y en dotar a la institución de un perfil gremial, capaz de representar los intereses de los abogados litigantes, los 5.047 letrados que acudieron a las urnas -sobre un padrón de 13.703, entre Capital y las delegaciones de Alta Gracia, Jesús María, Río Segundo y Carlos Paz- se inclinaron por la oferta a la que más vinculaciones se le conocen con la política cordobesa.
Bittar, que cosechó 3.028 votos, no solo es parte de la actual conducción, sino que integra una lista que cuenta con el aval del llaryorismo, los sectores del radicalismo que responden a Mario Negri y Ramón Mestre, el PRO, y hasta los libertarios referenciados en el titular del bloque oficialista en Diputados, Gabriel Bornoroni.
En segundo lugar quedó la lista de Jándula, con 1.475 votos, apadrinada por el juecismo y el deloredismo, y otros sectores de la UCR que se referencian en el legislador provincial Dante Rossi y Javier Bee Sellares.
En el último puesto quedó Pregoni, con 422 votos, de cuya lista no se conocían vinculaciones partidarias, que llegó con una propuesta electoral vinculada a cuestiones de género y una boleta muy mayoritariamente integrada por mujeres.
Los suspicaces, que en política suelen ser diestros observadores, aseguran que la presentación de esta tercera lista, inscripta sobre el cierre del plazo, fue una jugada pergeñada por Segura para romper una polarización capaz de amenazar las chances de Bittar.
En cualquier caso, el titular de Compromiso con la Abogacía asumirá la Presidencia del Colegio de Abogados el mes próximo, aunque será la Junta Electoral la que determine la fecha exacta del cambio de mando.
Eufórico por la victoria, Bittar aseguró que el resultado estuvo directamente vinculado a las propuestas que su espacio dirigió a los colegiados durante la campaña electoral, en lo que pareció ser una respuesta indirecta a los señalamientos de sus competidores, que aseguran que su triunfo estuvo determinado por el control de las estructuras, sea partidarias, sea vinculadas al Estado provincial y municipal.
“La victoria ha sido arrasadora por las propuestas, por el plan de metas, donde hemos expuesto que el principal problema de la abogacía es la cuestión gremial, que queremos trabajar mejor, que somos una parte esencial del sistema judicial, y que la paz y la justicia social no se va a lograr sin nosotros trabajando de la mano con el Poder Judicial. No somos auxiliares de la Justicia. Somos parte esencial del sistema. Ahora empieza el verdadero trabajo. Estamos todos convocados. Esto no terminó acá, esto empieza acá. Así que vamos a convocar a toda la gente que participó. A Mariano Jándula, a Cecilia Pregoni, y a todo el directorio que resulte electo, y a todo el cuerpo de acción gremial y a todos los que estamos acá, porque a esto no lo vamos a solucionar diez personas, sino que necesitamos a todos. Muchas gracias”, apuntó el vencedor.
Tras conocerse los datos oficiales, los integrantes de la lista vencedora resaltaron que Bittar es el presidente más votado de la historia del colegio. La arrasadora victoria determinó que apenas cuatro de las doce vocalías hayan quedado en manos de la oposición.
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
Lo dispuso el fiscal Guillermo González y se trata de cinco efectivos de la fuerza que estuvieron en el procedimiento en la madrugada del lunes. Tres están imputados de “homicidio calificado por abuso de sus funciones”, otro por “encubrimiento” y el restante por “omisión de los deberes de funcionario público”.
En el marco de la Semana de la Memoria, la Unicameral celebrará una sesión especial en su histórica sede, dedicada a la memoria y los derechos humanos.
El senador asistió al acto por el Día de la Memoria organizado por la ciudad en el Memorial del Cementerio San Vicente. Dijo que “sabe que banderas levantar, cuando y hasta dónde” y resaltó su rol en las excavaciones de las fosas comunes de la dictadura realizadas por el EAAF, pero no confrontó el tema con Milei ni reaccionó al video del libertario Agustín Laje que circuló desde temprano.
El jefe del bloque de la UCR en la Legislatura, Matías Gvozdenovich, arrojó el disparador que rápidamente tuvo eco en otros despachos del radicalismo. Ocurrió después del anuncio del Gobierno nacional con respecto a los archivos de la Side en la dictadura.
El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.
El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.
Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?
Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.