Samba para bailar

Uno de los momentos más esplendorosos de la presentación de Madonna el sábado en la playa de Copacabana ante un millón de personas, se produjo cuando cantó una particular versión de “Music”, aquel single con el que buscó adaptarse a las vanguardias que regían 24 años atrás.

Cultura08 de mayo de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-vittar-y-madonna

J.C. Maraddón

En el año 2000, siempre a tono con la modernidad musical, Madonna publicó su disco “Music”, en el que profundizaba la veta electrónica de su predecesor, “Ray Of Light”, para el que había trabajado con el productor inglés William Orbit. Otra vez bajo la supervisión de los mejores talentos artísticos, en “Music” se propuso reunir los elementos de la cultura electro con una estética country, mixtura que no fue comprendida en su momento y que menguó las posibilidades del álbum en la siguiente entrega de los Grammy. Más allá de eso, el tema que dio título a ese trabajo sigue siendo al día de hoy un clásico en la discografía de la diva.

También en esos inicios del nuevo milenio, en el que los sones electrónicos parecían dominarlo todo, hubo una movida dentro de ese género que se atrevió a entremezclarlo con toques jazzeros, lo que dio lugar a toda una vertiente de intérpretes que incursionaban en lo que se dio en llamar “acid jazz”. Y como una consecuencia natural, a partir de esta campana de largada hubo otros que introdujeron en ese cóctel derivas de la bossa nova, aquel estilo brasileño que había pintado de un color jazzístico el samba tradicional.

Quizás la mayor muestra de ese despertar de la bossa nova como una corriente que todavía daba mucho para experimentar, fue el lanzamiento de la brasileña Rita Lee, que adaptó a ese formato varias de las canciones de los Beatles y obtuvo un tremendo suceso con su álbum “Aquí, allá y en todos partes”. Publicado en argentina como “Bossa’n Beatles”, esa obra se hizo escuchar en todas las radios en aquella época y también fue utilizada en las zonas de chill out de los eventos electrónicos, como recurso para bajar los decibeles que imprimían los deejays en la pista principal.

Como toda tendencia, esa inclinación renacida por la bossa nova tendió a banalizarse en pocos meses y desde distintos lugares del mundo emergieron intérpretes que repetían esa fórmula para así darse a conocer y entrar en el circuito de la música internacional. A modo de ejemplo de esta moda podría citarse el nombre de la banda francesa Nouvelle Vague, que en 2004 realizó su debut discográfico con una propuesta en la que reinterpretaba canciones famosas del punk y la new wave con arreglos de bossa nova, fenómeno que pudo sonar exótico en un primer momento pero que luego terminó empalagando los oídos. 

Más de dos décadas después de aquella escena artística, Madonna se presentó el sábado pasado ante un millón de personas en un concierto gratuito que brindó en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en un espectáculo que marcó el cierre de su Celebration Tour. Como se trataba de una gira en la que el año pasado conmemoraba el cuadragésimo aniversario de la salida de su primer disco, Madonna diseñó para estos shows un catálogo de sus grandes éxitos, ofrecidos al público con el despliegue coreográfico y audiovisual acostumbrado para sus presentaciones en público.

Uno de los momentos más esplendorosos de esa velada que tuvo una convocatoria fuera de serie, se produjo cuando Madonna cantó “Music”, aquel single con el que buscó adaptarse a las vanguardias que regían 24 años atrás. Acompañada sobre el escenario por el cantante y drag queen nordestino Pabllo Vittar y por un grupo de percusionistas brasileños, ella arremetió con una versión de “Music” en tiempo de samba que reconcilió los ritmos de nuestro vecino país con la electrónica, como si eso hiciera falta para demostrar que aún hay sonoridades dignas de explorar en el universo de la música bailable.

Te puede interesar
ilustra la boheme

Momentos que concentra un martes

Gabriel Ábalos
Cultura24 de junio de 2025

Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.

ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

WhatsApp Image 2025-06-22 at 16.48.10 (1)

UCR Río IV consolida postura anti alianza pero hay dilación en los departamentos

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de junio de 2025

Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.