Elecciones UNC: todo sigue (casi) igual

Hace dos semanas se llevaron a cabo las elecciones universitarias para elegir representantes del periodo 2024/2025. Si bien no hubieron muchas sorpresas, se destacan la conquista de tres bancas del peronismo y sus aliados en el superior, el ingreso de la alianza entre ex camporistas al mismo órgano de cogobierno y el cambio de gestión en el CED (Derecho).

Universidad31 de mayo de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
Abogacía UNC

Por Francisco López Giorcelli 


Quizás un dato que hay que resaltar por sobre los demás, también para darle un contexto a los resultados electorales, es que en términos cuantitativos hubo una mínima baja en la participación electoral por parte de la comunidad universitaria, sobretodo en lo estudiantil. 65 mil estudiantes se presentaron para votar a sus representantes en los centros de estudiantes y lugares de cogobierno, el año pasado fueron alrededor de 68 mil los electores. 


A estos datos también hay que sumarle que el panorama político que se definió en estas elecciones marcan un camino de cara al 2025 cuando se elijan nuevos decanatos, algo que a John Boretto lo tiene ocupado pensando seguramente en el armado rectoral para dentro de dos años. Pero primero las elecciones de este año y lo que dejó para la UNC. 


Si bien en términos generales los estudiantes eligieron ratificar las conducciones oficialistas, de hecho en 14 de 15 de facultades fueron electas las mismas agrupaciones que ya venían al frente de los gremios estudiantiles. La sorpresa fue la facultad de Derecho donde se rompió la tendencia de años pasados y quedó un escenario de tercios en el Consejo Directivo y el radicalismo le quitó un bastión importante al peronismo y sus aliados.


En concreto en la Facultad de Derecho se dio un escenario en donde en el Honorable Consejo Directivo los representantes estudiantiles quedaron conformados por 2 consejeros para las tres primeras fuerzas, dos UEU, dos Franja Morada y 2 Juntos por Derecho (sean eternos). Lo curioso es que justamente en el Superior el escenario estudiantil quedó representado por las mismas agrupaciones.


La disputa por el Centro de Estudiantes de Derecho se llevó la mirada de casi todo el arco político de la Universidad. La definición fue por unos 500 votos aproximadamente, una diferencia de unos diez puntos que Franja Morada le terminó sacando a UEU, quien estuvo al frente del gremio estudiantil los últimos dos años.


No es casualidad que las miradas del arco político universitario hayan estado puestas en lo que sucedía en el centro de la Ciudad donde se encuentra una de las facultades más antiguas que tiene la UNC. Esto tiene que ver con que la conformación de los lugares de representación están en línea con  el armado político que se conformará de cara a las elecciones decanales del 2025 en donde el radicalismo y el peronismo buscarán poner en el despacho decanal un nombre propio.


Pero antes de ir más allá, es de destacar la actuación electoral de las dos primeras fuerzas y el surgimiento de un tercer espacio, un poco lejos electoralmente del peronismo y el radicalismo, pero que hoy ostenta representación en una parte importante de la Universidad y que además conduce un centro de estudiantes. 


La alianza llevada a cabo entre Sean Eternos y el CEU logró instalar este espacio como un tercer lugar que tiene presencia en 12 facultades en las cuales en la mayoría cuentan con representantes en los Consejos Directivos además de que, desde Sean Eternos, conducen el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales. Este espacio también logró su objetivo máximo de conseguir un lugar en el Honorable Consejo Superior.


Desde La Fuerza ratificaron las conducciones de Comunicación, Odontologia, Artes, Filosofía y FAMAF. La gran pérdida fue sin dudas Derecho donde había una gran expectativa en mantener y extender la diferencia con los radicales. Pero también lograron revalidar las tres bancas en el Superior lo que refuerza el lugar de oposición a Franja Morada. Ahora que las elecciones ya pasaron será momento de rediscutir estrategias y lo que se viene de cara a la FUC y el 2025.


Mientras que el radicalismo tuvo un balance parecido al de La Fuerza, con la diferencia que lograron quedarse con el Centro de Estudiantes de Derecho mientras que mantuvieron las facultades que ya conducían como Económicas, Lenguas, Agronomía, Psicología, Cs. Químicas y Arquitectura. No todo es color “morado” ya que el radicalismo sufrió sensibles pérdidas como en Medicina donde fueron superados nuevamente por la alianza entre REM, Mate y Megáfono. 


Aunque en Medicina ambos espacios (Franja Morada y REM + aliados) comparten lista al Superior la derrota radical fue contundente. Mientras que en la Facultad de Comunicación perdieron una bancada en el Directivo a manos del MST, frenando así un avance radical que en los últimos años venía al alza.


En este sentido en la Facultad de Ciencias de la Comunicación la sorpresa sin dudas la dio la agrupación de izquierda MST que conquistó una banca estudiantil quedando segunda en las votaciones a Consejo Directivo, superando al radicalismo y La Fuerza. De esta forma se conforma un Consejo Directivo “pluricolor” ya que habrá tres representantes de Arcilla La Bisagra, uno para el MST, uno para Franja Morada y uno para Sur-Caleuche.


Si bien el mapa electoral quedó muy parecido al año pasado, se puede observar un cambio en la tendencia electoral que se venía dando en los últimos años. Quizás el contexto nacional propicia que algunas agrupaciones puedan desplegar políticamente con más comodidad que otras, pero esto no termina siendo determinante. El congreso anual de la Federación Universitaria de Córdoba es lo que se viene y la discusión política ya empieza a ir por este lado, hay que prestar especial atención por si se empiezan a dar nuevas alianzas o si bien, como se espera, no haya muchas más sorpresas y todo siga (casi) igual.

Te puede interesar
pabellon-unc (3)

Elecciones UNC: semana de debates de candidatos y presentación de listas estudiantiles

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad30 de abril de 2025

Esta semana será corta pero de gran intensidad ya que se realizarán distintos debates entre fórmulas decanales las cuales defenderán sus posturas en los SRT de la UNC, por lo que podrán ser vistos en vivo y por aire. Además, algunas agrupaciones estudiantiles ya dieron a conocer sus fórmulas para Centro de Estudiantes, se calienta la disputa entre Franja Morada y la Fuerza Estudiantil que busca consolidarse dando un salto cualitativo y cuantitativo.

c-superior

Alivio para Boretto: se aprobó el presupuesto 2025 en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad25 de abril de 2025

Finalmente, el rector de la Casa de Trejo consiguió aprobar el presupuesto de la UNC para el año 2025. El mismo contempla un aumento de casi el 30% respecto al año anterior, mientras se espera que la Nación actualice los gastos de funcionamiento y los salarios docentes y no docentes quienes vienen impulsando medidas de fuerza cada vez con más intensidad.

adiuc (4)

Docentes de la UNC eligieron autoridades en medio del paro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad24 de abril de 2025

Ayer se desarrolló un nuevo paro docente en la Universidad Nacional de Córdoba. La medida se da en el marco del constante reclamo salarial y por una mejora en el presupuesto universitario ya que las instituciones están en una situación crítica. Además, la comunidad docente eligió la nueva conducción de ADIUC.

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

passerini-saludjpg

Fuerte reacción de Passerini con reducción de gabinete incluida

Gabriel Silva
Municipal30 de abril de 2025

El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo