
Candidatos a intendente participaron del debate de la UES
La Unión de Estudiantes Secundarios llevó adelante un debate con 9 de las 10 fuerzas que participarán de la elección municipal del próximo 23 de junio. Nazario volvió a denunciar “campaña sucia” y la difusión de fake news en redes sociales.
Río Cuarto06 de junio de 2024

Con distintos ejes atravesados por la juventud, estudiantes de distintos colegios de la localidad (nucleados en la organización) organizaron la instancia de debate que duró casi cuatro horas en el Viejo Mercado. La intervención más “picante” en la jornada fue el cierre de Adriana Nazario de La Fuerza del Imperio del Sur - tal como ocurrió con la jornada organizada por la Fundación Río Cuarto 2030-.
“Yo estoy sufriendo bullying y no coincido con Pablo (en alusión a Pablo Carrizo de Conciencia Desarrollista, quien la antecedió en la palabra). No coincido con que la campaña haya sido respetuosa. A mí me están haciendo enormes campañas de fake news por las redes sociales. Ustedes (en referencia a los jóvenes presentes) saben lo que son las fake news. Cuando se paga y se dicen cosas de los demás. Ahora hay un contador preso y dicen que es mi contador. No. Yo soy contadora y llevo mis finanzas. Tengo miedo de que suceda algo y me echen la culpa”, dijo la candidata de La Fuerza del Imperio del Sur.
A excepción de Encuentro Vecinal (con la ausencia de su candidata, Andrea Casero, por cuestiones de salud) el resto de las fuerzas estuvo presente en el debate. En el caso particular del Partido Humanista, el candidato a concejal, Germán Blanc, reemplazó temporalmente al candidato a intendente, Gustavo Dovis, quien luego se sumó a la instancia. El candidato de Hacemos Unidos por Río Cuarto, Guillermo De Rivas, debió ausentarse antes de que terminara el evento y fue reemplazado en los últimos bloques del debate por el candidato a concejal, Gustavo Perlo.
El primer eje pautado fue Educación: ingreso, permanencia y egreso. Los candidatos tuvieron 1 minuto y medio para abrir el tema y luego comenzó la ronda de subtemas: Inclusión de los jóvenes en educación y prevención de la deserción escolar; condiciones edilicias de las escuelas; y desarrollo e innovación en educación. En los subtemas, los candidatos contaron con un minuto para desarrollar sus propuestas.
El segundo eje fue Convivencia democrática, espacio y sociedad. Los subtemas fueron: Inseguridad; Ambiente y sustentabilidad; e Inclusión de sectores sociales y marginados de la ciudad. El tercer eje fue Empleo y Desarrollo Económico Local y abarcó dos subtemas: Oportunidades laborales juveniles y Economía local y Sectores Emergentes.


Inminente regulación de los trapitos, con visto bueno del CECIS
El Ejecutivo Municipal enviará en los próximos días un proyecto de “ordenamiento de actividades en el espacio público”. Buscan lograr un consenso en el Concejo Deliberante y tendrían el aval del CECIS, que hace tiempo pide que el Municipio tome medidas “como se ha hecho en otras ciudades del país”.

El Mójica insistió con el reclamo a Nación por la crisis en discapacidad
La gestión De Rivas se posiciona como uno de los actores centrales de la cruzada contra las acciones del Gobierno Nacional en torno a la situación de la discapacidad. Nuevo round en el acompañamiento a un reclamo que toca directo a Javier Milei y donde la Municipalidad toma un rol clave también en lo político.

La UCR-RC abrió la compuerta: en el sur se esperan definiciones en cascada
Una semana después del pronunciamiento expresado por la dirigencia riocuartense, la presión se traslada al resto de los circuitos. Entre esta semana y la próxima, la dirigencia sureña tendrá más definida su postura en torno a futuras alianzas electorales y la estrategia electoral. ¿Resurge Juntos por el Cambio?

La vuelta del TN a Río Cuarto generó más $2200 millones
El movimiento hotelero superó el 95% de ocupación durante las tres jornadas. El gobierno provincial destacó las obras de infraestructura realizadas para mejorar las condiciones de seguridad del circuito y dar mayor confort tanto a pilotos y equipos como público en general.

25 de Mayo: el GRC pidió unidad en un escenario de dificultades
Los tres intendentes del Gran Río Cuarto compartieron una fecha patria con fuerte contenido político. Llamado a la unidad regional, tanto en la gestión como en lo electoral. También se deslizaron críticas al Gobierno nacional, señalado como responsable del complejo escenario que enfrentan los municipios.

Nueva encuesta en San Francisco: Bernarte, Llaryora y Milei con imagen positiva
Los oficialismos pisan fuerte en la ciudad cabecera del departamento San Justo. Pese a los cuestionamientos y crisis económica el intendente, gobernador y el Presidente gozan de buena percepción de la población, según la nueva medición.

El legislador de Punilla, Walter Gispert, tuvo un encuentro político en el sur de su departamento donde se puso en discusión el acompañamiento institucional a cada localidad.

El alfonsinismo se desmarca de De Loredo y pide otro candidato
Hubo reunión este lunes por la noche y el núcleo Identidad Radical pide a Martín Lucas encabezando la lista de diputados.

LLA: disputa territorial, borradores y augurio de un “tapado” en la lista
Mientras el desarrollo territorial del partido avanza bajo el mando de Bornoroni, Sikora arma desde afuera, y circulan los primeros carbónicos de la lista. Chocan distintas versiones sobre el rol de Mogetta y pronostican que un “tapado” podría ocupar el primer lugar de la boleta. Río revuelto en el cauce libertario.

Los muchachos se entretienen | Una comisión complicada en el Concejo… | ¿Y entonces? ¿Rechazan o no las retenciones en el radicalismo? | Ranking-casta