La quimera de salir del pozo

Sobre el caso de Leonardo Cositorto y Generación Zoe, Netlix ha estrenado el documental “El vendedor de ilusiones”, bajo la dirección de Matías Gueilburt, quien también fue responsable de “Los ladrones”, producción de 2022 acerca del “robo del siglo” a la sucursal Acassuso del banco Río.

Cultura06 de junio de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-cositorto (1)

J.C. Maraddón


El siglo veinte abundó en utopías colectivas que en algunos casos condujeron al desengaño y en otros a la catástrofe o el fracaso liso y llano, pero que en definitiva encendieron un fuego al calor del cual la humanidad presintió que estaba en los albores de un mundo mejor. Y es probable que hayan sido los años sesenta los que dieron marco a algunas de las epopeyas más recordadas que iban en esa dirección, en el contexto de un avance contracultural animado por jóvenes que desafiaban los mandatos de la sociedad de consumo y proponían ideales que no eran funcionales al poder.

Había movimientos que se planteaban las banderas del amor y la paz, en tanto otros no trepidaban en armarse para luchar contras esas estructuras opresoras a las que responsabilizaban por la desigualdad social. Pero lo que unía a todas esas iniciativas era la conciencia de que nada iba a lograrse por el empeño individual, sino que era necesaria la unión de voluntades como requisito indispensable para alcanzar los objetivos deseados. Y se tenía en claro que, en vez de la competencia, sólo la cooperación podía pavimentar el camino hacia ese bienestar general que era señalado como meta.

Ya hacia finales de la pasada centuria, con Estados Unidos envalentonado tras la caída de la Unión Soviética y el capitalismo ungido como único sistema viable, aquellas  concepciones fueron quedando relegadas, y en su reemplazo floreció la cultura de los emprendedores que prevalecían gracias a su talento para los negocios. Las startups vinculadas al ámbito tecnológico que de la nada empezaban a cotizar sus acciones en la bolsa, despertaron en muchos jóvenes la ilusión de que podían triunfar tal como lo habían hecho Bill Gates o Steve Jobs, modelos a seguir entonces de la misma manera que varias décadas antes lo había sido el Che Guevara.

Sin embargo, eso que en los países desarrollados estaba dentro de las posibilidades de chicas y muchachos con inquietudes, en la periferia constituía un sueño inaccesible que, pese a todo, desvelaba a quienes estaban seguros de que los esperaba un destino de gloria y que no se perdían ninguna charla TEDx, porque allí hablaban aquellos que habían concretado ese propósito. Técnicas motivacionales, coaching ontológico, inteligencia emocional y otras áreas por el estilo, se transformaron a lo largo de este siglo en supuestas herramientas para llegar al éxito económico, que comenzó a ser considerado como el fin de toda acción humana.

Esta fantasía, que no deja de ser tanto o más quimérica que la liberación nacional y social, alimenta un mercado de soñadores dispuestos a hacer lo que sea con tal de convertirse en millonarios en el corto plazo, como si eso fuera tan simple. Y, ante la multiplicación de este fenómeno, no tardaron en proliferar los pretendidos expertos en la materia, que terminan amasando una fortuna a costa de la credulidad de la gente. La salvación personal, caiga quien caiga, se ha vuelto endémica en un mundo en el que la solidaridad tiene cada vez menos prensa.

Sólo así se explica lo sucedido con Generación Zoe, ese invento de Leonardo Cositorto sobre el que Netlix ha estrenado el documental “El vendedor de ilusiones”, bajo la dirección de Matías Gueilburt, también responsable de “Los ladrones”, producción de 2022 acerca del “robo del siglo” a la sucursal Acassuso del banco Río. A lo largo de esta nueva película, pocas dudas quedan sobre el motivo por el que las víctimas caen en la estafa piramidal que llevó a la cárcel a su responsable: hartos de esforzarse sin ninguna perspectiva, creyeron con fe religiosa en la promesa de un esquema de inversiones que garantizaba sacarlos del pozo.

Te puede interesar
ilustra-fripp (1)

Ninguna pieza de museo

J.C. Maraddón
Cultura29 de abril de 2025

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

ilustra-jhon-y-Brandi-Carlile

Beneplácito por lo inclasificable

J.C. Maraddón
Cultura28 de abril de 2025

Su última aventura en la búsqueda de compartir cartel con otras figuras, ha asociado a Elton John con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional.

Ilustración-Córdobers-lunes-28-4

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura28 de abril de 2025

El servicio militar obligatorio, implantado en 1902, transcurrió casi un siglo dejando huellas a su paso de abusos, tormentos, malos tratos de superiores sobre los conscriptos. Se señalan algunas huellas periodísticas sobre el tema.

ilustra-pitt-y-di-caprio

Aquella era dorada que nunca volverá

J.C. Maraddón
Cultura25 de abril de 2025

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Ilustración-Abalos-Viernes-25-Abr-b

Córdoba es un comic donde suenan pianos

Gabriel Ábalos
Cultura25 de abril de 2025

El último viernes del mes lleva historietas y músicas sobre su lomo de dragón atravesando el otoño para dejar su carga en una extraña ciudad sudamericana.

Ilustración-Abalos-Jueves-24-de-Abril

Desde donde se ve la vida

Gabriel Ábalos
Cultura24 de abril de 2025

Esta es solo una agenda, un jueves es solo un día y una película es una feta de historia, como lo es un oratorio compuesto en 1741, una coreografía, o algunas obras de arte capaces de vencer al tiempo.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

enroque-pichi

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto28 de abril de 2025

Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó

ilustra-llaryora-con-marco-egresado

Fondo Federal: condicionados, intendentes se prestan a la foto con Llaryora

Yanina Soria
Provincial28 de abril de 2025

Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email