Nostalgia por la fusión

Con motivo de cumplirse 15 años del show despedida de Los Piojos, fue subido a plataformas el disco “Ritual piojoso”, en el que se recopilan 24 de los temas que tocaron aquella noche ante 60 mil personas. Fue inevitable que arreciaron los rumores de un retorno del grupo a los escenarios.

Cultura10 de junio de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-ciro-x-2

J.C. Maraddón


Hacia finales de la década del ochenta, el rock argentino empezaba a dejar atrás su etapa más brillante, que arrancó en 1982 tras la Guerra de Malvinas, cuando la necesidad de programar sólo música en español potenció la difusión de los artistas de un género que hasta ese momento apenas si excepcionalmente había logrado asomarse al reconocimiento masivo. Transcurrieron unos seis años de éxito ascendente y de presencia mediática continua por parte de esos músicos que en tan corto periodo cobraron renombre en todo el país y hasta se animaron a penetrar en otros mercados latinoamericanos, donde tuvieron una recepción más que positiva.

Pero aquella primavera democrática que había enmarcado ese fenómeno, fue sacudida por planes económicos fallidos e intentos de golpes de estado que minaron las expectativas de la gente y provocaron una lógica desilusión, que no podía sino trasladarse también al ámbito musical y, por supuesto, se hizo carne en la escena rockera. Empezaron entonces a aparecer intérpretes que militaban un estilo más oscuro y melancólico, en tanto otros protagonizaban una revancha del punk, que se hizo eco de la primera visita al país de The Ramones y que quedó plasmada en un disco de varios artistas llamado “invasión 88”.

Junto a estos ensayos disruptivos, surgieron respuestas aún más desopilantes, como la de Los Auténticos Decadentes, que aportaban hits bailables y coqueteaban con la cumbia y la murga, o la de Los Pericos, que procuraban adaptar la idiosincrasia argentina el sonido del reggae. Y así como ellos encontraban asilo en otras rítmicas, en El Palomar arrancaba el periplo de una banda que no ocultaba para nada su inclinación hacia el candombe rioplatense, una corriente que ya había estado presente en la historia del rock nacional, a través de proyectos artísticos de uruguayos residentes en Argentina, como Rubén Rada y Beto Satragni.

En esas mixturas de los años setenta, la furia candombera se fusionaba con armonías provenientes del jazz. Esta nueva propuesta, en cambio, la mezclaba con el rocanrol y el blues, en una combinación que resultaba novedosa y muy llamativa. Bajo el nombre de Los Piojos, este quinteto dominó el panorama de los noventa gracias a esa audacia musical y al carisma de su cantante Andrés Ciro Martínez. Agotado ya su ciclo después de dos décadas de carrera, el grupo anunció su separación definitiva y brindó un último concierto el 30 de mayo de 2009 en el estadio de River Plate.

Con motivo de cumplirse 15 años desde esa fecha, fue subido a plataformas el disco “Ritual piojoso”, en el que se recopilan 24 de los temas que tocaron aquella noche ante 60 mil personas que corearon las letras de las canciones palabra por palabra. La publicación del álbum estuvo acompañada por la aparición en la ciudad de Buenos Aires de pasacalles que decían “no te sorprenda volverme a ver”, lo que alimentó versiones acerca de un probable retorno del grupo a los escenarios, rumores estos que hasta ahora no han sido desmentidos y que van creciendo en su intensidad.

Algunos de quienes fueran integrantes de Los Piojos se alistan hoy en otras agrupaciones y quizás la más conocida de todas es aquella a cuya cabeza está quien fuera el vocalista, Ciro y Los Persas. Sin embargo, con ese emprendimiento el músico ha optado por afianzar la veta más rolinga, una decisión que a la postre fue beneficiosa para sostenerlo entre los más taquilleros de nuestro rock. Por eso, la nostalgia por ese toque diferente que caracterizó los primeros pasos del grupo de El Palomar, promueve la necesidad de un regreso a las fuentes por parte de aquellos que crecieron escuchando sus creaciones.

Te puede interesar
ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Ilustracion Córdobers del Miércoles 18 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de junio de 2025

Un itinerario por datos históricos ayuda a situar la tradición de esa costumbre culinaria reivindicada en la Argentina, la empanada. Con foco especial, en este caso, en la provincia de Córdoba.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

panal

En bloque, los gobernadores se plantan contra Milei

Yanina Soria
Provincial23 de junio de 2025

El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.