Luis Caputo empieza a negociar por US$8000 millones con el FMI

El ministro confirmó que pedirá recursos al organismo internacional. Criticó a la oposición por la demora en la ley Bases. El Banco Mundial empeoró pronóstico para este año.

Nacional12 de junio de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-06-11-caputo-georgieva

El ministro de Economía Luis Caputo atacó a la oposición por los cambios impulsados en la forma jubilatoria que se aprobaron en Diputados, apuntó a los senadores que demoran la sanción de la ley Bases y confirmó que el Gobierno pedirá “nueva plata” al FMI en el marco del nuevo programa que está negociándose con el organismo. Y adelantó que pedirá un desembolso de unos US$8000 millones.

“Esto es un cambio fundamental que vino para quedarse, por eso las cuentas siguen cerrado y estamos cada vez mejor”, dijo el funcionario. Fue en su presentación en el seminario “El renacer de la libertad en la Argentina y el mundo”, organizado en el hotel Hilton, donde insistió en los hitos del gobierno durante el primer semestre de gestión, entre los que destacó el superávit fiscal.

“No subestimen los fundamentals de esta economía. La Argentina fue siempre un país que ignoró eso, donde la economía siempre estuvo supeditada a la política. Esta es la primera vez donde la economía manda sobre la política”, dijo Caputo, al explicar su énfasis sobre el equilibrio fiscal y minimizar el impacto de la demora sobre la sanción de la ley Bases sobre variables como el tipo de cambio paralelo y la brecha cambiaria.

“Obviamente la política va a meter la cola. La condición (para que haya ruidos) es que la economía esté desestabilizada. Pero ahora la macro está ordenada y eso simplifica. El ruido no lo va a afectar, porque tenemos superávit fiscal, comercial y de cuenta corriente. Y se llegó no por crisis, sino que estamos una situación sólida porque los argentinos lo decidieron”, insistió Caputo.

Por otra parte, el titular de Economía confirmó que el jueves se reunirá el directorio del FMI para tratar la última revisión del programa del país con el organismo. De esa reunión depende el desembolso de alrededor de US$800 millones, que podría darse una vez que se confirme la aprobación del board del Fondo.

“Estamos en proceso de la reevaluación del Fondo, que va a ser el 13″, dijo Caputo, quien agregó que “a partir de ahí” su equipo comenzará a “negociar con ellos un nuevo programa”. No será “algo nuevo” porque, según dijo el ministro, está conversando con el organismo “desde agosto” del año pasado, sin dar mayores detalles. De todas maneras, confirmó que el objetivo del Gobierno es que esa renegociación incluya el desembolso de “nueva plata” para acelerar la salida del cepo.

“Probablemente va a llevar algo de tiempo y no anunciamos ahora porque primero hay que acordarlo con el Fondo. Vamos a tratar que con ese nuevo programa llegue nueva plata”, dijo Caputo, al explicar las “cuatro condiciones” necesarias para poder levantar las restricciones cambiarias.

 

Banco Mundial

El Banco Mundial empeoró su pronóstico para la Argentina al proyectar una caída del producto bruto interno (PBI) del 3,5% para este año debido al ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei y la caída del precio de la soja, uno de los principales productos de exportación del país. En abril, el organismo había proyectado una contracción del 2,3% para 2024.

Las nuevas estimaciones del organismo surgen del informe 2024 Global Economic Prospects difundido este martes en Washington, y aparecen alineadas con las proyecciones de los economistas que participan del relevamiento de expectativas de mercado (REM) del Banco Central, que en mayo anticipó una caída del producto del 3,8% para este año.

Los economistas del organismo indicaron que la revisión de las proyecciones para este año se debe a tres razones: un significativo arrastre negativo de la economía desde finales de 2023, la reducción de los precios internacional de la soja –un 22% menores a los de hace un año–, que impactará en las exportaciones y en los ingresos fiscales, y “el proceso de estabilización económica” sustentado por la realineación de precios relativos y una rápida contracción fiscal, que “tuvo un impacto más severo en la actividad económica en el primer trimestre de lo inicialmente previsto, con una contracción acumulada del 5.3 por ciento durante enero-marzo”.

 

Te puede interesar
Lorenzetti-CIJ-e1458162026194

Lorenzetti: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto"

Redacción Alfil
Nacional04 de abril de 2025

Ricardo Lorenzetti habló ante Radio Mitre sobre la situación de García-Mansilla, uno de los magistrados designado por decreto y el único que asumió en el Poder Judicial: "la decisión del senado es respetable", declaró el magistrado.

xi-trump

Efectos de la guerra comercial

Gustavo Scarpetta
Nacional04 de abril de 2025

El impacto de las decisiones del gobierno de Donald Trump. En la anterior gestión del republicano, las exportaciones argentinas a Estados Unidos cayeron de 4.535 millones de dólares a 4.109 millones de la divisa estadounidense entre 2017 y 2019.

banderas-nene

Niños políticos

Javier Boher
Nacional04 de abril de 2025

El vídeo del nene que quiere ser ministro de economía dispara esta reflexión sobre los chicos y la política

Lo más visto
AUTOVIA RIO IV HOLMBERG

Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?

Julieta Fernandez
Río Cuarto03 de abril de 2025

En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.

02 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto04 de abril de 2025

Mucho enojo con la Junta Electoral por los centros vecinales | Soher El Sukaría no lo saca a Juez del foco |El Concejo homenajeó a López de Foliñuk

ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo