Paritaria Docente: con el calendario en contra, UEPC irá al paro

El sindicato docente irá al paro la semana próxima. Las delegaciones con predominio celeste apuntan a una huelga de 24 horas. La oposición presiona para que sean 24. La Asamblea Provincial define hoy.

Provincial19 de junio de 2024Felipe OsmanFelipe Osman
uepc (4)

Por Felipe Osman

Envueltas en una tensa paritaria con la Provincia y con el reloj jugando en su contra, las delegaciones departamentales de la UEPC celebraron ayer asambleas de delegados escolares para definir el rechazo -ya adelantado por la Junta Ejecutiva Central- y, fundamentalmente, un “plan de lucha” para presionar por una recomposición salarial que permita a los docentes recuperar parte de lo perdido durante el último semestre. 

La presión ejercida por bases viene creciendo desde el año pasado, en que la oposición conquistó tres delegaciones departamentales -entre ellas, las dos más importantes de la Provincia: Capital y Río Cuarto- y dio un nuevo salto a partir del desconocimiento que la gestión llaryorista, apenas iniciada, hizo del acuerdo firmado meses atrás por Juan Schiaretti, advirtiendo que la caída de la recaudación lo tornaba de imposible cumplimiento.

Durante el último semestre, las recomposiciones salariales docentes empezaron a perder fuerte contra la inflación, reajustándose un 50 por ciento por debajo del IPC, con la promesa del Centro Cívico de que las liquidaciones mejorarían cuando mejorara la recaudación.

Con el acuerdo vencido el 30 de mayo, la Provincia empezó a achicar posiciones con las delegaciones del interior provincial antes de encarar un diálogo formal con los delegados paritarios del gremio, y finalmente ofreció una recomposición salarial igual a la inflación durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, pero sólo contemplando sumas mensuales no remunerativas de 10.000, 20.000, 30.000 y 40.000 pesos para todo el escalafón y a cuenta de futuros aumentos, con lo cual no se avanza en la recuperación del salario real, que disminuyó drásticamente durante el período diciembre-mayo.

Este reajuste, que constituye el núcleo de la oferta, se complementaría con una paulatina eliminación de los topes del “Estado Docente” que marcharía más lentamente que lo comprometido en anteriores negociaciones.

Tras una asamblea de la que participaron los secretarios generales y adjuntos de cada delegación, la Junta Ejecutiva Central desestimó la oferta, pero el gremio igual puso en marcha un cronograma de asambleas para definir la continuidad de los reclamos.

En la Asamblea de Capital, departamento que nuclea poco menos de la mitad de los docentes de la provincia, se impuso por amplia diferencia el mandato que proponía ir al paro por 48 horas el martes y miércoles de la semana próxima. Sobre un total de 433 delegados escolares, 352 respaldaron esa medida de fuerza. Sin embargo, el mandato que traerá el grueso de las delegaciones del interior será ir a la huelga por 24 horas, con lo cual lo más probable es que la Asamblea Provincial termine declarando un paro más acotado.

Adicionalmente, los mandatos más “flexibles” que llegarán desde el interior no prevén un esquema de medidas de fuerza en lo sucesivo, con lo cual el calendario conspirará en contra de las posiciones más beligerantes del sindicato. Tras esta semana, de apenas dos días hábiles, y la próxima, en que tendrán lugar asambleas y una o dos jornadas de huelga, sólo restará una última hasta que empiecen las vacaciones de julio. Con ello, la tensión acumulada puede disiparse y para las delegaciones que más firme se plantan en la negociación será trabajoso volver a movilizar a las bases.

Entre las dudas que terminarán de disiparse en la Asamblea Provincial de hoy está si el rechazo llega con indicaciones expresas a los delegados paritarios de no aceptar ofertas por debajo de un parámetro establecido o si, por el contrario, sólo se reclama “mejorar la propuesta”, caso en el cual cualquier aumento en el ofrecimiento, por modesto que sea, obligará al sindicato a poner en marcha un pesado esquema de asambleas para definir su aceptación o rechazo, desgastando la tracción de las bases.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

Lo más visto
enroque 1 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de julio de 2025

Los clavos de la política  | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.