Otro regodeo nostálgico

También ambientada en el contexto de la Argentina de los años noventa, la serie “Cris Miró (Ella)”, que estrenaron TNT y Flow el domingo pasado, irá entregando sus ocho episodios de media hora de a uno por semana, en tanto luego se alojan en la grilla de la plataforma Max.

Cultura27 de junio de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra cris miro

J.C. Maraddón

Si bien en los años ochenta la primavera democrática abrió las puertas a muchas de las libertades que habían sido conculcadas durante la dictadura, hubo algunos sectores sociales que no llegaron a disfrutar de esos derechos en plenitud y debieron continuar a la espera del reconocimiento. Por ejemplo, la comunidad homosexual se vio implicada directamente en la epidemia del Sida y, a raíz de los prejuicios que persistían en ese entonces, siguió condicionada a ocupar un espacio marginal en la sociedad, bajo la amenaza de la legislación aplicada por la dictadura que seguía en vigencia y que penalizaba ciertas conductas a las que se consideraba inmorales.

Como una especie de paradoja, mientras en los noventa se respiraba un clima de desilusión con respecto a los objetivos que se habían planteado con el retorno de la democracia y que no llegaban a cumplirse, se produjo al mismo tiempo un despertar de la cultura LGBT que se materializó en la aparición de lugares donde manifestaciones artísticas de ese carácter se hacían públicas. A esos espacios también tenían acceso personas heterosexuales que, de ese modo, entraban en contacto con un mundo que hasta ese momento se había mantenido en las sombras de la clandestinidad.

Los nombres del Morocco, Ave Porco, El Dorado, Bolivia, La Diosa y Nave Jungla marcaron toda una época en la noche porteña, donde una nueva generación de deejays que pinchaban música electrónica convivió con un público en el que travestis y drag queens eran habituales animadores de las pistas de baile. En Córdoba, para casi los mismos años, abrió sus puertas Hangar 18, que replicaba aquellas tendencias de la metrópolis portuaria, de una manera mucho más ostentosa que la de otros antros históricos donde se refugiaba el segmento queer de una ciudad caracterizada por su pacatería y su antiguo sesgo clerical.

Esta avanzada gay noventosa no podía dejar de ser relevada por los medios de comunicación, donde este tipo de personajes comenzó a tener visibilidad, aunque en un comienzo haya sido como objeto de burla de ciertos programas humorísticos de televisión. A medida que el fenómeno fue en crecimiento y que el rating dio su visto bueno, quedó expedito el camino para que surgiera la primera estrella trans de ese fin de siglo, que sin dudas fue Cris Miró, cuya personalidad arrolladora terminó conquistando el foco de las cámaras, en un país donde todavía ciertas cosas no se podían mostrar en la tele, por temor al “contagio”.

Es ese el contexto en el que se ambienta la serie “Cris Miró (Ella)”, que estrenaron TNT y Flow el domingo pasado y que irá entregando sus ocho episodios de media hora de a uno por semana, en tanto luego se alojan en Max. Con la actriz trans española Mina Serrano en el papel principal y con Martín Vatenberg y Javier Van de Couter como directores, lo que se vio hasta ahora nos deposita unos 30 años atrás, en una instancia clave de la vida de la protagonista, cuando Lino Patalano la convoca para una revista en el Teatro Maipo. 

Un cuarto de siglo después de la muerte de Cris Miró, quien falleció a los 33 años a raíz de un cáncer linfático, esta producción se propone destacar el valor de aquella actriz y bailarina como pionera de una cruzada que sería reasumida después por quienes la tomaron como ejemplo. Pero, además, esta novedad audiovisual confirma el regodeo nostálgico que existe en estos días con respecto a la década del noventa, un periodo del que muchos recuerdan sus excesos de frivolidad, pero al que realizadores y guionistas parecen dispuestos a indagar de manera mucho más profunda.

Te puede interesar
ilustra Claudia Villafañe con Dalma y Gianinna Maradona

La experiencia como negocio

J.C. Maraddón
Cultura30 de julio de 2025

Tras su muerte en 2020, la leyenda de Maradona no ha hecho sino agigantarse, y tal vez por eso mismo, como una manera de ofrecer una versión oficial sobre las proezas del 10, Claudia Villafañe junto a Dalma y Gianinna han diseñado el “Maradona Tour”, un viaje temático por Roma, Milán y Nápoles.

Ilustración Córdobers del 30 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Gabriel Ábalos
Cultura30 de julio de 2025

La breve visita a la Penitenciaría del corresponsal de “Caras y Caretas” le alcanzaba para componer un relato de lo que veía, pero, sin duda, existían corrientes complejas debajo de las apariencias.

ilustra mujer con arma

Que marche la bronca

J.C. Maraddón
Cultura29 de julio de 2025

“Estado de furia”, la serie española que desde hace algunos días renueva un episodio cada semana en HBO Max, entrelaza de modo caprichoso las vidas de unos personajes femeninos expuestos a circunstancias infelices, con un elenco que reúne a Candela Peña, Carmen Machi, Nathalie Poza, Pilar Castro y Cecilia Roth.

Ilusración Martes 29 de Julio

Nada se resiste a una tarde poética

Gabriel Ábalos
Cultura29 de julio de 2025

La poesía mira con ojos de asombro el mundo que le toque a sus palabras y a su voz. Que todo, por contagio, se torne poético, es uno de sus mayores encantos.

ilustra addison rae

La chica del (próximo) verano

J.C. Maraddón
Cultura28 de julio de 2025

Si nos guiamos por la cobertura que realiza la prensa especializada del hemisferio norte, pocas dudas caben de que por allá la artista del verano es la ex tiktoker Addison Rae, una influencer que hace unos cinco años reclutó miles de seguidores en las redes sociales con sus videos en los que se la veía bailando.

Ilustracion Córdobers del lunes 28 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura28 de julio de 2025

Documentos periodísticos y otras fuentes atraen la atención a la Penitenciaría de barrio San Martín en 1900 y en 1912. Hoy monumento histórico, el establecimiento carcelario tuvo su cierre definitivo en 2015.

Lo más visto
enroque-principal

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto30 de julio de 2025

Radicales con peluca, formalizaron el romance con Milei | ¿Candidato por aclamación? | Avispero en Colon | Una visita “sorpresa” a lo de Vidal | Preside Torres y todos apuntan a lo que será la sesión en un par de semanas

ilustra-paserini-contra-la-tormenta

Frente de tormenta sindical; Passerini busca capear el temporal

Felipe Osman
Municipal30 de julio de 2025

La conciliación obligatoria con el Suoem se agotó ayer, y el gremio concedió una prórroga hasta hoy. La Municipalidad presentará una oferta para cerrar la paritaria y sacar de la mesa un conflicto que amenaza con sumarse a otros, entre los que destacan Uber y el Surrbac.

FOTO-NOTA---2025-07-29T194630.705

Legislativas: toman fuerza las candidaturas PJ “por fuera” de Hacemos

Gabriel Marclé
Provincial30 de julio de 2025

Ruido por posibles salidas de Hacemos. Natalia de la Sota afirma su candidatura: en su equipo toman nota de un llamado a la unidad, pero las diferencias de criterio con Llaryora acrecientan las chances de un quiebre. Edgar Bruno anticipa que en los próximos días presentará los papeles para ser candidato de PAIS.

Escuchar artículo