Alfil Alfil

Mientras el jueves rueda sobre nosotros

El cine acerca sus propuestas de estrenos y otras categorías, hay canciones nocturnas y se apuntan algunos datos para chicos y chicas en vacaciones.

Cultura 13 de julio de 2023 Gabriel Ábalos Gabriel Ábalos
Foto 1 - Clorindo Testa por Llinás
Se estrena "Clorindo Testa" de Mariano Llinás. Cineclub Municipal.

Por Gabriel Abalos

[email protected]

Dos vertientes del documental
Hay estrenos en el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49), dos películas argentinas y dos formas del documental, la primera -Clorindo Testa, de Mariano Llinás- una especie de juego real a través del imaginario del director y la segunda -El juicio, de Ulises de la Orden- es una edición estricta sobre material de registro histórico de 1985. A las 15.30 y 20.30 de este jueves se verá el filme sobre el juicio a las juntas militares, que pone en contraste la retórica autoritaria, y a la vez inútil, de los dictadores responsables del genocidio, y los testimonios conmovedores de las víctimas de ese aparato represivo digno de la más terminante condena social. El material de base son las 530 horas de grabaciones del Juicio realizado entre abril y diciembre de 1985, y su edición condensa aquel hecho histórico de la democracia con una suma narrativa que enmudece a los espectadores y desnuda lo irracional de cualquier bravuconada de elementos que aún tienen el tupé de martillar con el “tendrían que volver los militares”.
A las 18.40 y a las 23.40 se proyecta el filme de Llinás, cuyo disparador fue un artículo del columnista de La Nación Marcelo Gioffré sobre el escritor, crítico de arte y publicista Julio Llinás, padre del director, donde se retrataba al patriarca de la familia como a un hombre envuelto en la decadencia de los años cuarenta, calificándolo de “dandy dispendioso y superficial”. El hijo cineasta, sin voluntad aparente de responder a la acusación, centra a su manera la película en la amistad entre Julio y el genial artista y arquitecto Clorindo Testa, sobre quien su padre escribió un libro. 

Canta Cuca Becerra
La cantante Cuca Becerra y el instrumentista Diego Bravo hacen un tándem para presentarse esta noche en Villa Parque Siquiman con un repertorio popular donde brillan nombres como los de Hugo Fattoruso, Tom Jobim, Djavan, Violeta Parra, Cuchi Leguizamón, Fito Páez y composiciones del propio pianista. La voz de la cantante recorrerá con matices las canciones escogidas y se explayará con comodidad gracias al oficio y el talento de Bravo, quien también la acompañará en guitarra y sumará coros.  Cuca Becerra sostiene desde hace años la afinidad con la música de compositores sudamericanos. Fue parte del dúo Aguaviva en los años noventa, grabó con Litto Nebbia, Los Músicos del Centro y Trío 4. En 2007 grabó el disco Veo, con producción de Juan Carlos Ingaramo y el aporte de grandes músicos como Osvaldo Fattoruso, Claudio Cardone y César Franov. Y en 2021 presentó su álbum Lua.
El encuentro será en el local de Lucero Cultural, a partir de las 21.30, a la altura del km 21 de la Ruta 38. Entradas anticipadas $ 1.500, reservas al 35413-99222, o al 35413 95976.

Tres funciones, tres películas
En el Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) se presentan tres títulos este jueves.  A las 17 se proyecta el filme italiano Una Femmina (2022), dirigida por Francesco Costabile, con Lina Siciliano, Pina Turco y Simona Malato. Inspirada en una historia real, trata sobre una mujer que decide enfrentarse a la mafia calabresa -la ‘ndrangheta- peligrosamente criminal, uniéndose a la organización solo en apariencia, con el fin de vengar la muerte de su madre. Rosa fue criada por sus abuelos en un pueblo de Calabria desde que su madre murió misteriosamente cuando ella aún era una niña. Años después, la joven logra saber más sobre ese crimen y decide hacer justicia. El problema mayor es que su propia familia es funcional al mantenimiento de esa estructura violenta de poder, pero aun así decide correr el riesgo.
A las 19 se proyecta Blondi (2023) filme argentino de Dolores Fonzi, sobre una madre que tuvo a su hijo a los quince años. Ambos más parecen hermanos y comparten actividades, amigos y gustos.
Para la función de las 21, por último, se ha programado el filme israelí Karaoke (2022), una comedia de Moshe Rosenthal acerca de la esposa y el marido de un matrimonio sesentón de clase media, que habitan en los suburbios y se sienten ambos atraídos por su nuevo vecino, un carismático soltero que organiza noches de karaoke en su apartamento. Duración: 100’. Entrada general $ 700, jubilados $ 600.

Propuestas para la infancia
•En el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401), actividad gratuita. Feria Infantil del Libro Córdoba 2023, Busca el libro que te busca. Hoy a las 15, Auditorio: Tesoros de mimbre, narración y teatro con Clara Moyano, de Mochila Caracol. A las 16.30 Living de Letras: Encuentro con autores con la presencia de Julia Rossi. A las 18, Auditorio: ¿A qué jugamos? show infantil con juegos, canciones y magia. Actúan Analía Navarrete y Gaspar Modesti, Grupo 3ymedio Producciones.
• Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411). Pequeños Artistas Trapeadores es el taller de creación plástica para niños de 6 a 14 años que se organiza en el museo. La actividad se realiza en el marco de la muestra y del Premio Itaú Cultural, coordina el equipo de educación del museo y auspicia Fundación ITAÚ. De jueves a sábado entre el 13 y el 22 de julio, de 15 a 17. La entrada es gratuita, con cupo limitado. Inscripciones al teléfono 4343348/9 interno 215 de martes a viernes de 9 a 14.
• En Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559). A las 17, cine a la gorra: Isla de perros, de Wes Anderson, en el marco del ciclo Piojites en La Piojera. En una ciudad japonesa, en un futuro cercano, una enfermedad ha vuelto salvajes a los perros y el alcalde Kabayashi decide enviarlos a todos a una isla. Allí, cinco perros y un niño tratan de resolver el problema.

Te puede interesar

ilustra-moria-casan

La tercera en discordia

J.C. Maraddón
Cultura 26 de septiembre de 2023

En “La One”, el podcast producido por Spotify, dirigido por Tomás Pérez Vizzón y conducido por Damián Kuc, se analizan las claves de por qué Moria Casán logró romper con ese corsé de misoginia que amarraba la conducta de las vedettes del teatro de revistas, expuestas a una visibilidad extrema.

Foto-1---Un-cuerpo-estalló-en-mil-pedazos

Comprobar los ánimos, alma por alma

Gabriel Ábalos
Cultura 26 de septiembre de 2023

Los matices de la inspiración artística llevan de la levedad al peso insoportable, de lo delicado a lo tosco, de lo atesorado a la salvaje invasión. El cine, la música y la lectura van testeando las cosas a su manera y a su tiempo.

2023-09-25-economía

Año complicado para la balanza comercial argentina

Redacción Alfil
Nacional 26 de septiembre de 2023

Hacia adelante, el agotado crecimiento de la deuda comercial, que ya acumula US$ 7.800 millones entre enero y julio, no será suficiente para compensar la aguda escasez de divisas, las mayores restricciones y, en menor medida, el encarecimiento por la devaluación post-PASO y el impuesto PAIS que redundarían en una caída de los volúmenes importados no-energéticos.

2023-09-25-bullrich

Adelante Radicales

Javier Boher
Provincial 26 de septiembre de 2023

Una UCR revitalizada por su rol en la principal coalición opositora tiene que definir cómo se ve dentro de la misma y cuánto tiene para poner para un triunfo presidencial

Lo más visto

enroque-mestre

Enroque corto

Redacción Alfil
Enroque Corto 25 de septiembre de 2023

Mestre, en comedores y merenderos . Se viene Alquileres. Activa el PJ del sudeste. El VAR de Di Cola.

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email