Sin exámenes finales peligra el segundo semestre en la UNC

La comunidad docente y nodocente de la Universidad Nacional de Córdoba, ante la falta de respuestas de la ministra Sandra Pettovello, decidieron profundizar su reclamo por el salario, el cual había tenido un magro 4% de aumento en el último mes.

Universidad03 de julio de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
adiuc (1)

Por Francisco López Giorcelli 

La semana pasada terminó con el anuncio del gremio docente universitario, ADIUC, en torno a la profundización del reclamo salarial que lleva más de 6 meses sin solución. La falta de respuestas por parte del Ministerio de Capital Humano derivó en que se confirme la suspensión de los exámenes finales y la posible suspensión del comienzo de clases en la segunda mitad del año.

De esta forma el plenario de Junta Ejecutiva y Cuerpo de Delegados/as de ADIUC resolvió profundizar el plan de acción con la suspensión de las mesas de examen posteriores al receso y el no inicio del segundo cuatrimestre. “Las resoluciones serán puestas a consideración de la Asamblea General de Afiliados/as, el próximo jueves 4 de julio en la sede gremial” confirmaron desde ADIUC. 

Las y los docentes denuncian que “tras el contundente paro nacional universitario del 11 y 12 de junio, el gobierno decidió -en forma unilateral- una actualización salarial del 4% para junio, consolidando un golpe inédito al bolsillo” resaltaron en un comunicado oficial del gremio. 

Leticia Medina, secretaria adjunta de ADIUC, dialogó con Radio Nacional en donde denunció que “sobre la cuestión salarial sigue sin haber respuestas, ni siquiera han levantado el teléfono con ninguna de las organizaciones y referentes sindicales” dijo Medina. Al mismo tiempo resalta que no tienen “perspectivas” de resolución cercana.

La referente sindical también anunció que a partir de una encuesta docente, la cual los resultados dieron a favor de profundizar el reclamo, se tomó la decisión de “suspender exámenes finales de julio y no iniciar normalmente las clases en el segundo cuatrimestre” enfatizó. 

Medina resalta que las y los docentes saben que “es una medida fuerte, sabemos que tiene mucho impacto por lo tanto queríamos hacerla así, con mucha discusión, con tiempo y con planificación para que los estudiantes puedan organizarse” confirmó a Radio Nacional la Secretaria Adjunta de ADIUC. 

En este punto es donde se desarrolla un conflicto entre ambos claustros, hay una parte importante del estudiantado que está a de acuerdo con el reclamo salarial pero que piden que no se suspendan los exámenes, la mayoría alega que sin el título no pueden trabajar o que directamente es una medida que perjudica la unidad construida entre estudiantes y docentes en los últimos meses.

También existe otra parte del estudiantado que está de acuerdo totalmente con la medida por lo que las discusiones en los pasillos universitarios (y en redes sociales) entre estos sectores estudiantiles ha sido bastante acalorado en los últimos días. Mientras que las organizaciones estudiantiles mantienen silencio oficial, son los militantes personalmente quienes dan las discusiones en torno al conflicto.

Medina defiende la medida entendiendo que “no quedan más salidas, estamos frente a un gobierno que no tiene ninguna vocación ni disposición a escuchar los reclamos de la Universidad” subrayó. 

En la misma entrevista resalta que las medidas que el gobierno nacional está tomando no solamente afectan a la comunidad docente y nodocente sino que también afecta la vida de las y los estudiantes en cuanto alimentación, acceso al transporte público, alquiler y esparcimiento, todas variables que se ven afectadas por el ajuste libertario. 

En ese marco es que confirma una convocatoria con los centros de estudiantes para el próximo viernes 5 de julio. La intención es compartir los resultados de la encuesta docente, escuchar la perspectiva que tienen los estudiantes en torno al conflicto y, quizás lo que genera más expectativas, coordinar acciones comunes con la comunidad estudiantil. 

Los nodocentes están en una situación similar en cuanto al salario, el cual le homologan un aumento unilateral del 4% mensual por debajo de lo que viene siendo la inflación. En este marco han llevado a cabo distintas acciones en conjunto con los docentes y por cuenta propia. 

La Gremial San Martín, el gremio nodocente de la UNC, se sumó a la jornada nacional de visibilización sobre la problemática que atraviesan las universidades nacionales. Las jornadas se desarrollaron durante el martes, miércoles y jueves de la semana pasada, la misma fue impulsada por el FAB, el frente que agrupa a los gremios universitarios, y fue replicada por la Gremial y ADIUC. 

Los nodocentes ya habían anunciado un endurecimiento en las medidas si no se llegaba a un acuerdo con Capital Humano en torno al salario. La medida es la misma que hace unos días aprobaron los docentes, no comenzar el segundo semestre. La comunidad nodocente mantiene abiertas las facultades, como así también son responsables del funcionamiento de la UNC por lo que una medida así potenciaría aún más el reclamo. 

El endurecimiento de las medidas no debería sorprender a nadie, mucho menos al gobierno nacional el cual ya debe saber que este conflicto le sirve para seguir evitando el aumento salarial, sobretodo para sostener un “déficit cero” que día a día pierde más credibilidad. En síntesis, a Milei, Caputo y Pettovello les resulta más “cómodo” patear el conflicto salarial para sostener una política económica que pende de un hilo. 

Ahora el desafío que tienen docentes y nodocentes es dialogar con la comunidad estudiantil y que las medidas sean recibidas de la mejor forma para poder construir y ampliar la “unidad” en este sentido. El viernes será un momento clave por lo que hay que prestar atención a quienes van a responder al llamado del gremio para dialogar con los centro de estudiantes. 

Te puede interesar
consejo-superior

UNC: el Día del Honorable Consejo Superior en la Universidad

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de marzo de 2025

El día de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo una nueva sesión del Honorable Consejo Superior en dónde se dieron varias discusiones en torno al clima político que se vive a nivel Nacional. Por un lado se dieron nuevas definiciones en relación a las elecciones y por el otro hubo reclamos sobre presupuesto y salario docente y no docente.

unc (22)

UNC: Docentes y no docentes confirmaron el paro para el 17 y 18 de marzo

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad12 de marzo de 2025

Lo había anticipado Alfil y se confirmó en las últimas horas el paro convocado por ADIUC y la Gremial San Martín. Las fechas elegidas son el 17 y 18 de marzo próximo para exigir la apertura de paritarias al Gobierno Nacional luego de un aumento de apenas el 1,2% (que en muchos casos no superan los diez mil pesos). Además, piden por un presupuesto universitario actualizado al 2025.

consejo-superior

Confirmaron el cronograma de las elecciones en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad07 de marzo de 2025

Los días 14 y 15 de mayo todas las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba elegirán autoridades decanales para el período 2025-2028, luego de este período entrará en vigencia los ciclos de cuatro años para los cargos decanales y rectorales. Además, el Consejo Superior aprobó modificaciones al reglamento electoral.

BORETTO

Jhon Boretto suma un nuevo logro: inauguró la primera residencia universitaria

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de marzo de 2025

Destinada a ingresantes, la residencia busca aliviar la carga económica que implica encontrar alojamiento para quienes provienen del interior del país o de otras localidades de la provincia de Córdoba. La residencia está ubicada en el microcentro de la ciudad, lo que facilita a sus residentes estar cerca de diversas dependencias universitarias y familiarizarse con el ritmo de la ciudad. Además, incluye una sede del Comedor Universitario que comenzó a funcionar en noviembre pasado.

pabellon (4)

La UNC celebra 50 mil ingresantes y restaura murales por la Memoria

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad28 de febrero de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba celebró un nuevo ingreso marcado por la masividad en las inscripciones a las distintas propuestas académicas, resaltan que un gran número de estudiantes se han decidido por la universidad pública. Además hubo un fuerte repudio a los actos vandálicos sobre distintos murales como el que recuerda a Sonia Torres, de Abuelas de Plaza de Mayo, referentes del movimiento obrero y de la comunidad trans de Córdoba.

adiuc-unc

Elecciones ADIUC: en un jornada con irregularidades se confirmaron las listas

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad21 de febrero de 2025

En las últimas horas se conocieron quienes, finalmente, serán candidatas y candidatos el próximo 10 de abril cuando se elijan las nuevas autoridades gremiales. La junta electoral se llevó a cabo con algunas irregularidades por parte de la oposición, mientras que el oficialismo, con todo encaminado para las elecciones, ya piensa en lo inmediato.

Lo más visto
Jueves 13 de Marzo Abalos (1)

Desovillando el jueves del eclipse

Gabriel Ábalos
Cultura13 de marzo de 2025

Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.

ilustra-benitez-y-abrile-karatecas-con-medina-y-de-rivas

Se aprobó “Ficha Limpia” y el Imperio le sumó un punto a Llaryora

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de marzo de 2025

El Legislativo municipal dio el paso final para poner en marcha la normativa y la capital alterna se convirtió en la primera ciudad grande de la provincia en contar con la normativa: victoria para el Partido Cordobés. La oposición acompañó, pero el radicalismo-juecista insiste con el debate por la inseguridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email