Los SRT encuentran más apoyo, mientras Boretto despliega agenda propia

En la corriente semana se ha visto cómo el multimedio universitario fue recibiendo respaldos de distintas figuras públicas de importancia, incluso de concejales de la Ciudad y del viceintendente capitalino Javier Pretto. Jhon Boretto escapa a la confrontación y despliega agenda propia.

Universidad05 de julio de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
multimedia

Por Francisco López Giorcelli 

Ya es de público conocimiento la situación crítica en la que se encuentran los SRT. Sus trabajadores y trabajadoras afrontan un profundo ajuste con un programa que incluye retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y amenazas de despidos. En los últimos días el directorio presidido por el físico y ex decano de FAMAF Daniel Barraco secundado por el abogado Andrés Biga incumplieron con el pago del aguinaldo y la incertidumbre ronda sobre el pago de salarios. 

En este contexto dichos trabajadores empezaron una campaña en redes sociales y medios de comunicación en donde muestran distintos apoyos de personalidades públicas e históricas de la provincia de Córdoba como Fabián Gómez (Piñón Fijo),José Luis Serrano (Doña Jovita), Los Caligaris, la artista Viviana Pozzebon, el abogado Carlos Hairabedian y de distintos concejales de la Ciudad de Córdoba incluso del viceintendente Javier Pretto. 

El conjunto de las personalidades que apoyan el reclamo y la lucha de los SRT coinciden en lo importante del multimedio tanto para la Universidad Nacional de Córdoba como para la misma provincia por la llegada de la señal a lugares donde otras señales no llegan, básicamente resaltan la importancia de lo que significa tener un medio público que garantice el acceso a la información. 

Lo importante para resaltar es que, más allá de las y los artistas y otras personalidades que brindaron apoyo, fueron 27 los representantes cordobeses que se juntaron en el Concejo Deliberante para firmar un comunicado en conjunto donde, justamente, resaltan la importancia del multimedio y de la continuidad de las fuentes laborales.

El comunicado firmado por 27 ediles de varios bloques partidarios y del viceintendente, pone énfasis en la continuidad de los cinco medios que componen el Multimedio y las fuentes laborales de sus trabajadores. 

Por un lado el concejal peronista Diego Casado escribió en su red social X: “que importante es que los Concejales de la ciudad y de distintos bloques firmen para que autoridades nacionales tomen intervención para que no haya más despidos en el Multimedios SRT”. El concejal también realizó un video en apoyo a la causa durante la corriente semana. 

Otra de las consejeras que alzó la voz públicamente fue Laura Vilches quien dijo que “las y los trabajadores de los SRT han cosechado amplio apoyo en el Concejo y eso es mérito exclusivo del laburo sostenido que hacen desde hace décadas, del orgullo con el que los cordobeses podemos contar que son el Multimedio de nuestra UNC. Toda nuestra solidaridad!”, enfatizó la edil. 

En este sentido Paula Quinteros, referente de la intersindical, dijo que “es la primera señal clara de respaldo” desde el poder político y subrayó que el posicionamiento del Concejo implicó el consenso de la mayoría de los sectores partidarios que lo componen.

El conjunto de consejeros y consejeras firmaron el comunicado en donde también piden a diputados y senadores que intercedan ante las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el gobierno nacional y el gobierno provincial.  

“Tal como señalan quienes allí desempeñan su tarea diaria, el multimedio está atravesando una situación de vaciamiento y desfinanciamiento que ya ha  impactado en los últimos meses con despidos encubiertos tras “retiros voluntarios” de 63 trabajadores”, expresaron.

En síntesis, algunos de los ediles que acompañaron el comunicado fueron Sergio Piguillem (UCR), Laura Vilches (Frente de Izquierda), Diego Casado (Hacemos Unidos por Córdoba), Soledad Zarazaga (Hacemos Unidos por Córdoba), Graciela Villata (Frente Cívico), José María Romero Vázquez (Frente Cívico), Gustavo Pedrocca (Hacemos Unidos por Córdoba), entre otros.

Del otro lado de la vereda se encuentra la figura del rector John Boretto. El mandatario universitario escapa a la confrontación directa mediante el silencio y el despliegue de una agenda propia. En las últimas semanas el titular de la Casa de Trejo se lo encontró visitando un merendero, inaugurando las refacciones de Baterías C e incluso firmando acuerdos con el Ministerio de Justicia y Trabajo de la Provincia.

Con un despliegue de agenda propia Boretto intenta construir una imagen distinta a la que se instaló sobre su figura en los últimos meses donde eligió tener un perfil más discreto en torno al conflicto universitario tanto presupuestario como con los docentes. Esto quizás se deba a que el rector está bajo el ala bullrichista en Juntos por el Cambio, sector al que responde el diputado de la UCR Rodrigo De Loredo. 

Pero el conflicto que más los atraviesa y que quizás le genere más desgaste es el enfrentamiento con los SRT y su plan de desfinanciamiento que aprobó a principio del año en el Honorable Consejo Superior junto a varios sectores de la política universitaria que por el momento no se han pronunciado al respecto. 

Con este conflicto sin resolver y que semana a semana escribe un nuevo capítulo Boretto despliega una estrategia digna de la política que se ve más por fuera de la Universidad que dentro de la vida política de la misma, donde las discusiones suelen ser un poco más sinceras y que generalmente pone las ideas y los modelos en el centro y no tanto la propaganda como si suele suceder en la vida política tradicional.

 

Te puede interesar
UNC (22)

UNC: Boretto firma convenio con la SIGEN y corre al Gobierno nacional con las auditorías

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad09 de mayo de 2025

El rector Jhon Boretto y el titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco, firmaron un acuerdo por el cual ambas entidades, en colaboración, llevarán adelante acciones de control interno sin que esto afecte la autonomía y autarquía de la Casa de Trejo. Esto se suma a otro mecanismo aprobado el año pasado en la UNC que garantiza la transparencia de las arcas de la universidad.

unc-duarte

Elecciones UNC: en Derecho ya se conocen a los candidatos

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad07 de mayo de 2025

Entramos al “sprint” final de la carrera electoral 2025 en la UNC. En este caso, en la Facultad de Derecho ya se dieron a conocer las candidaturas decanales, en medio de un contexto de gran crítica a la actual gestión por el estado material en que se encuentra la facultad, por lo que todas las expectativas están puestas sobre la elección de un nuevo Decano frente a dichas críticas cada vez más evidentes.

pabellon-unc (3)

Elecciones UNC: semana de debates de candidatos y presentación de listas estudiantiles

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad30 de abril de 2025

Esta semana será corta pero de gran intensidad ya que se realizarán distintos debates entre fórmulas decanales las cuales defenderán sus posturas en los SRT de la UNC, por lo que podrán ser vistos en vivo y por aire. Además, algunas agrupaciones estudiantiles ya dieron a conocer sus fórmulas para Centro de Estudiantes, se calienta la disputa entre Franja Morada y la Fuerza Estudiantil que busca consolidarse dando un salto cualitativo y cuantitativo.

c-superior

Alivio para Boretto: se aprobó el presupuesto 2025 en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad25 de abril de 2025

Finalmente, el rector de la Casa de Trejo consiguió aprobar el presupuesto de la UNC para el año 2025. El mismo contempla un aumento de casi el 30% respecto al año anterior, mientras se espera que la Nación actualice los gastos de funcionamiento y los salarios docentes y no docentes quienes vienen impulsando medidas de fuerza cada vez con más intensidad.

adiuc (4)

Docentes de la UNC eligieron autoridades en medio del paro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad24 de abril de 2025

Ayer se desarrolló un nuevo paro docente en la Universidad Nacional de Córdoba. La medida se da en el marco del constante reclamo salarial y por una mejora en el presupuesto universitario ya que las instituciones están en una situación crítica. Además, la comunidad docente eligió la nueva conducción de ADIUC.

Lo más visto
Escuchar artículo