Discusiones inconducentes

La campaña de los distintos candidatos no parece tener en cuenta la compleja realidad del país, sino cuestiones menores que no resolverán lo que viene por delante.

Nacional14 de julio de 2023Javier BoherJavier Boher
2023-07-13-milei-massa-bullrich-larreta

Por Javier Boher

[email protected]


Resulta difícil entender qué está pasando en Argentina. A un mes de las primarias la confusión es total. Si bien se sabe quiénes serán precandidatos a la presidencia, cada uno parece enfrascado en una discusión menor, propia de su pequeña pelea política del momento, en lugar de avanzar en propuestas concretas o en mensajes para el día después de las lejanas elecciones de octubre.

El escenario es de una complejidad inusitada. Las reservas se siguen desplomando, la actividad económica se sigue contrayendo, la pobreza sigue creciendo y el ánimo de la gente está por el piso. Nadie parece creer que hay una salida a esta situación, por lo que todos eligen contener la respiración, prolongando la agonía para evitar que llegue el descalabro final que se intuye vendrá después de todo esto.

Por el lado del oficialismo, en los últimos quince días pasamos de tener una fórmula presidencial de la generación diezmada y el norte peronista (De Pedro – Manzur) a tener una fórmula que parece sacada de una lista de candidatos al Senado italiano (Massa – Rossi).

Hace dos semanas Massa aseguraba que ya estaba cerrado el acuerdo con el Fondo y que solamente restaba detallar la letra chica de los términos renegociados. Se dijo que se iban a adelantar los desembolsos para hacer frente a las obligaciones. Anteayer dijo que el organismo pedía condiciones demasiado duras, como suspender la inversión en el gasoducto Néstor Kirchner, endurecer el ajuste para reducir el déficit o adoptar una devaluación brusca de la moneda. Ayer aseguró que un funcionario del Fondo le comentó que economistas de la oposición andan haciendo campaña en contra del país, pidiendo que no le presten plata al Gobierno para que todo explote.

Al mismo tiempo, día de por medio se anuncia que irá una misión del Ministerio de Economía a Washington para cerrar el acuerdo técnico con el Fondo, que nunca jamás se concreta. Es casi como esa quimera del segundo semestre que anunciaba el macrismo cuando no terminaban de aparecer los brotes verdes que tanto pregonaban. Y, sin embargo, todos parecen engatusados por esa melodía con la que el Flautista de Tigre sigue construyendo un relato que no tiene un respaldo en los hechos.

De hecho, una versión empezó a correr el lunes por la noche, se intensificó con el correr de los días y tuvo una confirmación tácita por parte del Fondo en el día de ayer, cuando afirmó -de manera oficial- que no hay problema en el hecho de que Argentina cancele sus obligaciones con yuanes, por ser una moneda oficial del organismo. La versión en cuestión es que el gobierno chino habría llegado a un acuerdo con Massa para hacerse cargo de todos los vencimientos que quedan con el Fondo. La duda, por supuesto, es qué habrá a cambio. Lo seguro es que, de ser cierto, la fanfarronería de Massa pasaría a estar en el centro de la escena.

Por el lado de Milei la discusión de las últimas semanas -después de varias derrotas en las provincias- fue sobre cómo se financia su campaña. La acusación de venta de candidaturas, más la confirmación a medias que hizo el candidato, manchó en parte la campaña, especialmente al mencionarse que parte de los compradores son del armado massista. Sin embargo, en la mente de alguien que dice que todo se puede comprar y vender, ponerle valor de mercado a las candidaturas no es para nada descabellado.

Lo que sí es considerablemente más loco es que se haya discutido la posibilidad de que hable con su perro muerto en sesiones de espiritismo, cosa que dijo no existe, pero defendió la posibilidad de que existiera si fuese algo de su vida privada.

Larreta y Bullrich están metidos en una interna que parece destructiva. Tensionar tanto el propio espacio genera interrogantes sobre qué podría pasar con los votantes del candidato derrotado. Algunos especulan que si pierde larreta sus votos se van a Massa; otros dicen que si pierde Bullrich sus votos se van con Milei. Eso es imposible de saber de antemano, pero la realidad es que si alguno de los dos llegara a ganar en las elecciones presidenciales, al otro día va a tener que armar un gabinete y un Gobierno con los derrotados de las PASO.

Paradójicamente, al kirchnerismo que se pasó dos décadas reivindicando a Montoneros le parece una amenaza a la democracia que alguien con pasado en el peronismo de izquierda sea la candidata que propone orden y fuerza desde el bando opositor. Así, en menos de un mes pasó de esperar que agarre la posta el hijo de una generación diezmada a rechazar la posibilidad de que sea candidata una que efectivamente marchó exiliada.

Para el otro candidato de Juntos por el Cambio la situación es distinta. Vendido como un gestor o un amante del excel (lo mismo que se decía de Kicillof), unos y otros eligen no recordar su pasado peronista en el justicialismo de la capital.

Así, de golpe los cuatro candidatos principales tienen algún tipo de nexo o vinculación con el peronismo, sea por militancia o por vínculos de otro tipo. Como en Córdoba, que había que elegir entre dos candidatos peronistas, en la nación parece que va a haber que hacer lo mismo, de allí que se diluya parcialmente ese efecto de exclusividad de algún candidato.

En las discusiones no hay propuestas concretas, sino consignas vacías y golpes bajos a la emoción. Nada parece anticipar cómo piensan resolver todos los problemas que asoman en el futuro cercano.

Te puede interesar
Lo más visto
Jueves 13 de Marzo Abalos (1)

Desovillando el jueves del eclipse

Gabriel Ábalos
Cultura13 de marzo de 2025

Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.

ilustra-benitez-y-abrile-karatecas-con-medina-y-de-rivas

Se aprobó “Ficha Limpia” y el Imperio le sumó un punto a Llaryora

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de marzo de 2025

El Legislativo municipal dio el paso final para poner en marcha la normativa y la capital alterna se convirtió en la primera ciudad grande de la provincia en contar con la normativa: victoria para el Partido Cordobés. La oposición acompañó, pero el radicalismo-juecista insiste con el debate por la inseguridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email