Los salarios de los trabajadores fuera de convenio tendrán un ajuste del 137%

La baja de la inflación, lentamente, permite una mejora del poder adquisitivo de los salarios. Se trata de un proceso lento, que además habrá que monitorear cómo sigue.

Nacional30 de julio de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-07-29-milei

Los salarios de los trabajadores fuera de convenio tendrán un ajuste del 137% para este año y para el 2025 se estima que será del 108%. Hay que recordar que la recuperación de los salarios de mayo que divulgó el Indec fue un dato fuerte sobre el cierre de la semana. La mejora superó el 8,5% y duplicó la inflación del mes (que había sido de 4,2%). Más notable aún fue la mejora medida para los trabajadores informales, que percibieron ingresos 11,8% más altos que el mes anterior.

La baja de la inflación empieza a mostrar su faceta más positiva, ya que lentamente permite una mejora del poder adquisitivo de los salarios. Se trata de un proceso lento, que además habrá que monitorear cómo sigue. Además, la caída de los ingresos fue tan abrupta tras la devaluación de diciembre pasado que la recuperación para volver a los valores anteriores llevará mucho tiempo.

Con el foco sobre los fuera de convenio, en base a los datos obtenidos por la Guía Salarial de Adecco Argentina, los trabajadores fuera de convenio tendrán un ajuste del 137% en sus salarios, durante este año. Para 2025 se estima que el incremento será del 108%. El trabajo que realiza la consultora también determinó que el 46% de las empresas, por la actual situación económica que atraviesa el país, realiza ajustes mensuales (en 2023 no llegaban al 10% las que realizaban ajustes cada 30 días) y el promedio de rotación es de 8% (1.5% menor al del año pasado).

Como todos los años, Adecco Argentina realizó la Guía Salarial en base a un relevamiento de información de salarios, en empresas de diferente perfil en cuanto a origen del capital, facturación, sector y ubicación geográfica. El objetivo es aportar datos actualizados del mercado laboral argentino, como referencia para las empresas, tanto en lo relativo a salarios como a los beneficios más relevantes, y que sirva como guía para tomar decisiones al respecto. El trabajo fue realizado entre el 1° de marzo y el 30 de abril de 2024 con la participación de 296 empresas nacionales e internacionales y se relevaron 196 posiciones.

En el marco de una situación económica compleja y con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 145% proyectado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, la inflación continúa siendo la variable que marca la agenda salarial en Argentina. Otro tema importante en el actual contexto es la tasa de desocupación que según el REM se ubicaría en un 7,5% para fin de este año.

Los datos obtenidos muestran para este año, un promedio de ajuste previsto de 137% para los trabajadores fuera de convenio. El 42% de las empresas que respondieron la Guía Salarial 2024 mencionaron utilizar varios indicadores a la hora de definir los ajustes. El más usado es el de las paritarias; no obstante, muchos utilizan una combinación entre inflación (IPC) + Paritarias.

Según datos del Indec, en el 2023, los salarios quedaron 26 puntos por detrás de la inflación. Los empleados fuera de convenio recibieron, en promedio, una suba del 185%, mientras que la inflación cerró en 211,4%.

Debido a la situación económica, el 46% de las compañías realiza ajustes mensuales. En el 2023, menos del 10% ajustaba mensualmente los salarios de sus equipos de trabajo. En un mismo sentido, un 26% los hace cada dos meses, un 13% cada tres meses. En tanto que un 15% sigue la frecuencia de las paritarias. Del mismo estudio surge que el 42% de las empresas mencionaron utilizar varios indicadores a la hora de definir los ajustes. El de mayor uso es el de las paritarias, aunque muchos utilizan una combinación entre inflación (IPC) y paritarias.

Hay que recordar que tras fracasar en las negociaciones con el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Gobierno determinó por decreto en el Boletín Oficial de este viernes el nuevo piso salarial que pasará de $234.315,12 a $254.231,91 para julio. Además, adelantó las subas de los próximos meses: el piso será de 262.432,93 pesos en agosto, 268.056,50 en septiembre, 271.571,22 en octubre.

 

Te puede interesar
israel-iran

Argentina ante la crisis global

Javier Boher
Nacional24 de junio de 2025

El aumento de las tensiones en Medio Oriente nos hace reflexionar sobre el rol de nuestro país ante este nuevo orden que ya se empieza a percibir

Cristina en tribunales

Los derechos de Cristina

Javier Boher
Nacional23 de junio de 2025

Algunas veces la expresidenta y sus seguidores hablan como si en Argentina no rigiera una Constitución que contempla todo lo que pasó

Lo más visto
ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

ilustra-carpintero-y-balbi-sostienen-a-muñoz-y-moyetta-de-la-soga (1)

Concejo “tiende la mano” al agro y manifiesta preocupación por el INTA

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de junio de 2025

La comisión de Desarrollo Económico se reunió con referentes del INTA Rio Cuarto y entidades ruralistas. En otro posicionamiento crítico respecto al gobierno nacional, el PJ busca acercarse a un sector que usualmente comulga con las ideas de Javier Milei pero ha marcado distancia de las “miradas extremas” en torno al manejo del INTA.