De coparticipación Córdoba perdió $267.000 millones en siete meses

La caída de julio fue de 19,1% y la del acumulado de lo que va del año, 12,9%. A esos montos se agregan los envíos discrecionales cortados

Provincial01 de agosto de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-07-31-llaryora

Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y CABA en julio fueron $ 3.366.086 millones, lo que implica una caída real interanual del 18,5%. En los primeros siete meses del año la baja real acumulada es de 13,1%. Para Córdoba, la reducción en julio fue del 19,1% real interanual y 12,9% entre enero y julio (en total, $267.000 millones), según datos de Politikon Chaco.

El mes pasado las 23 provincias y CABA presentaron caídas reales interanuales de importante magnitud, en línea con lo acontecido a lo largo del año, excepto mayo. Entro los distritos, el descenso más leve se verifica en Misiones (-15,5%) mientras que la provincia de Buenos Aires registró la caída más fuerte del mes (-19,2%). A su vez, el acumulado del período enero - julio 2024 se sostiene en terreno negativo también para la totalidad de las jurisdicciones subnacionales. En este marco, CABA muestra la baja más leve (-10,3%) y en el otro extremo, la provincia de Buenos Aires presenta el descenso más fuerte (-14,9%).

A partir de las diferentes caídas reales observada por jurisdicción subnacional, se puede estimar la pérdida de recursos respecto al año anterior midiéndolos a precios de julio. Para el consolidado la reducción calculada es por $762.362 millones respecto a julio 2023. También el acumulado del año muestra una baja global de $ 3.190.983 millones.

El mes pasado Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa, La Rioja, La Pampa y Santa Cruz recibieron fondos equivalentes a entre $ 150.000 y $ 200.000 por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales. Algo más atrás, Chaco, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, Jujuy, Entre Ríos y Río Negro se quedaron con el equivalente per cápita entre $ 100.000 y $ 149.000.

Por su parte, Corrientes, Tucumán, Chubut, Salta, Misiones, Santa Fe, Neuquén, Córdoba y Mendoza captaron entre $ 60.000 y $ 99.900 por habitante y finalmente, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires captaron menos de $ 50.000 por habitante. El promedio nacional está en torno a los $ 73.347 por habitante.

Los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $ 3.162.478 millones (94% del total) y exhiben una expansión interanual del 202,6% nominal; en moneda constante, registraron una baja del 16,7%, descenso traccionado principalmente por la merma del impuesto a las Ganancias (-24,0% real i.a) y del Impuesto al Valor Agregado (-11,7% real i.a). También se observan descensos reales en los Impuestos Internos (-18,1%) y en Otros Coparticipados (-13,0%).

Por su parte, el conjunto de Leyes y Regímenes Especiales totalizaron $ 109.501 millones (3% del total) con desempeños mayormente negativos: presentaron bajas los recursos del impuesto a los Bienes Personales (-90,4%); del IVA de la Seguridad Social (-11,7%), del Régimen de Energía Eléctrica (-15,3%) y del Monotributo (-8,7%). Por el contrario, presentaron subas los del Impuesto a los Combustibles Líquidos (+80,4%). Finalmente, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal (3% del total) mostraron una baja del 9,3% real interanual.

En el primer semestre las transferencias automáticas por la coparticipación cayeron 12% real interanual, mientras que el resto de las partidas se derrumbaron un 82%. Durante la gestión libertaria, las provincias perdieron casi $4 billones respecto a 2023. A ese cálculo en unos días -cuando esté el dato de transferencias discrecionales de julio- se lo podrá actualizar.

La caída en la coparticipación está fuertemente impactada por la recesión económica y también porque recién en los próximos meses se repondrá la recaudación de la cuarta categoría de Ganancias. Las transferencias que van por fuera fueron recortadas bajo el mantra libertario de “no hay plata”. Hay conceptos que se eliminaron, como el Fondo de Incentivo Docente, y otros que siguen por ley pero el Gobierno no está cumpliendo, como son los pagos de la Anses a las 13 cajas de jubilaciones provinciales no transferidas.

 

Te puede interesar
francos-bornoroni

En la Mediterránea, Francos toreó a gobernadores y el Panal redujo presencia

Bettina Marengo
Provincial24 de junio de 2025

El jefe de Gabinete dijo que Milei no se moverá un ápice del superavit fiscal para atender los reclamos de los mandatarios y adelantó un triunfo “con mucha fuerza” del oficialismo en octubre. Con Llaryora en CABA, el Panal iba a enviar a Calvo, ministro político, pero finalmente fue, en representación, el titular de Agroindustria, Sergio Busso.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

WhatsApp Image 2025-06-22 at 16.48.10 (1)

UCR Río IV consolida postura anti alianza pero hay dilación en los departamentos

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de junio de 2025

Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.