Alfil Alfil

Controlar al Suoem, la obra que no se ve

La puesta en vereda del sindicato municipal, que hoy brilla por su ausencia en la campaña, es uno de los objetivos alcanzados por la gestión PJ que no reluce en las marquesinas, pero sí revela un nítido contraste con las gestiones precedentes.

Municipal 18 de julio de 2023 Felipe Osman Felipe Osman
2022-02-09_DANIELE

Por Felipe Osman

Cuando Schiaretti inauguró, cuatro años atrás, un segundo paso bajo nivel en el nudo vial 14, eligió llamarlo Rubén Américo Martí. Lo hizo como un reconocimiento al ex intendente radical, que más de dos décadas antes había tenido la visión necesaria para dejar enterradas las fundaciones de lo que, 20 años más tarde, se convertiría en una obra clave para la ciudad.

El homenaje fue bien merecido. Es que el manual no suele aconsejar enterrar capital que se hará rentable después de tantos años, y que no servirá para empujar, en el corto o medio plazo, la imagen o intención de voto de un candidato. Y de ordinario se suele escuchar, con el mismo razonamiento, que es mejor hacer obras vistosas que hacer desagües, incluso cuando los segundos sean harto más necesarios. Porque no se ven, y apenas se les recuerda cuando llueve.

En una campaña que ha discurrido por otros andariveles, la gestión llaryorista no ha hecho demasiada gala de una “obra” de ese mismo estilo: controlar al Suoem. Poner límite a la libre disponibilidad con la que el sindicato consumía los recursos de una Municipalidad que, durante años, se preocupó más por ser una bolsa de trabajo del gremio que un efector de servicios públicos de mediana calidad para los vecinos. Y se trata de una diferencia capital.

Durante las gestiones precedentes, el Suoem se movió con amplia comodidad. El mandato de Luis Juez fue, sin lugar a dudas, la época dorada del sindicato, que no sólo consiguió más de 4.000 ingresos a la planta, sino que además se hizo del reparto indiscriminado de bonificaciones por “mano de obra especializada”, incrementando en un 40 por ciento el salario de una significativa porción de los empleados.

Giacomino no tuvo demasiadas armas para oponerse a la tierra arrasada que su padrino político dejó tras de sí. Y Ramón Mestre contuvo la situación sin lograr revertirla. Se anotó, eso sí, un triunfo simbólico sobre Rubén Daniele al firmar su decreto jubilatorio (que caería luego en la Justicia). Pero no menguó el poder del Suoem, que se inclino durante su segunda gestión hacia la Agrupación Radical, su entonces principal facción interna.

El tándem Llaryora-Passerini hizo algo distinto. Convirtió la crisis sanitaria traída por la pandemia en una oportunidad para lanzar una ofensiva sobre el Suoem, recortó la jornada municipal, firmó cesantías cuando hechos de violencia lo justificaron, y un extenso etcétera. Luego negoció, pero el núcleo de sus decisiones se sostuvo.

La UCR, en tanto, prefirió mirar a otro lado. No respaldó el recorte de la jornada del Suoem. Y De Loredo, entonces integrante de ese bloque en el Concejo Deliberante, se excusó detrás de las formas para no sostener el fondo.

La Desconcentración Operativa del municipio es otra de las reformas que requería, como condición indispensable, torcer la resistencia del Suoem. Lo mismo se puede decir de la digitalización de los expedientes papel, o de las Habilitaciones Online, entre otras iniciativas. Para implementarlas era necesario pasar por encima de los designios del sindicato municipal, y en la historia reciente, sólo la actual gestión lo consiguió.

Te puede interesar

ilustra acotto chiapello y camusso x el voto (1)

Laboulaye: Ganó Chiapello y Camusso sorprendió (PJ herido)

Julieta Fernandez
Río Cuarto 02 de octubre de 2023

Gino Chiapello se impuso con más del 36% de los votos y garantizó la continuidad de Juntos por el Cambio en el Municipio. Camusso, afín a La Libertad Avanza, fue la sorpresa de la jornada y será primera minoría en el Concejo Deliberante. El PJ provincial, principal herido.

Foto Nota (20)

UCR-RC se reagrupa con Parodi para dar señales de unidad

Gabriel Marclé
Río Cuarto 02 de octubre de 2023

En el primer encuentro partidario post interna, el candidato a intendente reunió a más de cien dirigentes de diversos espacios para organizar el inicio de la campaña. Estuvieron ex funcionarios de Benigno Antonio Rins y Juan Jure, este último presente en la jornada. Ni Gonzalo Luján ni Gabriel Abrile dijeron presente.

2023-10-01-insaurralde

El verdadero clásico

Javier Boher
Nacional 02 de octubre de 2023

Lo que pasó con el affaire Insaurralde nos deja ver cuáles son las verdaderas tradiciones políticas en Argentina.

Lo más visto

accastello1

Villa María: Accastello ganó y se reposiciona en el PJ

Bettina Marengo
Provincial 02 de octubre de 2023

El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email