Nada superador

Los inefables Lady Gaga y Bruno Mars habían cruzado sus destinos en varias oportunidades arriba de los escenarios hasta el pasado viernes 16 de agosto, día en que fue subido a plataformas “Die With A Smile”, un tema que firman y cantan como dupla de talentosas estrellas pop.

Cultura23 de agosto de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra mars y gaga

J.C. Maraddón

Desde su mismo comienzo, este tercer milenio mostró en la música pop una clara tendencia hacia lo retro y cedió en el impulso que la había animado durante de décadas de correr detrás de las innovaciones para sorprender al público y de ese modo trepar en los charts. Por el contrario, se acentuó la necesidad de replicar antiguas fórmulas de éxito, a las que se modernizaba en su faz sonora con la utilización de los recursos tecnológicos de última generación. A lo sumo, en algún momento se le imprimió un toque de electrónica a esas raíces musicales que no habían envejecido tan mal.

Cuando allá por 2008 se produjo su debut discográfico, Lady Gaga causó impacto por lo bizarra de su propuesta visual y por el énfasis rítmico de sus canciones que las volvían más que aptas para bailar en discotecas. Con sus audaces videos y sus letras provocadoras, se ganó al segmento más joven del mercado, en tanto para la franja adulta de melómanos su propuesta no representaba una gran novedad, sino más bien ofrecía una variante remozada de lo que otras divas habían intentado previamente, en especial Madonna, en quien Gaga podría haberse inspirado a juzgar por sus argumentos artísticos.

A lo largo de estos 16 años, la cantante estadounidense ha demostrado ser mucho más que una simple adaptación de lo ya conocido, con su sobresaliente discografía, sus conciertos apabullantes y esas incursiones cinematográficas en las que ha sabido lucirse. Pero eso no quiere decir que en todo este tiempo haya señalado un camino distinto para el pop internacional: sus pasos han ido en una dirección correcta, siguiendo la senda que otros ya habían recorrido y ajustándose a los parámetros que aconsejan los departamentos de marketing. Su reinado es indiscutible pero también lo es que en lo suyo no ha inventado nada nuevo.

Lo mismo podría decirse de Bruno Mars, quien a pesar de ser contemporáneo de Lady Gaga alcanzó repercusión mundial dos años después que ella, cuando en 2010 el single “Just The Way You Are” lo catapultó a una fama inmediata. Su talento como compositor e intérprete está fuera de cualquier duda, pero resulta evidente que su veta creativa cultiva una influencia directa de r&b de los años setenta, en especial de géneros como el soul y el funk, sobre los que elabora su repertorio sin apartarse un ápice de aquel sonido, dotándolo de las mejoras que ahora ofrece la grabación en estudio.

Lady Gaga y Bruno Mars habían cruzado sus destinos en varias oportunidades arriba de los escenarios hasta el pasado viernes 16 de agosto, día en que fue subido a plataformas “Die With A Smile”, un tema que firman y cantan juntos, en una sociedad que despertó grandes expectativas en la industria discográfica. Por supuesto, la canción es una balada perfecta en la que ambos consiguen destacar sus aptitudes interpretativas. Sin embargo, no se encuentran allí demasiadas diferencias con respecto a piezas de similares características que se hubieron convertido en hits unos cincuenta años atrás.

Al escuchar “Die With A Smile” se advierte de inmediato que se trata de un original correspondiente a Bruno Mars, al que Lady Gaga le ha agregado arreglos y detalles de la lírica, según ellos mismos han reconocido en la comunicación de prensa. Y al observar el videoclip que fue subido a YouTube, donde una estética vintage reproduce la escena de un show televisivo setentoso, se completa esa percepción de que esta dupla inefable rinde culto a ese siglo veinte al que la cultura popular retorna con exagerada frecuencia, tal vez reconociendo la incapacidad de crear algo superador. 

Te puede interesar
Ilustración-Abalos-Viernes-4-de-Abril

Estrategias para los héroes culturales

Gabriel Ábalos
Cultura04 de abril de 2025

Seguir, seguir produciendo poesía, pensamiento, belleza, verdad, cumplir los oficios pese a un mundo que lo desaconseja, que lo evita, que lo ignora. Y trascender.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

ilustra toy story 30 años

A no perder el filón

J.C. Maraddón
Cultura03 de abril de 2025

La compañía Pixar anunció que pretende estrenar “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños.

Ilustración-Abalos-Jueves-3-de-Abril

La juevecidad no existe, pero se siente

Gabriel Ábalos
Cultura03 de abril de 2025

Hay un aura en los jueves. La vida es una tómbola, pero un jueves siempre tendrá distinción. Hoy volvieron los estrenos, Capitalinas envuelve en seda una feria de arte, un poeta envía postales buenas de recibir, cantautores echan raíces en un ciclo.

ilustra-adolescence

Una instantánea de la desintegración

J.C. Maraddón
Cultura01 de abril de 2025

La serie inglesa “Adolescencia”, que bate récords de vistas en Netflix, ha sido largamente elogiada por una característica sobresaliente: cada uno de sus cuatro episodios de alrededor de una hora ha sido rodado de una sola toma, en una demostración prodigiosa que despierta admiración unánime.

Ilustración-Martes-1-Abril---Abalos

Resistir, poetizar, ver películas

Gabriel Ábalos
Cultura01 de abril de 2025

El martes y después un feriado son las indicaciones que nos da a esta altura la semana. Hoy se presenta un libro, se reúnen poetas y abren dos cines para que cada quien elija sus cuotas de asombro.

Lo más visto
AUTOVIA RIO IV HOLMBERG

Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?

Julieta Fernandez
Río Cuarto03 de abril de 2025

En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.

arning

Mendiolaza: escándalo en la revocatoria de Arning

Carolina Biedermann
Provincial03 de abril de 2025

Ante el pedido de revocatoria de la mujer del PRO se enciende la alerta en el Panal por posible catarata de destituciones. El número de firmas en Mendiolaza ya supera el mínimo pedido por la Justicia Electoral y hubo escándalo en la comisaría.

02 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto04 de abril de 2025

Mucho enojo con la Junta Electoral por los centros vecinales | Soher El Sukaría no lo saca a Juez del foco |El Concejo homenajeó a López de Foliñuk

ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo