
Fuerte señal bipartidista desdibuja a los aliados del ex JxC
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El líder del Partido Libertario de Córdoba adelantó, en Alfil Tv, que pedirá competir en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del espectro libertario, y quedó abierta la puerta a ir por fuera de la alianza si no le permiten hacerlo. Sikora, beneficiaria indirecta del movimiento.
Provincial26 de agosto de 2024Por Felipe Osman
Agustín Spaccesi, fundador del Partido Libertario de Córdoba y co-fundador del movimiento mileista en la provincia, agitó la interna libertaria. En la última transmisión de Alfil Tv, el único legislador del espectro liberal-libertario en la Unicameral lanzó duros cuestionamientos a la gestión política del Gobierno Nacional y al armador local del espacio, y adelantó que pedirá competir en las PASO de LLA en 2025.
Para cualquier desprevenido, la frase pasará como un desplante. Pero, en realidad, la definición de Spaccesi está cargada de sentido.
El líder del PL de Córdoba es uno de los hombres que estuvo desde el minuto 0 en la construcción de la candidatura de Javier Milei, cuando esta era apenas un minúsculo globo de ensayo arrojado al vendaval de la política nacional, al punto de que fue el organizador del primer desembarco del ahora presidente por estas latitudes; la recordada masterclass de economía del “león” en las escalinatas del Parque Sarmiento.
Después pasaron cosas. Al frente del partido que había fundado, Spaccesi compitió en las provinciales de 2023 bajo la marca LLA, y esto disgustó a la conducción nacional del espacio, que quiso que el empresario bajara su candidatura a último momento para no comprometer a la alianza con un resultado mucho menor al que, meses después, cosecharía la boleta de Javier Milei. En menos palabras, la candidatura de Spaccesi contravenía la estrategia fijada por Santiago Caputo, y a partir de entonces los puentes entre Spaccesi y Milei se derrumbaron.
Lo cierto es que el ahora legislador había desarrollado el PL asumiendo compromisos con dirigentes que lo respaldaron a lo largo y a lo ancho de la provincia, y obedecer la directiva de Buenos Aires lo habría dejado muy mal parado ante todos ellos, dado que los plazos del cronograma electoral ya no le permitían bajar su lista y volver a presentarla bajo otra denominación.
Luego vendrían el triunfo nacional de Milei, la decisión de constituir a La Libertad Avanza como partido político en todos los distritos, y la unción de Gabriel Bornoroni como el único armador habilitado por la conducción nacional para desarrollar el partido en Córdoba.
El viernes, Spaccesi reiteró su alineamiento a la visión de Javier Milei en el plano económico, pero cuestionó con dureza la gestión política del Gobierno Nacional, y apuntó sus cañones directamente contra Bornoroni, que celebró el jueves pasado una “Reunión de Referentes” de LLA en Córdoba junto al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem.
Las críticas de Spaccesi a Bornoroni llegan en un momento de relativa debilidad para el presidente del bloque oficialista en la Cámara Baja, en una semana en que el Gobierno Nacional viene de sufrir un duro revés en Diputados, con el rechazo de la oposición al DNU que multiplicó los fondos reservados de la SIDE y con un nuevo capítulo del escándalo por la visita de diputados libertarios a genocidas recluidos en el Penal de Ezeiza, que ahora sumó una denuncia de género entre integrantes del bloque y que podría terminar con la expulsión de la denunciante, Lourdes Arrieta.
La declarada intención de competir en una PASO dentro del espacio oficialista choca de frente contra la línea fijada por Santiago Caputo, principal asesor presidencial, y contra los planes de Karina Milei y los hermanos Menem, que extreman esfuerzos y destinan amplios recursos a la consolidación de LLA como partido, a la vez que ungen delegados en cada distrito para llevar a cabo tal propósito con absoluta verticalidad.
La conducción nacional de LLA entiende que el espacio no está preparado para metabolizar una PASO, que mellaría el poder de la propia conducción, generando un desarrollo más orgánico, pero mucho más difícil de controlar, y que sometería a falsación la máxima “los libertarios no somos manada”, hasta ahora, solo utilizada como una coartada para exculpar al espacio de los desatinos de sus integrantes.
La advertencia de Spaccesi, por otro lado, puede beneficiar indirectamente a Verónica Sikora, que adelanta su alineamiento total a la estructura oficial encabezada por Bornoroni. La titular de La Libertad Primero está terminando de desandar su regreso a “las fuerzas del cielo” después de atravesar tensiones con la conducción nacional por su candidatura a la Intendencia a mediados del año pasado, y ni por asomo hará nada que no sea seguir al pie de la letra la línea bajada desde Buenos Aires. Pero la hipótesis de una PASO que ahora abre Spaccesi potencia la necesidad de Bornoroni de cerrar filas sin dejar dirigentes afuera, para revalidar su conducción, y para evitar que, llegado el caso, Spaccesi pueda alcanzar la masa crítica necesaria para desafiarlo en 2025.
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El ex gobernador quiere un lugar en las alianzas que se medirán en el test porteño en mayo. El miércoles se deben inscribir los frentes. Diálogo con Horacio Rodríguez Larreta. La estrategia distrital de Hacemos.
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Los opositores entregaron voluntariamente el listado de sus asesores para evitar que las esquirlas del ‘caso Kraisman’ los alcancen. El oficialismo todavía juega a las escondidas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.