
La ex canciller fue entrevistada por un periodista británico que consiguió sacarle algunas declaraciones incómodas.
Parte 1/2
Nacional12 de septiembre de 2024Por Daniel Alvarez Soza
La VOP nació en agosto de 1968, si bien su aparición también es posterior a la Conferencia Tricontinental y a la OLAS, que es el referente que hemos considerado, lo ubicamos en esta parte, debido a que su origen está determinado porque varios de sus miembros habían pertenecido al MIR.
Esta organización se inició con nueve integrantes, entre los cuales estaban Ismael Albino Villegas Pacheco (el “compañero” Francisco) y los hermanos Ronald y Arturo Rivera Calderón. Todos militantes del Partido Comunista. Fue en ese período, cuando Ismael Villegas formó un grupo fraccionalista llamado “Arauco” que propiciaba la acción guerrillera, por ello fue expulsado junto a otros militantes de las juventudes comunistas. Luego pasó al MIR y de ahí a la VOP.
“Al igual que su padre los hermanos Rivera Calderón se fueron del Partido Comunista porque veían que las cosas no marchaban de acuerdo a sus principios” (1).
De estos miembros fundadores, sin duda que destacan los hermanos Rivera Calderón, Ronald de 23 años alias “Miguel Campillay” y Arturo que en esa época estudiaba en la enseñanza secundaria bajo régimen nocturno.
Los integrantes de la VOP pertenecían a una orgánica que era partidaria de una unión de la izquierda revolucionaria, basada en la aplicación de un método marxista leninista de análisis. “Su objetivo principal era derrocar a las clases explotadoras, la transformación profunda en las relaciones existentes y la creación de un hombre nuevo”. Sin embargo, cabe agregar que la ausencia de una base político-ideológica definida hacía que esta organización no tuviera ningún sustento definido en cuanto a los objetivos y operatividad que pretendían exponer. Argumentaban ser la vía “insurreccional al socialismo”
“En el contexto del Chile de la década de los sesenta, que en medio del descontento social y de la alarmante violencia de diferentes grupos armados, tanto de derechas como de izquierda, surgirá uno que destacará por su violencia, ideología anárquica y heterogeneidad, fundado por un grupúsculo de personas, siendo los hermanos Rivera Calderón los más conocidos. La Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP), puso en jaque incluso a la que ya era considerada
una izquierda dura, como la Unidad Popular y más allá de esta aun, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) a quienes los miraba como un grupo de niñitos burgueses” (2).
El 31 de enero de 1970, se produce un hecho, que permitirá a la opinión pública de la época conocer a esta organización. En esa fecha se produjo un choque de dos automóviles en la intersección de la calle Santa Elena y Avenida Matta (Santiago). Uno de esos vehículos había sido robado por la VOP, viajaban en él alrededor de cuatro subversivos, entre ellos, Francisco Villegas, el cual será abatido, luego de un intercambio de disparos con policías, donde además resultará herido el Carabinero Luis Avendaño. Este hecho colocó a Villegas como héroe, tanto así que la revista izquierdista “Punto Final” publicó sobre el hecho una pomposa portada: “La policía ya comenzó a matar revolucionarios”. Por su parte la VOP sacó un manifiesto diciendo que fue un revolucionario, no un delincuente común, y un ejemplo del verdadero heroísmo: “no dejo de disparar hasta que una bala llegó a él” (3).
Las actividades de la VOP no se vieron interrumpidas por la muerte de Villegas, por el contrario, dieron lugar a una escalada de delitos, como el asalto a la filial Santa Rosa del Banco del Trabajo; a la sucursal del Banco Osorno en Macul (Santiago), y robos de automóviles. “Del dinero que obtenían guardaban parte para sus gastos personales y el resto lo entregaban a la jefatura para la compra de armas” (4).
Según Ronald Rivera Calderón “La subversión debía hacerse con delincuentes, porque son los únicos no comprometidos por el sistema, los obreros luchan solamente por aumentos de sueldo, y los estudiantes son pequeños burgueses jugando a la política; en el hampa está la cuna de la revolución” (5).
De acuerdo con los resultados de la investigación que llevará en adelante la segunda Fiscalía Militar, la Vanguardia Organizada del Pueblo se constituyó con un Comité Central compuesto por ocho o nueve miembros, donde Ronald Rivera Calderón ejercía poder absoluto. De este comité dependía una serie de comandos integrados por sujetos seleccionados de las distintas columnas que conformaban la VOP. “Rivera era quien designaba a los integrantes”.
_____________________
1.- COFRE, Loreto; LARENAS, María Dolores; OTAEGUI, María Teresa; ROMERO, Carolina: “Asesinato de Edmundo Pérez Zujovic. Una barrera de sangre y hierro”. Universidad Diego Portales. 2001. Santiago .Chile Pág. 72.
2.- POMAR RODRIGUEZ. Jorge: “La Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP): Origen, subversión y aniquilamiento”. Universidad de Salamanca. España. 2010. Pág.7.
3.- COFRE, Loreto; LARENAS, María Dolores; OTAEGUI, María Teresa; ROMERO, Carolina: “Asesinato de Edmundo Pérez Zujovic. Una barrera de sangre y hierro”. Ob. cit. Pág. 73.
4.- Ídem. Pág. 74.
5.- POMAR RODRIGUEZ. Jorge: “La Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP): Origen, subversión y aniquilamiento”. Ob. Cit. Pág.19.
La ex canciller fue entrevistada por un periodista británico que consiguió sacarle algunas declaraciones incómodas.
El análisis de cómo la decisión del PRO de no dar quórum no solo afecta proyectos específicos, sino que paraliza la agenda completa del Congreso.
Se resolvió en el recinto la aprobación del financiamiento a las universidades públicas del país, la propuesta impuesta por la oposición busca que se invierta en la educación pública.
Tras el pedido de investigación por “supuestas maniobras de espionaje ilegal” del gobernador de Buenos Aires, el presidente y el titular de la SIDE fueron denunciados por sindicalistas.
La sesión, prevista para este mediodía, también buscará debatir el proyecto de Ley de Emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca. En caso de que la Cámara Baja rechace el veto, este será el primero en caer
El presidente dijo que va a dejar de insultar, una estrategia que le sirvió en el pasado y seguramente lo beneficie en el presente
Con un Rodrigo de Loredo abstenido a las uniones entre los partidos, estas son algunas de las asociaciones partidarias en la provincia dentro de la Justicia Electoral.
Acciones y reacciones en un peronismo que, por más formas que cuide, comienza a crujir. La diputada y el cordobesismo dicen no elegirse mutuamente como blanco de campaña, pero ya hay fuego cruzado.
Los candidatos a diputados por la Lista 3 ya se reunieron para delinear la campaña, mientras que Generación X ratifica que no abandonará el partido que tanto les costó conducir. Algunos dirigentes todavía no superan la crisis interna, mientras el elefante de una nueva oportunidad para unir al radicalismo les pasa por delante.
El gobernador se tienta con un tablero que contenga una decena de opciones para las Legislativas de este año. Lejos de un esquema polarizado, avizora un escenario atomizado que le generen condiciones más favorables a un Schiaretti. El impacto de la aparición del senador.