
El aumento de las tensiones en Medio Oriente nos hace reflexionar sobre el rol de nuestro país ante este nuevo orden que ya se empieza a percibir
Las filtraciones de audios y fotos con las que tratan de atacarse Alberto Fernández y Fabiola Yáñez nos corren de lo importante
Nacional20 de septiembre de 2024Por Javier Boher
El conflicto entre el ex presidente Alberto Fernández y su ex pareja, Fabiola Yáñez, sigue arrojándonos muestras de todo lo malo que vivimos durante el mandato del primero. Si el hombre estaba en un mal lugar dentro de la consideración popular, cada nueva revelación lo deja peor.
Casualmente, hablando sobre este tema, un grupo de alumnos insistió con la cosa fácil de hablar de Fernández como un impresentable, un tipo mediocre viviendo la presidencia como un viaje de egresados. No es que a eso le falte verdad, pero lejos estaba (en mayo de 2019) de ser un estadista. Ya tenía su recorrido, que incluía apretar periodistas, pelearse en espacios públicos e insultar en redes sociales.
Por eso el problema está en otro lado y cada vez que se los digo, mis alumnos no pueden hacer otra cosa que bajar la cabeza y sentirse afectados por mi análisis: Alberto será un impresentable, pero fue elegido por el pueblo argentino, que se lo bancó como pudo mientras algunos lo celebraban como si fuese un Churchill o un De Gaulle. Lo que Fernández tiene de impresentable los argentinos lo tenemos de p… ánfilos.
Las nuevas revelaciones (que cierto diario digital va largando en un goteo permanente para evitar que muera la historia) muestran a una pareja totalmente rota, donde todo era una farsa para los que querían comprar la historia rosa propia de Caras. Él, un violento y golpeador. Ella, presentada como una alcohólica. Los dos tratan de desprestigiar al otro, siendo lo del ex presidente injustificable en cualquier plano.
Nunca hay que olvidarse de los que pretenden correr a los votantes con la supuesta normalidad de tal o cual político en un país en el que la inmensa mayoría de la gente está rota, viviendo situaciones de abandono o violencia. O quizás el concepto de normalidad es el mismo de la sociología: lo normal es aquello que ocurre con más frecuencia. ¿En cuántas casas habrá hombres impotentes, incapaces de pelearse con quienes les hacen la vida imposible, agarrándoselas con las parejas que nada tienen que ver?¿En cuántas casas habrá mujeres entregadas a algún vicio como mecanismo de evasión, para olvidarse de la pesada realidad cotidiana en la que están metidas? Los más normales del mundo.
Todo el manejo del tema pasa por alto una convivencia rota desde el primer día en la que ambos vivieron como reyes a costa de nuestra plata. Golpes, insultos, maltrato, alcoholismo, todo se mantuvo durante los cuatro años en los que Fernández trataba de dar clases de moral y Yáñez viajaba por todo el país posibilitando cosas. Sostuvieron una fantasía en la que los más perjudicados (más allá del mal momento personal de la ex primera dama) fueron los millones de argentinos a merced de una gestión tan paupérrima.
Hoy, con Fernández caído en desgracia, todo se muestra como una puesta en escena muy berreta para golpear al que ya no tiene poder. Mientras tanto, la responsable de que un ser indigno para el cargo lo haya ocupado durante cuatro largos años sigue organizando actos y mandando cartas para explicarle al actual presidente cómo se deben hacer las cosas. Después de cada nueva entrega del novelón de la siesta hay alguien que se sigue lavando las manos.
El aumento de las tensiones en Medio Oriente nos hace reflexionar sobre el rol de nuestro país ante este nuevo orden que ya se empieza a percibir
Tras una reunión en la Fundación Mediterránea, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, criticó a los gobernadores tras su pedido de aumento del reparto de los ATN.
En una reunión organizada por los mandatarios provinciales pidieron a la Nación una ley que elimine los fondos fiduciarios y aclaró que esto "no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales".
Mandatarios Provinciales se reunirán este lunes en el CFI con el Ejecutivo Nacional para abordar la caída de la recaudación y presentará un paquete de medidas.
Algunas veces la expresidenta y sus seguidores hablan como si en Argentina no rigiera una Constitución que contempla todo lo que pasó
La expresidenta planea tener una reunión en el departamento donde cumple su condena con el presidente brasilero, Luiz Inácio Lula da Silva, se estima que ocurra a principios de julio.
Firmaron un importante acuerdo con el propósito de promover la integración cultural, educativa y productiva entre ambas localidades.
En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.
Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima
Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.
Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.