Cómo llegan los trabajadores a fin de año: 44% redujo su nivel de consumo

Un estudio de una consultora privada puso el foco sobre la situación actual, sensaciones y perspectivas de los empleados en relación de dependencia

Nacional20 de diciembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-12-19_economia

La llegada de fin de año trae aparejado balances, replanteos, análisis, perspectivas y esperanzas de cara al futuro. Una encuesta de una consultora entre 2000 trabajadores de todo el país muestra que 44% sostuvo que sus niveles de consumo disminuyeron en la última etapa del año, 26% consideró que se mantuvo sin modificaciones, en tanto que 27% destacó que aumentó.

Con respecto a su nivel salarial, un 12% se mostró muy insatisfecho, un 35% insatisfecho, un 23% satisfecho, algo más del 4% muy satisfecho y el resto neutral. En esa misma línea, un 58% sostuvo que no le alcanza con lo que gana, mientras un 42% aseguró que sí.

Los datos sobre la situación de los trabajadores son de un reporte de Adecco Argentina, del que participaron 2.000 trabajadores de todo el país. En la encuesta manifestaron que ven una disminución en sus posibilidades de consumo, que están con incertidumbre frente al 2025 y atravesando un momento más que estresante.

Casi la mitad de los trabajadores (49,9%) sostuvieron que la mayor parte de sus ingresos los dedican al supermercado (comida, artículos de limpieza, etc.). Un 22% remarcó que es el alquiler el que se lleva la mayor parte de sus ingresos. Impuestos es el 10% y salud 3,5%, entre los más destacados.

Entre las sensaciones de los trabajadores, siempre según el estudio, manda la incertidumbre con un 60%, le sigue muy lejos la inseguridad laboral con un 15%, la incomodidad en el trabajo con un 9%, en contraposición con la comodidad con un 6% y la seguridad para un 5%. 

Ante la posibilidad de irse a vivir a otro país casi el 50% aseguró que preferiría quedarse en Argentina en contraposición a un 37% que le gustaría probar suerte en otras latitudes. Casi un 14% no tiene una idea formal sobre el tema.

Casi un 90% de los trabajadores tiene síntomas de estrés. “Un poco estresado” se consideró un 48% de los consultados, mientras que casi un 40% aseguró sentirse muy estresado (sienten estrés prácticamente todos los días). Entre los factores más destacados como fuente de estrés en el día a día se encontraron 32% no conseguir empleo (para aquellos que lo perdieron o están intentando ingresar al sistema), 27% la situación económica, 16% dificultades salariales, 9% la demanda de trabajo y 9% la inseguridad.

Sobre aquellos que están buscando empleo, Adecco detectó que casi un 21% lo está haciendo desde hace más de un año, un 23% entre 6 meses y un año, un 18% desde hace 6 meses y un 38% desde menos de 6 meses.

El 41% solo quiere trasladarse hacia su lugar de trabajo una o dos veces a la semana. En contraste, un 42,5% desea trabajar totalmente o casi totalmente de manera presencial. Por otro lado, el porcentaje que quiere hacerlo totalmente remoto asciende al 16.5%.  Considerando a aquellos que trabajan bajo el modelo híbrido, un 62% dejaría el trabajo si tuviera que pasar a un formato totalmente presencial, en tanto que un 38% se adaptaría a la nueva modalidad.

El auto y el colectivo se dirimen el primer lugar entre los medios de transporte para llegar al lugar de trabajo con el 42%. El subte es utilizado por un 13%, caminar, al igual que ir en tren, es elegido por un 11%, moto 8%, bicicleta 5% y ya con menores porcentajes aparecen taxis, aplicaciones y combis. *

Casi 40% se traslada cinco veces a la semana hacia su lugar de trabajo, un 22% lo hace más días, tres veces el 11%. En tanto que uno y dos días registran porcentajes menores, y los que concurren menos de una vez por semana o nunca representan el 8% de los encuestados. El 23% se traslada más de 5 veces por semana para ir a trabajar.

Más de la mitad (52%) de los trabajadores esperan que haya estabilidad económica en el 2025; 48% apunta a mantener la salud propia y la de la familia; 45% quiere una mejora salarial; 25% apunta a cambiar de empleo y 21% a mantenerlo. En este caso se podía elegir más de una opción como respuesta.

Te puede interesar
2025-01-13-lijo-juez-alvarez-vigo-TAPA

Votos cordobeses dudosos para el pliego de Lijo en el Senado

Bettina Marengo
Nacional14 de enero de 2025

Juez confirmó que no apoyará al camarista. Alvarez Rivero dijo que no dará quórum en la sesión y que “Lijo es el límite”. La senadora se propuso para suceder al líder del Frente Cívico si se confirma que deja la presidencia del bloque PRO en la cámara alta, aunque el lugar sería para Alfredo De Angelis. Vigo, en silencio, con el proyecto de equidad de género en la Corte.

2025-01-13-franchella

Poné al que quieras

Javier Boher
Nacional14 de enero de 2025

Las críticas a Guillermo Francella se expresan como si se tratara de humor, pero hablan de política.

de-loredo-macri

Incertidumbre local ante el guiño de Macri a Milei (¿suma De Loredo?)

Gabriel Silva
Nacional10 de enero de 2025

El líder del espacio amarillo se entregó a un acuerdo con los libertarios y hubo desaire desde Casa Rosada. En Córdoba, la duda es si esto lo puede calzar al radical en un entendimiento. “Tenemos la responsabilidad histórica de evitar que vuelvan los K”, avisan cerca del jefe del bloque UCR.

Lo más visto
2025-01-09-boher

El árbol en la ruta

Javier Boher
Provincial10 de enero de 2025

Los vecinos de Villa Allende dan una pequeña clase sobre por qué las cosas funcionan como lo hacen.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email