
Villa María amplía su modelo de seguridad: ahora con cámaras privadas y algoritmos
El modelo de Accastello se consolida como referencia provincial mientras suma tecnología de punta y mantiene el diálogo con todos los sectores
El panorama de la obra pública en Córdoba se ha oscurecido, con proyectos estancados y la falta de fondos han generado frustración en las autoridades. A pesar de un reciente acuerdo entre el gobernador Llaryora y el gobierno nacional, las soluciones parecen lejanas, y la provincia se enfrenta al desafío de asumir costos para evitar que estas obras queden inconclusas
Villa Maria30 de septiembre de 2024 María Florencia CoriaEl panorama de la obra pública en la provincia de Córdoba se ha vuelto cada vez más sombrío en los últimos meses. Lo que comenzó con promesas de progreso y desarrollo se ha convertido en una fuente de frustración y preocupación para los cordobeses. La paralización de proyectos clave y la falta de fondos han puesto de manifiesto las crecientes tensiones entre el gobierno provincial y la administración nacional, dejando a municipios como Villa María en una situación de incertidumbre.
El reciente acuerdo firmado entre el gobernador Martín Llaryora y el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, lejos de ser una solución definitiva, ha abierto un nuevo capítulo en la compleja relación entre la provincia mediterránea y el gobierno nacional.
Circunvalación en pausa
El anillo de circunvalación de Villa María, una obra largamente esperada por los ciudadanos, se ha convertido en el símbolo de las promesas incumplidas. A pesar de los anuncios optimistas realizados en junio de este año, que auguraban la finalización de los trabajos para el segundo semestre, la realidad es muy diferente. A las puertas de octubre, no solo no se ha avanzado en la construcción, sino que las perspectivas futuras son poco alentadoras.
La situación se ha agravado con la presentación del Presupuesto 2025 por parte del gobierno nacional, que destina una partida sorprendentemente baja para la culminación de las obras prometidas. Esta decisión ha desatado la preocupación entre las autoridades locales y provinciales, que ven cómo un proyecto crucial para el desarrollo de la región corre el riesgo de quedar inconcluso.
Desde el municipio, se ha expresado la frustración por la falta de respuesta de las autoridades nacionales. La empresa constructora a cargo de la intervención, Benito Roggio, ha manifestado su disposición para finalizar al menos el tramo desde la Autopista de la Ruta 9 hasta la salida de Tío Pujio, pero requiere el desembolso de fondos para el pavimento. La falta de acción en este sentido pone en peligro no solo la obra en sí, sino también la inversión ya realizada, que podría perderse en cuestión de meses si no se toman medidas urgentes.
“Lo ya realizado corre el riesgo de que se pierda en pocos meses. Para nosotros es muy triste y una lástima ya que se hizo mucho esfuerzo para eso” dijo el intendente Eduardo Accastello y aclaró que si bien no hay una respuesta oficial por parte de la administración nacional buscará acercarse a una solución concreta: “ustedes saben que yo soy insistidor” cerró.
Infraestructura en crisis
El problema no se limita a la circunvalación de Villa María. Otras rutas nacionales que atraviesan la provincia de Córdoba se encuentran en un estado "deplorable", según han denunciado las autoridades provinciales. La Ruta 158, especialmente en el tramo entre Las Varillas y Quebracho Herrado, y la Ruta 19 son ejemplos claros de la falta de inversión y mantenimiento por parte del gobierno nacional.
La circunvalación de Villa María se ha convertido en el emblema de la frustración cordobesa. Iniciada en 2021, la obra de 14,8 kilómetros que debería conectar la autopista Córdoba-Rosario con la ruta 158 y la ruta provincial 2 en Villa Nueva, permanece inconclusa. La traza está abierta, pero sin hormigonado, carece de iluminación y señalética adecuadas, convirtiendo lo que debería ser una vía de progreso en un potencial peligro para los usuarios.
El impacto humano de esta parálisis es significativo. Daniel Sánchez, secretario general de la UOCRA, denunció la pérdida de 285 puestos de trabajo desde enero en esta obra. "La Circunvalación de la 158, que se detuvo a fines de enero, con la totalidad de 285 compañeros que fueron dándose de baja de a poquito", lamentó Sánchez, evidenciando el costo social de la inacción.
Negociaciones y expectativas
Frente a este escenario, las autoridades provinciales y municipales no se dan por vencidas. Se están llevando a cabo negociaciones para establecer un nuevo convenio entre la provincia y la nación, que incluya la revisión de los presupuestos y la definición de las obras prioritarias.
La legisladora provincial Verónica Navarro ha confirmado que se está trabajando en un nuevo acuerdo que deberá ser aprobado por la Legislatura de Córdoba. Este convenio incluiría no sólo la obra de la circunvalación 158 de Villa María, sino también proyectos en otras localidades como Río Cuarto, así como obras menores contempladas en los anexos 2 y 3 del acuerdo.
Sin embargo, el optimismo es cauto. La disparidad entre los montos originalmente presupuestados y las partidas asignadas en el nuevo presupuesto nacional es abismal. Por ejemplo, la autovía en el tramo de la ruta 158, que inicialmente se había presupuestado en 140 mil millones de pesos, ahora recibe una asignación de apenas 16.138 millones en el presupuesto que se tratará en el Congreso.
En este contexto, la obra pública se ha convertido en un tema central en las negociaciones entre el gobierno provincial y el nacional. Córdoba reclama la finalización de obras por un valor de 400 mil millones de pesos, una cifra que parece lejana en el actual escenario de austeridad fiscal.
Desde la gestión municipal hacen un llamado a la paciencia de los ciudadanos, reconociendo que el ritmo de las obras será más lento debido a la falta de fondos nacionales. Sin embargo, aseguran que continuarán trabajando con los recursos disponibles, priorizando proyectos como la iluminación LED en barrios estratégicos y la pavimentación de calles en diferentes sectores de la ciudad.
La decisión de Córdoba de asumir parte de la carga financiera de estas obras no está exenta de costos. Llaryora había admitido a medios provinciales que este acuerdo obligará a la provincia a “postergar otros proyectos y programas” que estaban en la agenda de su gestión. “Prefiero postergar algunos sueños pendientes para esta parte de mi gestión, en pos de finalizar esas obras y brindar mayor seguridad vial”, argumentó el gobernador.
Sin embargo, esta postura pragmática plantea serias dudas sobre la equidad federal. ¿Pueden todas las provincias permitirse “rescatar” obras nacionales? ¿No profundiza este modelo las desigualdades regionales?
El modelo de Accastello se consolida como referencia provincial mientras suma tecnología de punta y mantiene el diálogo con todos los sectores
El encuentro reunió a jefes comunales de distintos partidos que firmaron una agenda común para enfrentar el ajuste de Milei y construir poder territorial desde el interior provincial.
El titular del comité radical expresó su postura crítica ante las decisiones provinciales y aseguró que en la ciudad hay consenso para mantenerse alejados del oficialismo nacional y el peronismo.
El intendente señaló que la situación económica se está agravando y que los municipios del interior sufren el abandono de Nación. Destacó que lograron pasar de déficit a superávit en un año de gestión
La auditoría municipal detectó facturas apócrifas por $500 millones y un faltante de $2.000 millones sin respaldo documental
El intendente Augusto Arietti se reunió con el ministro Pedro Dellarossa para coordinar gestiones del emprendimiento que abarcará 8,5 hectáreas y busca generar nuevas fuentes de trabajo en la localidad
Los gobernadores de Córdoba, Santa Fez, Chubut, Jujuy y Santa Cruz competirán en sus provincias con el mismo nombre. Acumular para un solo resultado general, el objetivo. Qué opciones se barajan. ¿Victoria Flores por Natalia de la Sota?, la maniobra cordobesista.
El congreso de la UCR Córdoba será mañana con las listas en pugna, y en medio de escándalos internos y una crisis que puede definir su futuro electoral y su fragmentación.
Máxima tensión en el mundo radical | Las perlitas de la presencia de Bullrich en la Bolsa | Folloni, en la Provincia | Galo apuntala a Busso en el sur
La ministra de Seguridad pasó por la provincia con críticas al armado federal de los gobernadores y un mensaje contundente a su espacio en medio de la interna amarilla. “Habrá un lugar, hay un reconocimiento”, le dijo a su tropa ayer a última hora de la tarde.